Antía multiplicó casi por cuatro el déficit dejado por el FA: llegó a U$S 180 millones

30.07.2025

MALDONADO (Uypress) – Al cierre del ejercicio 2024, sobre el final de la administración del nacionalista Enrique Antía, el déficit acumulado de la Intendencia de Maldonado ascendía a 180 millones de dólares.

 

La Intendencia de Maldonado (IDM) declaró al Tribunal de Cuentas de la República (TCR) que, al cierre del ejercicio 2024, su déficit acumulado era de 180 millones de dólares, según datos analizados por el sector del exintendente Óscar de los Santos, y expuestos por la diaria.

Según estos datos, durante los dos gobiernos de Enrique Antía, del Partido Nacional, el déficit de 48 millones de dólares recibido del Frente Amplio en 2015 se multiplicó por 3,75 veces.

"Esto no puede tomar por sorpresa a nadie, ya que es el resultado de una secuencia de ejercicios anuales deficitarios, donde el incremento del gasto supera sistemáticamente una recaudación muy poderosa como la que tiene la IDM", comentó el edil frenteamplista Juan Urdangaray.

El déficit sola para el año 2024 se acercó a los 40 millones de dólares. Esto implica "un 67% más con respecto a 2023", señaló el edil. "Antía se fue de la IDM con el récord de no lograr ni un ejercicio positivo; todos los ejercicios desde 2016 a la fecha fueron deficitarios", agregó.

De acuerdo a los datos presentados, el ejercicio 2024 fue el más deficitario de los gobiernos de Antía, junto con el de 2018. Urdangaray afirmó que "la IDM tiene el mayor déficit acumulado de la historia".

"La recaudación total de la IDM fue de 12.880 millones de pesos, de los cuales 11 millones corresponden a tributos de origen departamental, y algo más de 1.800 millones a la recaudación de origen nacional", detalló el edil frenteamplista, según recoge la diaria. Paralelamente, los gastos aumentaron más de 1.750 millones de pesos en valores constantes y superaron los 14.300 millones de pesos.

Las deudas por fideicomisos suman 5.000 millones de pesos y las contraídas con instituciones bancarias, sin incluir intereses, 764 millones de pesos. "Esto totaliza 138 millones de dólares, con un 72% de las anuencias autorizadas por la Junta Departamental", destacó Urdangaray. Agregó que, de 2016 a 2024, la IDM acumuló 97 millones de dólares por intereses, diferencia de cambio y comisiones bancarias.

El edil frenteamplista, paralelamente, calificó como "brutal" la deuda de la Intendencia con proveedores: al cierre de 2024 sumaba 52 millones de dólares.

"Hasta cuánto y cuándo resiste la recaudación de la IDM este crecimiento constante del endeudamiento", se preguntó el edil Urdangaray. "¿Se puede gobernar con el criterio de que 'el que venga atrás se arregle como pueda'? ¿Se puede pensar que la deuda a largo plazo no tiene límites?", agregó.

Sostuvo que en la administración de Antía "campeó el clientelismo, cantidades injustificables de cargos de confianza, el amiguismo político, el gasto injustificado y la sustitución de inversión del gobierno nacional en el territorio, recurriendo al crecimiento del endeudamiento". "Por demasiado tiempo, no muy a largo plazo, todo esto es insostenible, financiera y políticamente", concluyó, según el informe de la diaria.

 

Imagen: Intendencia de Maldonado

 

Política
2025-07-30T22:28:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias