Triplete

¿Dónde se inventó la estafa del aval de Cardama?

23.11.2025

MONTEVIDEO (Uypress / Esteban Valenti)- Les pedimos disculpas a nuestros lectores por la insistencia con este tema, pero tiene a nivel, nacional institucional, legal, moral y militar de nuestra soberanía una importancia muy grande y pasa el tiempo y nos llegan nuevas informaciones se van sumando uruguayos honestos a esta batalla desde Uruguay y España.

 

A nadie con los mínimos conocimientos jurídicos o con dos dedos de frente, le puede quedar dudas que el aval (garantía de fiel cumplimiento) como parte fundamental del contrato entre el Ministerio de Defensa Nacional y la empresa Cardama S.A. es un fraude. No es un supuesto o posible fraude, es un fraude triple.

Les recuerdo que de acuerdo a las normas establecidas en el TOCAF para las compras estatales, y esta era por 84.200.000 euros, establece que la garantía es parte imprescindible del contrato. Nadie puede determinar qué se separa del contrato, es inseparable y por lo tanto si se cae el aval se cae TODO EL CONTRATO. Y eso debe ser notificado a Lloyd,s Register y asumidos por todos, no hay nada que negociar.

La estafa, ya producida, pues se pagaron por ella 28.200.000 euros por el estado uruguayo, 8.820.000 sin necesidad de certificación de Loyd,s Register y los restantes 20.000.000 de euros pagados de forma totalmente tramposa, dignas de delincuentes diseñaron el contrato y armaron la Carta de Crédito, fue triple.

Primero, con la entrega en mano en el Ministerio de Defensa Nacional, por parte de Mario Cardama en Montevideo en el mes de diciembre de 2024 del aval falso.

Segundo, con el intento comunicado por e.mail al Ministerio de Defensa Nacional en octubre 2025, por parte de Mario Cardama de enviar una segunda garantía de la misma empresa falsa totalmente, la garantía y la empresa, EuroCommerce Bank.

Tercero, por la firma totalmente falsa del escribano Luis Calabuig de Leyva de Valencia,  que denunció el delito ante la Policía Nacional de España el 28 de octubre de 2025. Ese certificado falsificado era imprescindible para que el aval pudiera ser presentado por Cardama al Ministerio de Defensa Uruguay. Todo era falso.

La empresa EuroCommerce, ha sido borrada directamente de los registros comerciales británicos el 9 de noviembre del 2025, pero anteriormente era inexistente, no tenía sede, ni empleados y no estaba habilitada para dar un aval, ni por los 4.100.000 euros para Cardama S.A. ni por media libra esterlina.

Completado este panorama de delincuentes hay una pregunta obligada, ¿quién y donde se armó esta estafa? ¿Fue en España, por parte de Cardama S.A. o en Uruguay?

Esto es importante para determinar las responsabilidades políticas, civiles y penales. Queda claro que la compra por 84.200.000 de euros no tuvo nunca un expediente administrativo en todo el proceso de compra por parte del Ministerio de Javier Garcia ni de Armando Castaingdebat que había definido cómo se presentó Cardama mucho antes de efectuar las invitaciones a otros constructores y qué aptitudes le vieron para simular un proceso competitivo pidiendo  a Cardama modificar su oferta más de una vez,  lo que constituye una irregularidad y una ilegalidad manifiesta más y en reiteración real. Para comprar una fotocopiadora se necesita un expediente administrativo completo ...

De todo el proceso, como hay múltiples pruebas en los medios de comunicación, que el Presidente Luis Lacalle Pou estaba al corriente y dirigiendo la operación de compra, Tal como afirmó Castaingdebat en mayo del 2024, el presidente de la República aceptó los avales presentados... y que se estaban esperando los documentos originales. ¿Aceptó Lacalle Pou avales sin verificar su autenticidad? 

El aval, de acuerdo al contrato FIRMADO, debía presentarse en un máximo de 60 días a partir de la firma, sin resoluciones expresas de postergación, Cardama necesitó once meses para presentar ese aval (trucho). ¿Cuál fue el beneficio de nuestro país en retrasar mes a mes la construcción de las patrulleras esperando que Cardama presentara las debidas garantías? Esos argumentos no están en el expediente, simplemente porque no hay argumentos a favor de Uruguay en esa inadmisible extensión.Y los responsable de esta interminable postergación, son los que ahora, reclaman a voz en cuello por la urgencia de las OPVs. 

Una pregunta del más elemental sentido común: cualquiera de ustedes, que no son especialistas navales, ni siquiera de compras estatales, ¿no hubiera hecha algunas averiguaciones desde el Ministerio de Defensa, de las razones por las que Cardama S.A. necesitó once meses para conseguir una garantía de 4.100.000 euros sobre un contrato de 84.200.000 euros, un 5%?. Y de paso ¿No hubiera hecho una mínima investigación, por diversos medios, de la Embajada de Uruguay en España su agregado militar, o simplemente por Google, sobre la experiencia de Cardama S.A. en construcción de unidades militares y de sus antecedentes y su situación económica financiera que era realmente al borde de la quiebra? Lo básico. 

Seguiremos investigando sobre las responsabilidades institucionales y políticas de los diferentes pagos fraudulentos a Cardama, de eso no les quede la mínima duda. 

Sin embargo, el propio Castaingdebat, en octubre del año 2024, expresó ante la prensa que estaban dadas todas las garantías para avanzar en el proceso de construcción de las OPV.

La carta del embajador de España en Uruguay, Santiago Jiménez Martín es una farsa más, miente descaradamente, Cardama nunca fabricó unidades militares ni policiales. Aunque Gianoli repita la misma falacia ante las cámaras. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay está obligado a exigir una aclaración a su par español. En definitiva, es el representante de ese gobierno el que miente sobre las referencias de una empresa española específica, cuyo accionar termina perjudicando a nuestro país. Y el tal Martín puede perfectamente hacerme un juicio, cuando lo desee.

Ahora volvamos al aval: ¿Dónde comenzó Cardama S.A. la búsqueda del aval siendo una empresa española, En el Banco de Seguros del Estado en Uruguay primero y en HABITAB . ¿No les parece algo insólito y sospechoso?

Dudo, como seguro dudaran ustedes, que el señor Cardama haya venido a buscar el aval a Uruguay sin la intervención de nadie de nuestro país. ¿Quién hizo las gestiones para que recibieran a Cardama? ¿Quién inventó esa estafa, cuádruple? Porque si cualquiera de esas empresas, una del Estado y la otra privada, hubiera entregado el aval, ahora estaría pagando los 4.100.000 millones de euros. El Banco de Seguros del Estado estaba presidido en ese momento por el doctor José Amorín Batlle (Partido Colorado) que se negó al fraude. ¿A sus socios blancos no se les ocurrió preguntar la razón de dicha negativa? Elemental Watson...

Todos esperamos con expectativa institucional la labor del fiscal Alejandro Machado, para develar las muchas preguntas que nos hacemos los uruguayos, sobre este pantano que nos afecta a todos. Llevamos puesto casi 10 dólares por cada uruguayo, mujer, niño y hombre de este país, y nos quieren seguir estafando con la insólita la complicidad de Lloyd,s.

Podríamos tener la sorpresa que los que terminen presos por esta estafa, incluida asociación para delinquir, sean los coimeros uruguayos y algún estudio de abogados especializado en estas "gestiones", y Cardama haya sido un simple y voluntario instrumento, desesperado por su situación económica y financiera que se sumó con mucho ánimo a esta estafa. Esperamos con serenidad.

Con la empresa certificadora estoy intercambiado mensajes desde hace 10 días, y he pasado de un simple funcionario de Lloyd,s Register, al jefe de la oficina jurídica de Europa y ahora al jefe de marketing y comunicación mundial. Seguiremos, somos tenaces y estamos indignados.

Por cosas que me han sucedido en los últimos días, les reitero que si me resfrío grave ya saben de quién es la responsabilidad.

Política
2025-11-23T11:17:00

Esteban Valenti.

Trabajador del vidrio, cooperativista, militante político, periodista, escritor, director de Bitácora (www.suplementobitacora.net) y Uypress (www.uypress.net), columnista en el portal de información Meer (www.meer.com/es) y de Other News (www.other-news.info/noticias).