NADA HA SIDO EN VANO
A 18 años de la muerte de Jaime Pérez
24.10.2023
MONTEVIDEO (Uypress) - Hoy 24 de octubre, falleció el obrero peletero y dirigente del Partido Comunista del Uruguay, Jaime Gerschuni Pérez. Referente del movimiento sindical uruguayo, fundador del Frente Amplio, Edil, Diputado y Senador de la República.
Su lucha contra la dictadura militar lo llevó a ser encarcelado entre 1974 y 1984, padeciendo las más terribles torturas, transformándose en un mito, un símbolo de dirigente comunista preso y torturado hasta el borde de la muerte.
A la salida de la dictadura, en 1988 pasó a ser Primer Secretario del PCU, sustituyendo a Rodney Arismendi.
Entre los años 1991 y 1992, en la crisis del PCU, propuso, junto a otros dirigentes comunistas, la renovación partidaria que debía pasar por una nueva orientación que renegara «de toda dictadura», rechazando incluso «la dictadura del proletariado». Era necesario, para Pérez, que la nueva propuesta «tuviera como norte el socialismo democrático, aquello que sin la reafirmación de la democracia no puede haber camino al socialismo».
Tiempo después, escribió: "Quiero creer que no pasé en vano, pero sé que no tenía ninguna apetencia de poder, en absoluto. Además, la vi clarita: para ser poder, para continuar en el poder, tenía que expulsarlos del Partido. Capaz que era lo que tendríamos que haber hecho. Pero si los expulsábamos, ¿eso era un partido renovador? ¿expulsarlos porque tenían ideas conservadoras? En todo caso y en esas condiciones, la verdad que preferí ser víctima que victimario de mis propios compañeros".
Luego de dejar su banca en el Senado en 1995 y publicar el libro 'El ocaso y la esperanza', una grave enfermedad alejó a Pérez de la vida pública en sus últimos años.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias