Relatio Synodi

Vaticano: sínodo de obispos apoya reformas en el vínculo Iglesia-Familia

19.10.2014

ROMA (Uypress) – Este sábado finalizó el sínodo extraordinario de obispos católicos que aprobó un documento final, Relatio synodi, donde se recogen acuerdos sobre “problemas” de la familia actual, como los divorciados vueltos a casar, y apoya la idea de que la Iglesia Católica reciba a todas las personas, incluidos los homosexuales.

El texto aprobado tiene 62 puntos y 18 páginas. Obtuvo en general amplio apoyo, por ejemplo en cuestiones más conflictivas para la Iglesia como las que refieren a las uniones entre personas del mismo sexo, la acogida de los homosexuales en la vida de la Iglesia y la comunión eucarística para los divorciados vueltos a casar.

Aunque estos puntos lograron un respaldo mayoritario no alcanzaron los dos tercios de votos necesarios para la aprobación del documento.

De manera que, según expresó el vocero vaticano Federico Lombardi, estos temas permanecerán "abiertos" y seguirán siendo considerados en vista de las decisiones que puedan adoptarse en octubre del año próximo cuando se realice la sesión ordinaria del sínodo.

Al encuentro asistieron 183 padres sinodales que participaron de la votación. "Tenemos un año para madurar", dijo el Papa al cerrar las deliberaciones y en directa referencia a los temas que siguen en debate.

Francisco cerrará formalmente el Sínodo este domingo con una misa en la plaza San Pedro, donde será beatificado el papa Pablo VI y a la que se espera que concurra el papa emérito Benedicto XVI.

Puntos del Relatio synodi

En el documento final del sínodo extraordinario de los Obispos sobre la Familia , la Iglesia afirmó que "recibe a todos sin excluir a nadie" y confirmó que se avanza sobre la comunión a los divorciados en nueva unión.

Los padres sinodales reconocieron que tras un divorcio existen "nuevas relaciones, nuevas uniones y nuevos matrimonios, creando situaciones familiares complejas y problemáticas para la opción cristiana", quitaron la referencia a los homosexuales y potenciaron la "belleza" del matrimonio canónico.

"Cristo quiso que su Iglesia sea una casa con la puerta siempre abierta, recibiendo a todos sin excluir a nadie", sostuvieron y agradecieron a quienes están "dispuestos a acompañar y a hacerse cargo de las heridas interiores y sociales de los matrimonios y de las familias".

En el mensaje final difundido este sábado, los padres sinodales advirtieron sobre las dificultades económicas que atraviesan las familias como consecuencia de "sistemas perversos, originados en el fetichismo del dinero y en la dictadura de una economía sin rostro y sin un objetivo verdaderamente humano".

Asimismo, recordaron "al padre o la madre sin trabajo, impotentes frente a las necesidades aun primarias de su familia, o en los jóvenes con días vacíos, sin esperanza, y así pueden ser presa de la droga o de la criminalidad".

También se hicieron eco de las problemática de "una multitud de familias" pobres, de los inmigrantes, de aquellas que sufren las guerras, de las mujeres que sufren violencia y de los niños y jóvenes víctimas de abusos.

Valoraron el noviazgo, insistieron en que "el amor conyugal, único e indisoluble, persiste a pesar de las múltiples dificultades del límite humano" y recordaron que "este amor se difunde naturalmente a través de la fecundidad".

Por último, los padres sinodales exhortaron a los gobiernos y a las organizaciones internacionales a promover "los derechos de la familia para el bien común".

Notas relacionadas:

La apertura a gays provoca polémica en la Iglesia

ac

Internacionales
2014-10-19T08:24:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias