Asamblea General sesionó en forma extraordinaria por los 100 años del Palacio Legislativo

26.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress)- La Asamblea General sesionó este lunes en forma extraordinaria para conmemorar el centenario de la inauguración del Palacio Legislativo. La ceremonia, presidida por la vicepresidenta Carolina Cosse, contó con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, el expresidente Julio María Sanguinetti, secretarios de Estado y legisladores.

 

"Somos afortunados en esta legislatura de estar viviendo la celebración de este aniversario", señaló Cosse al dar inicio a la sesión, que incluyó la proyección de un video sobre la historia de la "Casa de la Democracia".

Luego, en el Salón de los Pasos Perdidos, la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional del Sodre interpretaron el himno nacional.

La exvicepresidenta Lucía Topolansky destacó la importancia de que las nuevas generaciones conozcan los procesos históricos y señaló la conexión entre la Declaratoria de la Independencia de 1825 y la construcción del Palacio en el año 1925. 

Topolansky insistió en que estos aniversarios deben servir para que la ciudadanía vuelva a debatir sobre su historia y resaltó el rol del Legislativo dentro del sistema democrático. En tal sentido, afirmó que es el poder del Estado más representativo porque allí se concentra la voz de la gente: "Cualquier legislador que está sentado en una banca tiene un puñado de pueblo que lo colocó ahí".

Por su parte, el expresidente Julio María Sanguinetti subrayó el valor del edificio como símbolo nacional y la necesidad de mantener viva la memoria histórica.

 "El Palacio Legislativo es el edificio más importante del país no solo como edificio, no solo como arquitectura, sino como expresión simbólica de nuestra República", dijo. 

Asimismo, hizo hincapié en la importancia de no perder la perspectiva histórica y cuestionó la idea de mirar únicamente hacia adelante. En su opinión, las celebraciones deben servir para aprender de lo transitado. 

"Son momentos de mirar hacia el pasado para entender el presente", sostuvo, y agregó: "El que quiere mirar hacia el futuro sin aprender del pasado, lo más probable es que no llegue ni al futuro ni entienda el presente".

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Política
2025-08-26T05:03:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias