#50tones

Asamblea Uruguay reunió a su Mesa Nacional, habló Astori, pero el escenario es abierto

09.12.2017

MONTEVIDEO (Uypress) - Asamblea Uruguay reunió a su Mesa Nacional este sábado 9. Emitió una declaración que aborda el tema de los ‘cincuentones’ y la realidad política presente pero sin definiciones o expresiones claras sobre el momento político y su resolución.

En Asamblea Uruguay consideran que el proyecto de los cincuentones, tal cual viene del Poder Ejecutivo, es negativo. Consideran que aprobarlo sin un conjunto de modificaciones importantes se estaría al borde de hipotecar el futuro, no del Frente Amplio en términos electorales, sino del país en términos económicos.

Las principales dudas en el debate interno, según pudimos saber, es el costo político que tendrá el astorismo, Asamblea Uruguay más el Nuevo Espacio - ya que el grupo liderado por el ex intendente De los Santos se ha mantenido al margen de definiciones comprometidas.

Desde Asamblea Uruguay se subraya lo que se ha avanzado en materia económica, ingresos de la población, mejora en la distribución del ingreso, pero se señala la compleja realidad en materia de educación e inserción internacional.

Los temas del Frente Amplio estuvieron a la orden del día y se reconoce que el partido de gobierno se encuentra en una "etapa crítica de su trayectoria política".

También se señala que en el Frente Amplio "Frecuentemente nos encerramos en un inmediatismo sectario. Por otra parte enarbolamos la bandera de la unidad y al mismo tiempo erosionamos la actitud de búsqueda de acuerdos..."

Texto de la declaración

DECLARACIÓN DE ASAMBLEA URUGUAY:

Avanzada ya la segunda mitad del tercer gobierno del Frente Amplio, el país exhibe aspectos muy positivos y otros que muestran dificultades a superar.

Entre los primeros es preciso tener en cuenta la recuperación de niveles significativos de crecimiento; la continuidad de la mejora del acceso a condiciones dignas de vida de sectores crecientes de la población, sobre la base de salarios y pasividades en permanente incremento; la puesta en marcha de nuevas transformaciones estructurales, como la inclusión financiera y el sistema nacional de transformación productiva y competitividad, y las reiteradas muestras de confianza en el país, como las que se demuestran invirtiendo en el Uruguay o posibilitando nuestra sólida posición financiera.

Entre los problemas hay que incluir la lentitud que muestran los avances en materia educativa, las insuficiencias en cuanto a la capacidad infraestructural, la vulnerabilidad fiscal y la subsistencia de fallas de gestión en el campo del sistema nacional integrado de salud.

De todas maneras es innegable que los trece años de gobierno del Frente Amplio han cambiado al Uruguay, superando mitos y leyendas del pasado así como descubriendo potencialidades mayúsculas. No obstante el Frente Amplio vive una etapa crítica de su trayectoria política. Sin ignorar los valores y los principios fundamentales que compartimos, coexisten visiones claramente diferentes acerca de la realidad nacional e internacional y nos cuesta abordar materias fundamentales con actitud de estado y visión de futuro. Frecuentemente nos encerramos en un inmediatismo sectario. Por otra parte enarbolamos la bandera de la unidad y al mismo tiempo erosionamos la actitud de búsqueda de acuerdos para que, sin eliminar discrepancias, todos podamos sentirnos representados. Esta deficiencia ha contribuido a mantener distancias importantes entre nuestra estructura y la voluntad del pueblo frenteamplista.

En este escenario, Asamblea Uruguay está llamada a jugar un papel fundamental en lo que refiere a la práctica política basada en la mirada republicana y de estado, la visión de futuro y el esencial valor de la izquierda que es la justicia. Es con esta actitud que hemos abordado temas políticamente importantes, como las pasividades militares, las negociaciones con UPM y la propuesta referida a la reparación de errores que han afectado a los llamados "cincuentones". Queremos al respecto destacar y apoyar el esfuerzo y la dedicación de los compañeros que han venido trabajando para encontrar acuerdos que permitan recorrer un camino común.

Defender nuestras ideas requiere militancia organizada con presencia en todo el país, alianzas que conduzcan a una acumulación de potencial político, fortalecimiento de los liderazgos locales y estrategias de comunicación coherentes con las características de las diferentes realidades en el territorio, incluyendo una frecuente participación de dirigentes nacionales. Ello nos permitirá llenar nuestras acciones del mejor contenido político, ese que refiere a una sociedad que se organiza para seguir recorriendo el camino de su transformación con justicia y libertad.

Mesa Nacional de Asamblea Uruguay

Montevideo, 9 de diciembre de 2017

Política
2017-12-09T19:25:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias