AEBU: Seguridad, un esfuerzo de todos

30.07.2025

MONTEVIDEO (Uypress) - AEBU fue convocado por el Ministerio del Interior para participar de los Encuentros por Seguridad, en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública.

Este lunes el Poder Ejecutivo lanzó los Encuentros por Seguridad, la segunda fase del Plan Nacional de Seguridad Pública, con el objetivo de "generar legitimidad política y social, así como enriquecer el Plan a través de un proceso participativo, ordenado y transparente", según consigna su página web.

Fueron convocados integrantes de toda la sociedad: academia, organizaciones sociales, sindicatos, empresas públicas y privadas. Por AEBU participaron la presidenta del sindicato María Eugenia Estoup y el responsable de la Comisión de Seguridad Washington López.

"Saludamos que se nos haya dado participación, porque la seguridad no es solo cuestión de la policía y del Ministerio del Interior, deben intervenir otros actores", contó Estoup, entrevistada tras la actividad por Radio Camacuá. "Todos podemos colaborar para mejorar la seguridad de nuestro país. No es solo reprimir, sino prevenir, rehabilitar y pensar cómo le damos oportunidades a las personas", agregó.

Washington López, por su parte, sostuvo que se trata de un plan a largo plazo, con muchas etapas por delante todavía antes de su implementación, pero que es importante tener en cuenta la urgencia del problema, ya que "mientras se presenta el plan los delitos se siguen cometiendo".

De todos modos AEBU valoró positivamente lo presentado por el Gobierno. "Quedamos contentos con el plan. Esperemos que desde nuestra parte podamos aportar lo mejor. Los encuentros van a continuar, esto va a llevar un tiempo", dijo López.

Estoup indicó que el movimiento sindical viene hace tiempo pensando este tema y ha elaborado propuestas al respecto. "Desde la negociación colectiva podemos hacer mucho para mejorar, por ejemplo en el monitoreo en los lugares de trabajo y en la coordinación entre las organizaciones", explicó.

Uno de las mayores reclamos del PIT-CNT y particularmente de AEBU es la "responsabilidad de las empresas en hacerse cargo de la ciberseguridad", ya que hasta ahora "no se han hecho cargo", aseveró Estoup.

Otra preocupación tiene que ver con el combate al lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Sobre ese tema, recordó la presidenta, AEBU ha propuesto "la capacitación y el fortalecimiento de los organismos de control y fiscalización".

Finalmente, un punto no menor para el sindicato es la protección de los trabajadores que desempeñan su tarea en la calle, como los compañeros y compañeras de las transportadoras de caudales, continuamente expuestos al delito, y también los profesionales de la Agencia Nacional de Vivienda que realizan visitas. "Esta es una preocupación que hemos planteado porque no existen protocolos que protejan a los compañeros", sentenció Estoup.

 

Imagen: María Eugenia Estoup y Washington López - Javier Pérez Seveso

Escuche la entrevista completa en Radio Camacuá.

Política
2025-07-30T13:16:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias