A pesar de negativa de Orsi y Oddone, impulsores del impuesto al 1% más rico siguen buscando apoyos

25.07.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – Tres senadores del Frente Amplio continúan impulsando la iniciativa de aplicar un impuesto al 1% de la población más rica del país.

Si bien el presidente de la República, Yamandú Orsi, y el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, se han mostrado en contra de la iniciativa, los impulsores han conseguido que el tema suba al debate público.

Es así que los senadores Óscar Andrade, Gustavo González y Constanza Moreira, de los partidos Comunista, Socialista y de Casa Grande, que en la interna frenteamplista apoyaron la precandidatura de la hoy vicepresidenta Carolina Cosse, son los promotores de la iniciativa y procuran lograr apoyos a nivel de la bancada oficialista.

La idea fue planteada originalmente por el Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República y el economista Mauricio De Rosa, y tomada por el PIT-CNT.

De Rosa, según destaca Santiago Sánchez en nota para el semanario Búsqueda, fue parte del equipo de asesores económicos de Cosse.

"Hemos charlado entre nosotros, pero no es un bloque ni nada que se le parezca, aunque tenemos bastante afinidad", dijo González al semanario.

En los últimos días se comprobó la adhesión del senador frenteamplista Felipe Carballo, líder de la lista 711.

El legislador ha tomado algunas posturas que, según informó El Observador el miércoles 16, lo desmarcan del gobierno y del sector mayoritario, el Movimiento de Participación Popular (MPP).

A nivel del MPP, sector mayoritario del FA, no hay posición oficial, pero el exsenador Charles Carrera manifestó en declaraciones a El País  que algunos ajustes tributarios pueden encarecer aún más al país.

El senador del MPP Nicolás Viera dijo a Búsqueda que su sector no tomó una posición, en la medida en que no recibió una propuesta formal sobre el tema, aunque resaltó que el Poder Ejecutivo ya "descartó" la posibilidad de abordarlo próximamente. "No está en el programa del Frente Amplio ni en la agenda del gobierno, pero eso no quiere decir que no se pueda introducir", consideró.

Por su parte, el exsenador de la Vertiente Artiguista, Enrique Rubio, se mostró a favor de dar el debate. El viernes 18, en un hilo en la red social X recordó cómo el exministro de Economía Danilo Astori había propuesto gravar transitoriamente todos los activos de uruguayos en el exterior con un 2% en 2021 y "no hubo ningún ruido".

"Todo el mundo sabe que ningún gobierno puede atarse de manos si las circunstancias varían. Y variaron: el mundo es un pandemonio y aparecieron 970 millones (de dólares) en el debe que no estaban computados", planteó.

El senador, según resume Búsqueda, Eduardo Brenta, también de la Vertiente, está a favor de que se plantee la discusión: "Compartimos que un debate que contribuya a la generación de igualdad y priorice la pobreza en la primera infancia es de recibo. Las formas y mecanismos estarán en debate. Estamos intercambiando con todos los que se han expresado", dijo, al ser consultado por Búsqueda.

En entrevista con el programa de Canal 12 Desayunos informales, la senadora Moreira dijo que el objetivo es instalar la discusión en el Frente Amplio más que en la bancada, ya que no se trata de una discusión solo parlamentaria.

El tema también estuvo presente el lunes 21 en el Secretariado del Frente Amplio, cuando fue mencionado lateralmente por el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, que había asistido al organismo encabezando una delegación de la central sindical que pidió ser recibida.

Si bien Orsi ha dicho que su administración no creará más impuestos, uno de los argumentos de los impulsores del impuesto es que el programa del Frente Amplio sí incluye la posibilidad de concretar una medida de este tipo. Así, Andrade sostuvo en declaraciones a la diaria que el programa del Frente plantea "hablar de revisar la estructura tributaria para que tributen más". En tanto, Moreira, en entrevista con Desayunos Informales, consideró que la propuesta está contemplada indirectamente en el programa. "Pero como todo, el programa es una línea muy general que dice que hay que estudiar la posibilidad de ir a reformas tributarias de segunda generación", dijo.

 

Imagen: Uypress/DFP

 

 

Política
2025-07-25T11:19:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias