Zelensky, "listo para negociación directa con Putin"

05.02.2025

KIEV (ANSA / Por Alberto Zanconato) - A tres años del inicio de la invasion rusa, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, afirmó que estaría dispuesto a "negociaciones directas" con el líder ruso, Vladimir Putin.

 

"Si esta es la única opción con la que podemos llevar la paz a los ciudadanos ucranianos y no perder vidas, definitivamente optaremos por esta opción", dijo Zelensky en una entrevista con el periodista británico Piers Morgan, luego subida a YouTube. 

El líder ucraniano añadió que aceptaría una "reunión con cuatro participantes", sin especificar cuáles eran, aunque en días pasados había avanzado la hipótesis de negociaciones con Rusia, junto a Estados Unidos y Unión Europea. 

Hasta ahora, Zelensky siempre ha rechazado la hipótesis de negociaciones, sobre todo con Moscú, que pretende imponer sus propias condiciones: no solo eso, en 2022 prohibió por decreto cualquier negociación con Rusia mientras Putin estuviera en el poder. 

Pero la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca -y el avance del ejército ruso en Donbass- aceleró la hipótesis de conversaciones, con el presidente estadounidense, que en los últimos días ya ha hablado de un diálogo "en curso" con Moscú Kiev está preparada para recibir "inversiones de empresas americanas" para extraer 'tierras raras' de su territorio, que es rico en ellas. 

El anuncio de la concesión llegó del presidente Zelensky, después de que Donald Trump había puesto claramente como condición obtener estos minerales estratégicos para la tecnología industrial moderna a cambio de los suministros de armas estadounidenses. 

Reaccionando con entusiasmo a las palabras de Trump, el canciller alemán, Olaf Scholz, había tachado de "egoísta" la petición del magnate. Pero el líder ucraniano dijo que ya había hablado con el propio Trump, y que nada se opone a que las empresas estadounidenses asuman un papel de liderazgo en la extracción en territorio ucraniano. "Me gustaría que las empresas americanas desarrollaran este sector aquí", subrayó Zelensky en una conferencia de prensa. 

El Kremlin también comentó la petición de Trump. Sus palabras, dijo el portavoz, Dmitry Peskov, son una "sugerencia para que Ucrania compre la asistencia, es decir, que ya no haya asistencia gratuita, sino que se proporcione sobre una base comercial". Un desarrollo que no podría, sino, hacer feliz a Moscú, como un síntoma más de frialdad en las relaciones entre Trump y la dirigencia de Kiev. 

Pero para Estados Unidos "sería mejor no proporcionar ninguna ayuda", porque de esa manera "ayudarían a poner fin al conflicto", aclaró el portavoz de Putin. En cambio, "las entregas continúan" y "nadie anunció una parada de los suministros", subrayó Peskov, comentando noticias de medios internacionales según las cuales la nueva administración de Estados Unidos, debido a disputas internas, había suspendido las transferencias durante unos días y luego reanudarlas el fin de semana pasado. 

"Estamos tratando de llegar a un acuerdo con Ucrania en el que ellos prometerían sus 'tierras raras' y otras cosas a cambio de lo que les demos", dijo Trump desde el Despacho Oval de la Casa Blanca. Y cuando un periodista le preguntó si Quería que Kiev entregara a Washington sus tierras raras, el magnate respondió: "Sí, quiero un seguro sobre las tierras raras". 

Las tierras raras son 17 elementos químicos (el escandio, el itrio y el grupo de los lantánidos) utilizados en muchos dispositivos tecnológicos como superconductores, imanes, catalizadores, componentes de vehículos híbridos, láseres y fibras ópticas. 

Más de un tercio de las reservas estimadas del mundo se encuentran en China, pero también existen importantes depósitos en Rusia y Ucrania. 

En el llamado "Plan para la Victoria", anunciado el año pasado, Zelensky propuso un "acuerdo especial" con los socios occidentales que permitiría "la explotación conjunta de los recursos estratégicos" de Ucrania. 

El presidente no mencionó las tierras raras, pero puso como ejemplos otros materiales esenciales para las actividades industriales, como el uranio, el titanio y el litio. 

"Deberíamos utilizar estos recursos nacionales para financiar todo lo que será necesario después de la guerra", observó el canciller Scholz, comentando las palabras de Trump al final de la cumbre informal de líderes de la UE. 

"Sería muy egoísta y autorreferencial utilizar estos fondos solo para apoyar la defensa", insistió. En realidad, se trata de garantizar que Kiev pueda financiar su reconstrucción "para un futuro sólido". Pero, al parecer, el gobierno ucraniano ya ha decidido confiar en su socio estadounidense para el desarrollo del sector, y al parecer sin avisar previamente a sus socios europeos. 

Foto: © ANSA/EPA

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Internacionales
2025-02-05T05:47:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA