EN UN MES
Venezuela: editores advierten que podrían quedarse sin papel periódico
14.01.2014
CARACAS (Uypress) – Editores de diarios venezolanos advirtieron este lunes que podrían quedarse sin papel periódico en un mes y responsabilizaron al gobierno de Nicolás maduro por el “atraso en la aprobación oficial de divisas para importar”. Autoridades pidieron que no haya “uso político” del asunto.
Hace meses se anunciaba la escasez en Venezuela de bienes básicos como el papel higiénico. Este lunes 13, empresarios de medios gráficos alertaron por la falta de papel periódico y señalaron que esto ha provocado el cierre de algunos diarios del interior del país, así como la reducción de páginas impresas.
De acuerdo con la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), entre los diarios que vieron afectada o suspendida su circulación se encuentran El Sol de Maturín, del estado de Monagas; Antorcha, de Anzoátegui; El Caribazo, La Hora y El Caribe.
El presidente y editor del matutino caraqueño El Nacional, Miguel Henrique Otero, declaró a la agencia Efe que "a partir de mayo del año pasado se paralizó el otorgamiento de divisas. Hemos logrado subsistir con el stock que teníamos, pero ya no nos queda sino un mes. Es una situación crítica, hemos tenido que recortar suplementos, paginación, y esto está ocurriendo en todos los periódicos del país".
Otero añadió: "Ningún periódico tiene papel suficiente, estamos yendo a un momento en que Venezuela se va a quedar sin periódicos. Es parte de la crisis de divisas, pero también es parte de que ellos no creen en la prensa. Es una cosa contra los periódicos (...) en un mes más van a empezar a paralizarse los periódicos".
Desde el Gobierno se instalaron mesas técnicas en el Ministerio de Industria, responsable en una primera instancia de autorizar los dólares para importar, "para buscar fórmulas que ayuden a agilizar el acceso al papel", se informó.
Por su parte, la diputada oficialista Tania Díaz, vicepresidenta de la comisión parlamentaria de Medios de Comunicación, desestimó las acusaciones de censura que emitieron algunos propietarios de medios, que juntaban el problema de las divisas y la autorización de compra de dólares para importar papel periódico, con un supuesto intento del gobierno venezolano para "silenciar las voces críticas".
"Yo quiero hacer un llamado, ojo que no se esté haciendo un mal manejo político, bajo, sucio, rastrero con el tema del papel periódico", dijo la legisladora a la local Unión Radio. "De parte del Gobierno nacional no ha habido ningún trato discriminatorio ni ninguna intención de limitar la libertad de expresión por la compra de papel, por el contrario lo que se ha hecho es incrementar las vías para que el papel prensa esté en el país debidamente", añadió.
Díaz sostuvo que la estatal Cadivi había liquidado cerca del 70% de las divisas solicitadas por los diarios y las empresas importadoras de papel, según cifras de octubre pasado.
Notas relacionadas:
Venezuela: inflación anual del 56%
ac
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias