Yoon: Corea del Sur puede contrarrestar las amenazas nucleares norcoreanas sin armamento nuclear
20.09.2024
PRAGA (Yonhap) - El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, ha dicho, este viernes, que Corea del Sur no está considerando desarrollar sus propias armas nucleares, y que, en cambio, se está enfocando en fortalecer la disuasión con Estados Unidos para contrarrestar las amenazas nucleares de Corea del Norte.
Yoon hizo el comentario en una entrevista con el periódico checo Hospodarske Noviny, durante su viaje a la República Checa, que tuvo lugar una semana después de que Corea del Norte desvelara su instalación de enriquecimiento de uranio por primera vez.
Yoon reiteró el compromiso de Corea del Sur con el Grupo Consultivo Nuclear (NCG, según sus siglas en inglés), establecido, en abril de 2023, durante una cumbre con el presidente estadounidense, Joe Biden. En julio de este año, los dos líderes adoptaron un documento de directrices de la estrategia nuclear, que estipula el apoyo militar convencional de Corea del Sur a las operaciones nucleares de EE. UU., en caso de una contingencia.
En la entrevista por escrito, traducida al inglés, Yoon dijo que Corea del Sur ha establecido un mecanismo que puede disuadir y responder, de manera efectiva, a las amenazas nucleares de Corea del Norte, sin necesitar su propio armamento nuclear.
Agregó que Corea del Sur está priorizando el fortalecimiento de sus capacidades militares y el aumento de la efectividad de la disuasión extendida con EE. UU. contra las amenazas nucleares norcoreanas.
La disuasión extendida se refiere al compromiso de Washington de defender a un aliado con todas sus capacidades militares, incluidas las fuerzas nucleares.
Durante su viaje, centrado en hacer que la Corporación de Energía Nuclear e Hidráulica de Corea del Sur (KHNP) obtenga un importante proyecto de energía nuclear en la República Checa, Yoon subrayó los esfuerzos de Seúl para revitalizar la industria nuclear local, revirtiendo la política de la eliminación gradual de la energía nuclear del Gobierno anterior.
La semana pasada, el regulador nuclear surcoreano aprobó la construcción de los reactores Shin-Hanul nº 3 y nº 4, unos ocho años después de que la KHNP solicitara los permisos. El proceso se había suspendido en 2017, bajo el intento de la Administración del entonces presidente, Moon Jae-in, para reducir la dependencia del país de la energía nuclear.
Según Yoon, la construcción de los reactores significa la recuperación completa del ecosistema de energía nuclear y el testimonio más fuerte de la firme política nuclear de Corea del Sur.
Corea del Sur opera, actualmente, 26 centrales nucleares, que suministran alrededor del 30 por ciento de la electricidad del país. Se espera que el número se eleve a 30 cuando termine la construcción de cuatro reactores adicionales, incluidos los reactores Shin-Hanul nº 3 y nº 4.
Foto: Yonhap
Copyright (c) Yonhap News Agency
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias