“Frenteamplistas, tenemos que hablar”: militantes “sienten que no están con un gobierno de izquierda en muchos aspectos”
03.10.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – Un grupo de militantes de base del Frente Amplio está convocando a un encuentro este sábado con la consigna “Frenteamplistas: tenemos que hablar. Por un Frente Amplio con el corazón a la izquierda”.
Un grupo de militantes frenteamplistas "de a pie" disconformes con la gestión llevada adelante por el gobierno, convocó a un encuentro para este sábado 4 de octubre de 2025 -de 14 a 16:30- bajo la consigna "Frenteamplistas: tenemos que hablar. Por un Frente Amplio con el corazón a la izquierda".
La actividad se llevará a cabo en la Coordinadora B de la organización, en la calle Juan Paullier casi Maldonado.
El escritor Enrique Ortega Salinas, uno de los convocantes, dijo a Montevideo Portal que el encuentro está motivado por "la desazón generalizada de la militancia frenteamplista de todo el país" con el actual gobierno, que han manifestado en redes sociales "desde hace un par de meses".
"Durante mucho tiempo, esos militantes guardaron silencio porque se encontraban en una encrucijada: ¿cómo criticar fraternalmente, con la lealtad de un frenteamplista, sin dar pasto a los adversarios del Frente Amplio?", señaló Ortega.
El militante refirió que muchos "sienten que no están con un gobierno de izquierda en muchos aspectos".
Según señaló, los principales cuestionamientos refieren a política exterior y política económica. La actividad estará orientada "bajo tres directivas: criticar, proponer y defender".
Según reseña Montevideo Portal, Ortega manifestó que para los convocantes los gobiernos de izquierda de la región, como Colombia, Brasil y Chile, "no cuentan a Uruguay como un posible aliado para oponerse al abuso imperial".
"Esto de llamar guerra o conflicto a un genocidio nos duele en lo más profundo", dijo a manera de ejemplo en referencia a la postura diplomática de Uruguay con respecto a lo que ocurre en Israel y Palestina.
También las críticas se refieren al área económica, ya que entienden que en el gobierno hay una "falta del sentido de urgencia y una falta de cierta audacia para hacer cambios en política económica".
Imagen: Uypress/DFP
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias