ASSE rescindió convenio con Círculo Católico, vinculada a Cipriani, jerarca del gobierno anterior
31.10.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) resolvió a través de su directorio rescindir el convenio de complementación de servicios con el Círculo Católico, firmado en 2022 durante la gestión de quien fuera presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, según informó diario El Observador.
La determinación se toma en un contexto de tensiones entre el oficialismo y la oposición en torno a ASSE, por los cuestionamientos al presidente de la institución, Álvaro Danza, y tras el anuncio de interpelación a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, a raíz de este tema.
En diálogo con M24, el vicepresidente de ASSE, Daniel Olesker, aclaró que esta no es una situación particular con la institución. "La denuncia del convenio debía hacerse 60 días previos a su finalización y este era el momento para hacerlo. Pero la misma medida se va a tomar seguramente con otras instituciones", explicó.
Según explicó Olesker, "en el año 2023 las compras a las instituciones de asistencia médica colectiva fueron por 2.700 millones de pesos, y en 2024 fueron por 4.105 millones de pesos, es decir, un aumento de casi el 50%. Además, entre 2022 y 2024 se duplicaron las compras a terceros". "La estrategia de este directorio de ASSE tiene que ver con la desterciarización", agregó.
"El peso de los gastos a terceros había aumentado notablemente", por eso se toma esta determinación, según aseguró el vicepresidente de ASSE.
En el caso del Círculo Católico, "el principal cuestionamiento es el incremento considerable de compras a terceros". "ASSE había tenido un enorme desarrollo en CTI, sin embargo, de los 4.105 millones de pesos, 1.700 millones de pesos son compras a terceros de instituciones de asistencia médica colectiva de CTI", agregó.
"Es necesario reducir las compras a terceros. La idea no es eliminar la complementación con el sector privado, pero sí llevarlos a una razonable equivalencia entre lo público y lo privado", expresó Olesker.
El convenio
El convenio entre ASSE y el Círculo Católico establece en el artículo 5° que el acuerdo puede ser rescindido si alguna de las partes expresa su voluntad. Debe plantearlo en una comisión de seguimiento con una serie de formalidades.
El Círculo Católico se compromete a dejar fijas para uso exclusivo de ASSE: 15 camas mensuales de CTI por $48 mil (+ lVA) y 30 camas mensuales de cuidados moderados por $20 mil (+ lVA). Los precios se ajustan por inflación semestral.
Las camas están en el "sanatorio Galicia" adquirido a la mutualista que fue cerrada en diciembre de 2021 .
El convenio también incluye la atención en puerta de urgencia y emergencia de hasta 186 consultas mensuales (son por atención médica, y especialistas, paraclínica y radiología básica, electrocardiograma) por $ 9.500 (+ lVA).
"Las camas de CTI, camas de cuidados moderados, atención de puerta de urgencia y emergencia, que brindará CCOU serán coordinadas directamente por SAME 105", agrega.
A su vez, ASSE se compromete a aportar la misma atención en puertas de urgencia y emergencia donde el Círculo Católico "no está presente", pero también asistencia en clave 1 y 2 a usuarios de la mutualista en San José, Ciudad del Plata, Playa Pascual y Libertad a instancias del Same 105 (ambulancia especializada), y a realizar atenciones y traslados por $13 mil.
Tras ser firmado, el convenio fue duramente cuestionado por la izquierda, principalmente por el diputado Federico Preve y el senador Charles Carrera, que señalaron -a partir de pedidos de acceso a la información- que durante la gestión de Cipriani se multiplicaron las compras al Círculo, algo que le reportó beneficios millonarios.
El expresidente de ASSE fue director técnico del Círculo antes de pasar a la gestión pública y retornó a la institución privada como "coordinador asistencial" después de dejar el principal prestador de salud.
A su vez, el Círculo fue el principal beneficiado del cierre de Casa de Galicia ya que compró su sanatorio en un remate y recibió la mayor cantidad de usuarios debido al criterio de asignación que se utilizó para distribuirlos.
El expresidente, en tanto, ha señalado que se retiraba de sala cada vez que ASSE tenía que firmar algún acuerdo para evitar caer en el conflicto de intereses y aseguraba que la institución no recibió privilegios sino que fue tratada de la misma forma que las otras mutualistas.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias