Interna complicada con Cabildo Abierto

“Se está aplastando a las minorías”: coalición ingresó al Senado como “grave y urgente” proyecto de Ley de Medios

14.05.2024

MONTEVIDEO (Uypress) – En un procedimiento bastante insólito, con el desconocimiento de la presidenta de la Cámara y vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, legisladores de la coalición multicolor presentaron con carácter “grave y urgente” el proyecto de Ley de Medios, si haber pasado por Comisión y sin que la oposición pudiera consultarlo.

 

En forma totalmente sorpresiva la coalición oficialista presentó en el Senado para ser tratado en forma grave y urgente el proyecto de Ley de Medios.

Luego de pedir un cuarto intermedio de diez minutos se hizo la presentación, sin que el proyecto hubiera pasado para ser tratado en Comisión, como es habitual.

Con las firmas de las senadoras Carmen Asiaín, Irene Moreira y Pablo Lanz, se mocionó "para que se trate de forma grave y urgente" el proyecto de ley que regula el régimen de los servicios de difusión de contenido audiovisual, según dio cuenta Montevideo Portal.

La vicepresidenta de la República y presidenta de la Asamblea General, Beatriz Argimón, enfatizó en "dejar claro" que no fue informada al respecto.  

Pese a que no hubo un acuerdo previo, los partidos de la coalición de gobierno presentaron un aditivo al proyecto de ley de medios vinculado al "derecho de los ciudadanos".

"Los ciudadanos tienen el derecho a recibir una comunicación política de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada", comienza el aditivo. 

Y añade: "Los servicios de difusión regulados por la presente ley tienen el deber de brindar a los ciudadanos información, análisis, opiniones, comentarios y valoraciones de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada entre los actores políticos y respecto a los mismos. Esta obligación comprende a todos los programas y espacios en que se emitan análisis, opiniones, comentarios, valoraciones e información de carácter político en el sentido más amplio del término, incluyendo contenidos de alcance gubernativo, parlamentario, legislativo, administrativo, parlamentario, jurídico, académico y electoral".

El aditivo presentado por el oficialismo finaliza de la siguiente manera: "Quedan exceptuados de esta disposición los programas o espacios de comunicación de partidos políticos, agrupaciones partidarias, instituciones universitarias y académicas públicas y privadas, sindicatos, asociaciones estudiantiles, cooperativismo, centros comerciales, organizaciones rurales, cámaras empresariales, agrupaciones profesionales y otras fuerzas sociales de la República".

La presidenta de la Comisión de Industria del Senado, senadora Silvia Nane (Frente Amplio), fue la primera en hacer uso de la palabra y cuestionó el accionar del oficialismo.

"La única explicación que le veo a todo esto es que se vienen tiempos electorales y esa sensación en el aire de que la coalición no va a volver a gobernar se ve que está apurando el período de los mandados", dijo.

En tanto que el legislador del Movimiento de Participación Popular (MPP) Alejandro Sánchez fue más duro y señaló que con el hecho político se "está aplastando a las minorías".

"La coalición de gobierno tiene todo el derecho a avanzar en un proyecto de ley y tiene los votos para hacerlo. Pero, ¿por qué hacerlo de esta manera oscurantista? Es una manera oscurantista. No se habló en la comisión de Industria, no se habló en la coordinación de partidos y se incluye ahora avasallando al Frente Amplio", dijo. 

Según informó Montevideo Portal con fuentes políticas, dentro de la coalición se llevan adelante negociaciones en particular con Cabildo Abierto (CA) sobre el proyecto de ley de Financiamiento de Partidos Políticos y los minutos gratis en televisión que dispondrá dicha iniciativa para cada uno de los partidos. El interés de CA es asegurar minutos de cara a las elecciones de octubre.   

Vea la sesión en directo

 

Imagen de portada: adhocFOTOS/Javier Calvelo

 

Política
2024-05-14T17:14:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias