“Grave traición de la confianza”
Vatileaks II: dos detenidos por filtración de documentos reservados
02.11.2015
VATICANO (Uypress) – Monseñor Lucio Ángel Vallejo, exsecretario de la Comisión de Estudios sobre las Actividades Económicas y Administrativas del Vaticano, y la seglar Francesca Chaouqui fueron detenidos en el Vaticano, acusados de ser los responsables de la filtración de documentos reservados.
Monseñor Lucio Angel Vallejo Balda, un español exsecretario de la Prefectura de Asuntos Económicos y de la Comisión de Estudio sobre las Actividades Económicas y Administrativas (COSEA), y Francesca Immacolata Chaouqui, también exmiembro de la COSEA, fueron detenidos este fin de semana en el Vaticano, acusados de malversar y filtrar documentación reservada que sirvió de base para los libros que se publicarán este jueves 5: "Avaricia", de Emiliano Fittipaldi, y "Via Crucis", de Gianluigi Nuzzi,
La mujer fue puesta en libertad este lunes en función de su disposición a colaborar con la justicia y el bajo riesgo de que escape. Según informó la agencia ANSA, el Papa Francisco fue informado de las medidas de la justicia vaticana y dio su aprobación.
El accionar de los detenidos fue calificado por la Santa Sede como "una grave traición de la confianza concedida por el Papa".
Una operación de los autores para sacar ventaja de "un acto gravemente ilícito cuyos ribetes jurídicos y eventualmente penales" son objeto de reflexión en el Vaticano "en vista de ulteriores nuevas medidas", también mediante la cooperación internacional. "Publicaciones de este tipo no ayudan de modo alguno a establecer claridad y verdad, sino más bien a generar confusión e interpretaciones parciales y tendenciosas. Es necesario absolutamente evitar el equívoco de pensar que esto es un modo de ayudar a la misión del Papa", concluye la nota del Vaticano.
El escándalo ya ha pasado a ser denominado por algunos como Vatileaks II. El primero se remonta a 2012, cuando Paolo Gabriele, mayordomo del entonces Papa, Benedicto XVI, filtró documentos sobre las luchas intestinas en las altas jerarquías vaticanas, así como de fraudes y manejos irregulares de fondos.
Tanto monseñor Vallejo, que es miembro del Opus Dei, como Chaouqui, formaron parte de la Comisión para el estudio de las actividades económicas y administrativas de la Santa Sede, que el Papa Francisco creó en julio de 2013 y después disolvió una vez dicha comisión cumplió su cometido: revisar las cuentas y tarjetas de crédito del Vaticano y hacer propuestas para una mejor gestión económica de la Santa Sede.
dfp
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias