Ultimátum EEUU a Netanyahu: stop a la guerra o te abandonamos

20.05.2025

TEL AVIV (ANSA)- Por primera vez en dos meses y medio, cinco camiones cargados con ayuda humanitaria y alimentos para niños ingresaron a Gaza a través del paso de Kerem Shalom.

 

Es el resultado del anuncio hecho por Benjamín Netanyahu el domingo por la noche, tras una tensa reunión de gabinete. Pero, sobre todo, se debe a la fuerte presión ejercida por Estados Unidos: un auténtico ultimátum, según reconstruyó el Washington Post, que afirma que la administración Trump transmitió a Israel un mensaje inequívoco: "Si no ponen fin a la guerra, los abandonaremos." Una fuente declaró al diario de la capital estadounidense que en los últimos días la presión de Estados Unidos sobre Israel se ha intensificado. 

No por casualidad, el domingo, por primera vez, el primer ministro israelí declaró que en Doha las conversaciones también tratan "el fin de los combates". 

La vocera de la Casa Blanca, Caroline Leavitt, afirmó que "el presidente quiere que la guerra en Gaza termine. Y Trump ha dejado en claro a Hamás que quiere que se liberen a todos los rehenes", añadió. 

La decisión de Netanyahu de abrir los pasos fronterizos se produjo después de horas de conversaciones telefónicas con el enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff. Esto provocó una ola de ira y críticas en los partidos de ultraderecha israelíes, a quienes se les negó la posibilidad de votar. 

Netanyahu defendió su decisión: "No debemos llegar a una situación de hambruna en Gaza. La presión se estaba acercando a una línea roja. Los amigos más cercanos de Israel dijeron que no pueden aceptar imágenes de hambre, de hambruna masiva. Si eso ocurriera, simplemente dejarían de apoyarnos", declaró en un video difundido en sus redes sociales. 

Mientras tanto, se intensifica la ofensiva "Carros de Gedeón" en la Franja. El ejército israelí declaró zona de guerra a Khan Younis, Bani Suheila y Abasan, en el sur del enclave, y advirtió a los residentes que evacúen urgentemente hacia al-Mawasi para escapar de lo que ha sido calificado como "una ofensiva sin precedentes para destruir a las organizaciones terroristas". 

El plan de los generales incluye no solo operaciones militares, sino también el desplazamiento forzoso de la población: el éxodo actual es apenas el comienzo. El objetivo es aislar a los residentes de Hamás, impidiendo que la organización terrorista ejerza su poder. 

Los videos publicados desde Khan Yunis muestran a los refugiados marchando hacia el oeste poco después del mensaje del vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel. 

Pocas horas después, cientos de personas se manifestaron en la ciudad del sur de Gaza contra la guerra y contra Hamás, exigiendo a la organización que abandone la Franja. La protesta se produjo tras semanas de silencio posteriores a otras marchas que fueron brutalmente reprimidas por Hamás: al menos dos manifestantes murieron. En un video publicado el lunes por Al Arabiya, los manifestantes, caminando entre tiendas de campaña y escombros, gritaban: "Queremos vivir, no podemos encontrar sustento. 

¿Adónde irá la gente de Gaza? Detengan la guerra y los desplazamientos." Según trascendidos, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance estaba considerando un viaje a Israel para el martes, después de haber asistido en el Vaticano a la misa de inicio del pontificado del Papa, pero la visita fue cancelada debido a la escalada de las operaciones militares. 

Mientras tanto, Reino Unido, Francia y Canadá emitieron una declaración conjunta en la que piden a Israel que cese de inmediato las operaciones militares en Gaza y que levante las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria. 

Los ministros de Asuntos Exteriores de 22 países instaron al gobierno de Jerusalén a "permitir de forma inmediata la reanudación completa de la ayuda a Gaza." 

Foto: Tanques israelíes en la frontera con Gaza. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Internacionales
2025-05-20T05:44:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA