52 años del golpe de Estado: la importancia de defender la democracia, los derechos humanos y la memoria histórica

27.06.2025

MONTEVIDEO (Uypress)- Hoy se cumplen 52 años del golpe de Estado ocurrido el 27 de junio de 1973 que marcó el inicio de una dictadura cívico-militar que duró hasta 1985, dejando una profunda cicatriz en la historia del país. El golpe, encabezado por el entonces presidente Juan María Bordaberry y apoyado por las fuerzas armadas, suspendió las garantías constitucionales y dio inicio a un período de represión y violación de los derechos humanos.

 

La CNT y demás organizaciones del movimiento popular respondieron al mismo con la Huelga General, que cumplió con el objetivo de aislar a los militares y dar inicio a una dura resistencia dentro y fuera del país que terminó con el retorno democrático a partir de marzo de 1985.

El golpe de Estado de 1973 disolvió las instituciones democráticas, como el Parlamento y la Corte Electoral, instaurando un régimen autoritario que persiguió y encarceló a opositores políticos, sindicalistas y estudiantes, con miles de personas detenidas y torturadas. Además instituyó al desaparición forzada de personas, cuyos restos, la inmensa mayoría aún no han sido encontrados.

Miles de compatriotas se vieron obligados a exiliarse para escapar de la represión.

Se cometieron numerosas violaciones a los derechos humanos, incluyendo tortura, detenciones arbitrarias y censura.

Este 52 aniversario del golpe de Estado es un recordatorio de la importancia de defender la democracia, los derechos humanos y la memoria histórica. 

Política
2025-06-27T06:36:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias