¿Por un día nada más?
Argentina en “default selectivo”
30.08.2019
BUENOS AIRES (Uypress) – La calificadora de riesgo crediticio Standard & Poor’s ubicó a Argentina en lo que se denomina “default selectivo”, aunque se afirma que podría revertir la calificación cuando se conozcan los términos de la reperfilación de la deuda anunciada por el Gobierno.
"Cuando los nuevos términos (la reperfilación de la que habla el Gobierno) se conozcan, el 'default' podría ser subsanado", dice S&P. En ese caso, durante el mismo sábado habría una revisión que sacaría al país del "default" y lo pondría con una mala nota, pero no la peor, informó Clarín.
Cerca de la medianoche, el Ministerio de Hacienda destacó que la declaración de "default selectivo" que aplicó la calificadora Standard & Poor's "estará en vigencia solo por un día", tras la publicación del decreto que estableció la postergación de pagos de letras emitidas por el Estado.?
S&P colocó en "default selectivo" a la deuda local y extranjera, mientras que directamente mandó a "default" a la deuda de corto plazo.
Argentina ya tuvo parte de su deuda pública en "default selectivo" en 2014 debido a que no le pagaba a tenedores de la deuda pública que le ganaron un litigio al país en los tribunales de Estados Unidos.
El Gobierno argentino anunció que mandará una ley al Congreso para "reperfilar" la deuda argentina. La idea del Poder Ejecutivo es modificar los vencimientos, preservando lo pactado en el pago de capital e intereses. "En nuestro criterio, la extensión de los plazos de pago de vencimientos en el corto plazo, sin compensación adicional, constituyen un 'default'. Cuando los nuevos términos (la reperfilación de la que habla el Gobierno) se conozcan, el 'default' podría ser subsanado", dice S&P.
S&P bajó la calificación global de la deuda argentina de "B" menos a "default selectivo". También disminuyó la nota de compromisos de corto plazo a "default". Con respecto a deuda de largo plazo, cayó de "B" menos (negativo) a triple CCC menos, que es un paso previo al "default"
"Por la continua inhabilidad para colocar deuda de corto plazo con el sector privado, el Gobierno argentino extendió unilateralmente la decisión de postergar los plazos", puntualiza S&P.
"La calificación de triple CCC refleja el escenario más probable de una extensión en los plazos de pago, que no será compensando por el emisor (Argentina). Alternativamente, hay riesgos asociados con el impedimento de avanzar y la perspectivas que persista el presente stress en el mercado y la dinámica que se está dando después de las elecciones", manifestó la calificadora.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias