Llaman a no negociar
Vargas Llosa encabeza manifiesto anti secesionista en España
15.07.2014
MADRID (Uypress) – Un grupo de 50 intelectuales españoles firmó un manifiesto en el que reclama al primer ministro Mariano Rajoy que no negocie con el presidente de la Generalitat, Artur Mas, empeñado en un proceso secesionista catalán.
Un manifiesto firmado entre otros por el premio Nobel, Mario Vargas Llosa, los escritores Jorge Martínez Reverte, Jon Juaristi y Félix de Azúa; los periodistas Arcadi Espada y David Gistau, así como el director teatral Albert Boadella, reclamó al primer ministro español que proceda con dureza contra el nacionalismo catalán y no negocie con el presidente de la Generalitat, Artur Mas, según informa El País de Madrid.
El texto se presentará esta tarde en las afueras del Congreso de los diputados y llama a evitar "la derrota de la democracia española" como "primera obligación de los partidos políticos". Tal es, a juicio de los firmantes, lo que persigue el secesionismo catalán del que se dice que "se hermana con el populismo antieuropeo".
Además de los firmantes ya mencionados, también suscriben la carta el ex presidente socialista de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina, la diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo, el ex secretario general de los socialistas vascos Nicolás Redondo Terreros y el ex secretario general de CCOO José María Fidalgo. El manifiesto, que ya lleva dos mesas de elaboración, toma conocimiento público justo en el momento en que Rajoy y Mas han demostrado predisposición a dialogar.
El texto considera que "hasta ahora, el desafío secesionista no ha recibido la respuesta que merece". La causa es que "España es hoy una nación adormecida en cuyas élites prevalecen el tacticismo y la resignación", dicen. Los firmantes también creen que "proliferan maniobras opacas para ofrecer nuevos privilegios al nacionalismo a costa de la soberanía de los españoles", si bien no las atribuyen a nadie.
El documento pide a los principales partidos - PP, PSOE y UPyD- "que demuestren su compromiso con hechos" y considera que "deben" hacer tres cosas: reivindicar la Constitución, rechazar cualquier negociación que limite la soberanía del conjunto de los ciudadanos y alcanzar un pacto público de unidad de acción contra el secesionismo que garantice la decisión de someter a referéndum "cualquier alteración de las bases constitucionales".
dfp
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias