8 PROPUESTAS PARA UN "COMPROMISO CIUDADANO"
“Muy fructífera, positiva y franca” fue la reunión entre Carámbula y el presidente Lacalle Pou
15.01.2021
MONTEVIDEO (Uypress)- El expresidente de ASSE y dirigente frenteamplista, Dr. Marcos Carámbula, se reunió este jueves con el presidente de la república, Luis Lacalle Pou, luego de enviarle una carta con el objetivo de "ayudar" al gobierno ante la situación sanitaria que atraviesa nuestro país por el coronavirus.
Carámbula en la Torre Ejecutiva. Foto: Captura de pantalla VTV Noticias
Ante esta misiva, el presidente lo convocó a una reunión que se llevó a cabo en la Torre Ejecutiva, una vez terminada la misma, en rueda de prensa que consigna Radio Universal, Carámbula dijo que tuvo una reunión "muy fructífera, positiva y franca" con el presidente: "Nos vamos con una expectativa cierta de que lo antes posible puedan estar las vacunas, no una sino las vacunas que hoy en el mundo están siendo administradas. Nos vamos con la certeza que nos transmitió de que está trabajando cotidianamente él mismo y su equipo en estas negociaciones que tienen un aspecto confidencial que debemos, como corresponde, respetar".
Informó a los medios allí presentes que "nos contó también de las diferentes tratativas a nivel de los países de la región que se han hecho. En lo que tiene que ver con el plan de la vacunación, lo que puedo adelantar es que la reunión fue positiva": "Nos vamos con la expectativa de que de estas negociaciones que está encabezando el propio presidente podamos tener buenas noticias lo antes posible".
Carámbula señaló que "la priorización en el plan de vacunación" la tendrá el personal de la salud, tal como ya había anunciado el gobierno.
"Compromiso ciudadano": "Que todos seamos parte del compromiso por la vida, que es luchar contra el Covid"
Luego de hacer una especial mención al Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) que trabaja con el gobierno, Carámbula reconoció que le pidió a Lacalle "instalar un compromiso ciudadano, de carácter nacional, que trascienda a los partidos políticos", para superar la actual situación sanitaria.
"Que sea un compromiso en donde esté el rector de la Universidad, donde esté el director del Instituto Pasteur, los gremios de la salud y los trabajadores en general, donde estén los distintos actores de la sociedad, de la academia y de la ciencia", dijo Carámbula, cuyo objetivo sería "que los uruguayos todos seamos parte de este compromiso por la vida, que es luchar contra el Covid", ante lo cual hubo "muy buena recepción" por parte del presidente.
Reducción de la movilidad
Carámbula se mostró afín a establecer medidas de reducción de la movilidad de la población para aplanar la curva de contagios. Dijo que sería necesario, en caso de aplicar medidas en ese sentido, "comunicar como corresponde" para que los ciudadanos tengan "toda la información como para asumir estas medidas de restricción".
¿Demora en las negociaciones para importar una vacuna contra el coronavirus?
Consultado al respecto Carámbula expresó que "con el diario del lunes no sería oportuno" acusar al gobierno por este motivo.
Al terminar la rueda de prensa expresó que "más allá de lo político partidario se abre un diálogo" entre él y Lacalle que valora "muchísimo". La siguiente es la lista de planteos que hizo Carámbula en Torre Ejecutiva, según un documento difundido a la prensa.
Iniciativas y propuestas presentadas al Presidente de la República para responder a la gravedad de la situación actual de pandemia en el país.
1. Alentar la conformación de un amplio espacio de encuentro con la mayor cantidad de actores a nivel institucional y personal representativos de la sociedad uruguaya a los efectos de promover un "Compromiso Ciudadano por la Vida".
Se trata de contar con un instrumento de participación e involucramiento de la sociedad con participación de la Universidad de la República, instituciones y particulares pertenecientes al sistema científico nacional y con la participación de las organizaciones sociales representativas de la sociedad con especial énfasis en los trabajadores de la salud y asegurando la participación de organizaciones de jóvenes.
2. Fortalecer las condiciones de trabajo de todo el personal de salud, con particular énfasis en el primer nivel, la emergencia y los cuidados intensivos.
3. Implementar por algunas semanas y en forma urgente medidas que resuelvan o mitiguen sustancialmente los puntos críticos de contagio, incluyendo la reducción efectiva de la actividad y movilidad, apuntando a aplanar la curva de casos y los impactos consiguientes en el incremento de pacientes que requieren cuidados críticos y del número de fallecidos. En todos los casos las personas y empresas afectadas por estas medidas recibirán del estado el apoyo económico transitorio para su cumplimiento y sostenibilidad.
4. Promover acuerdos regionales para adquirir las vacunas en el menor plazo posible, sin perjuicio de mantener los acuerdos alcanzados en el marco del convenio global COVAX de la OMS, optando entre todas las que actualmente están disponibles a nivel internacional y cuenten con los requisitos en términos de eficacia y seguridad requeridos por la autorización de emergencia.
5. Planificar y ejecutar en forma inmediata un plan de inmunización que contemple los destinatarios en sucesivas etapas (trabajadores de la salud, grupos de riesgo, recursos imprescindibles para la sociedad, etc.), en función de las dosis disponibles.
6. Planificar y ejecutar un plan post-vacunación que contemple las medidas a adoptar durante el 2021, relacionadas con la convivencia social que será necesario implementar en función de lo que se logre con la inmunización.
7. Fortalecer el abordaje de la pandemia a nivel local, complementando las directrices centrales a través de los Centros Coordinadores Departamentales y Municipales en coordinación con el SINAE.
8. Implementar un plan de comunicación dirigido a la comunidad nacional, que este orientado en base a pautas técnicas validadas científicamente, con una clara perspectiva de salud pública.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias