SE HICIERON LAS CONSULTAS CORRESPONDIENTES

“No veo por qué no respaldarlo”: Orsi sobre permanencia de Danza al frente de ASSE

19.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – En medio de la polémica suscitada por el pedido de renuncia de Álvaro Danza al frente de ASSE debido a presuntas incompatibilidades entre su cargo y el ejercicio de la profesión en mutualistas privadas, el presidente expresó su respaldo y afirmó que se realizaron las consultas pertinentes.

 

Ante el pedido de renuncia de Álvaro Danza a la presidencia de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) formulado por el Partido Colorado, alegando inconstitucionalidad por ejercer su cargo en el organismo estatal y en mutualistas privadas, el presidente de la República manifestó su total respaldo al jerarca.

"No veo por qué no respaldarlo", respondió tajante el presidente, y sostuvo que se trata de un tema jurídico.

"Nosotros en diciembre pedimos la información que nos permitiera estar tranquilos y seguimos en esa misma línea. Un informe jurídico contundente, que cuando tomamos la decisión nos permitió seguir por ese mismo camino", explicó Orsi.

El presidente aseguró que la compatibilidad de los cargos que ejerce Danza "se dirimen a nivel jurídico, porque son temas de forma". "Acá no hay un tema que tenga otro ribete: si es compatible o no. Eso fue lo que escuché y es la respuesta que tengo para dar", reiteró el mandatario.

Orsi informó que se comunicó con Danza y ratificó que están "tranquilos" por "todos los informes" que realizaron en diciembre de 2024.

"El informe jurídico lo dice. Si no te metés desde ese ángulo, te estás equivocando. Acá la compatibilidad y la incompatibilidad es un tema de forma que está resuelto, que no tenés más remedio que hacerlo así. A mí me puede algo u otra cosa, pero lo que hay que hacer es pedir un informe de algún estudio jurídico contundente", dijo.

Al ser consultado por las críticas del Partido Colorado, Orsi sostuvo que "los partidos políticos y sus integrantes tienen el derecho a pensar lo que quieran, y eso es lo mejor que nos puede pasar". "Pensar y decir, libertad de pensamiento y de decir. Las dos están buenas", expresó.

Según da cuenta Montevideo Portal, son dos los informes que señalan que no existen incompatibilidades para que Danza ejerza el cargo: uno elaborado en diciembre pasado por la consultora privada Delpiazzo Abogados y otro elevado este lunes 18 de agosto por el Ministerio de Salud Pública (MSP).  

Según revela el medio informativo, en el primero se cita el marco normativo por el que se podría considerar incompatible la asunción de Danza (previo a que tomara su cargo): el Artículo 200 de la Constitución de la República y el Artículo 9 de la Ley 18.161, que creó la Administración de los Servicios de Salud del Estado como servicio descentralizado.

En ambos casos se habla de la inhibición de nombrar jerarcas en cargos que dependan de ASSE. Ante esto, se advierte que "la prohibición es la de 'ser nombrados' en cargos dependientes de ASSE cuando dichas personas a su vez son directores, por lo que la prohibición alcanza a nuevos nombramientos, pero no necesariamente a los cargos que el ahora director ya desempeñaba antes de su designación".

El informe también se expide respecto al rol como docente de Danza. Los abogados recuerdan que la órbita de la educación es una excepción establecida constitucionalmente en el propio artículo 200. En ese sentido, señalan que "dicha inhibición no alcanza a las partidas que Danza percibe desde hace años a través de la Comisión de Apoyo de los Programas Asistenciales de ASSE por sus funciones docentes-asistenciales, en este caso, como profesor titular en la Facultad de Medicina de la Udelar".

El informe también analiza la prohibición de ejercer en simultáneo las dos actividades. Según el documento, la especialidad de Danza como profesor de Clínica Médica "reviste la particularidad de que la consulta se realiza respecto de casos de pacientes internados o ambulatorios de compleja resolución, en los que los médicos tratantes solicitan una consulta".

Como su tarea es de "orientación puntual como consultante a otros profesionales respecto de casos concretos de pacientes", el texto concluye que no se advierte relación alguna con ASSE ni un posible conflicto de interés.

 

Imagen: adhocFOTOS/Javier Calvelo


Política
2025-08-19T13:22:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias