EL OFICIALISMO GANA LAS PARLAMENTARIAS ANTE UN FRENTE PRORRUSO.

Victoria proeuropea en las elecciones de Moldavia

29.09.2025

CHISINAU (ANSA) – El partido pro-UE gobernante en Moldavia ganó las elecciones parlamentarias con más del 50% de los votos, según los resultados oficiales publicados hoy.

 

Con más del 99,5% de los votos escrutados, el Partido de Acción y Solidaridad, liderado por la presidenta Maia Sandu, obtuvo el 50,03% de los votos, frente al 24,26% del Bloque Patriótico prorruso.

Hay gran expectación por las primeras palabras de la presidenta Sandu, previstas para hoy en una rueda de prensa, en la que comentará el resultado de la votación.

Su partido, en el poder desde 2021 en uno de los países más pobres de Europa, obtuvo el 50,16 % de los votos y, según las proyecciones, podría mantener su mayoría absoluta en el Parlamento con 55 de los 101 escaños, frente a los 63 de la asamblea saliente.

Su principal rival, el opositor Bloque Electoral Patriótico, se declara defensor del fortalecimiento de las relaciones con Rusia.

Rusia "no ha logrado desestabilizar Moldavia" y su "influencia subversiva" no se extenderá más, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien elogió a Moldavia afirmando que "la idea de Europa, la idea de un desarrollo nacional normal y estable, ha triunfado".

"La influencia subversiva de Rusia no se extenderá más en Europa", añadió.

El Kremlin espera evaluar los resultados electorales moldavos después de que todas las fuerzas políticas del país hayan expresado su opinión, destacando que algunas de ellas denuncian "posibles violaciones".

Así lo declaró el portavoz Dmitry Peskov, citado por la agencia de noticias Interfax.

"Las evaluaciones deben realizarse solo después de comprender cómo las propias fuerzas políticas han definido su postura sobre estas elecciones", declaró Peskov. "En primer lugar, probablemente sean los propios moldavos quienes deban aclarar los resultados", añadió.

"Por lo que sabemos, algunas fuerzas políticas están manifestando su desacuerdo, hablando de posibles violaciones durante las elecciones. Esto es lo que creemos, y sería un error por nuestra parte hacer valoraciones infundadas", sostuvo el portavoz del Kremlin y afirmó además que "cientos de miles de moldavos se vieron privados de la oportunidad de votar en el territorio de la Federación Rusa debido a que solo dos colegios electorales estaban abiertos para ellos, lo que, por supuesto, no era suficiente y no podía dar la oportunidad de votar a todos los que querían hacerlo".

La Comisión Electoral informó de una participación del 51,9 por ciento, superior al 48,41 por ciento de las parlamentarias de 2021. Esto implica que 1,59 millones de personas acudieron a las urnas, incluidos 264.000 moldavos que viven en el extranjero.

Para poder formar gobierno, la presidenta Sandu debe nombrar a un primer ministro que debe contar con la venia del Parlamento, de ahí la importancia de conformar alianzas estables.

 

Imagen: presidenta de Modavia, Maia Sandu/ANSA


Internacionales
2025-09-29T12:20:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA