CUBIERTAS
Turquía: mujeres podrán llevar velo en organismos públicos
10.10.2013
ESTAMBUL (Uypress) – En un paso más hacia lo que sería una tendencia a la “islamización” de Turquía, promovida por el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, el martes se eliminó la norma que prohibía llevar el velo a las mujeres que trabajan en organismos públicos.
Esta normativa estaba vigente desde 1982 y prohibía usar el velo a las empleadas en la Administración pública.
Según Erdogan, esta es una de las medidas "democratizadoras" de su gobierno.
El mandatario expresó que la ley que prohibía el uso del velo en organismos públicos eran "limitaciones [que] violaban la libertad de pensamiento y culto, el derecho al trabajo y eran discriminatorias".
Medios de comunicación partidarios del Islam consideraron que, con esta medida, "se cierra un periodo oscuro de la República". Desde otros periódicos se denunció el "riesgo de islamización" de Turquía.
Esta medida no está aislada del período de violenta represión que se vivió en torno al Parque Gezi, en lo que comenzó como una manifestación masiva contra la reforma de esa plaza, donde Erdogan pretendía cortar cientos de árboles y colocar un centro comercial y una mezquita, para luego ser el foco de los reclamos contra otras medidas de Gobierno que tienden a una presencia más fuerte del Islam en la cotidianeidad turca.
A esto se suma el incremento de escuelas religiosas en la última década, período que coincide con la llegada de Erdogan al poder: en 2002 eran 450 escuelas religiosas, mientras que en 2013 llegan a 2.074. Asimismo, quienes estudian allí pasaron de 71.000 a 550.000, informó la prensa local.
En 2007, Erdogan ya había intentado anular la prohibición del velo en las universidades. Aunque en esa oportunidad no logró que sus enmiendas constitucionales en este sentido fueran aprobadas por el Tribunal Constitucional, sí obtuvo la aprobación por parte del Consejo Superior de la Educación para que, desde 2010, las mujeres puedan usar velo en los campus universitarios.
ac
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias