Brenta a la campaña electoral

Asumió Bayardi como ministro de Trabajo

31.12.2013

MONTEVIDEO (Uypress) – El diputado y ministro de Defensa durante del gobierno de Tabaré Vázquez, José Bayardi, asumió como nuevo ministro de Trabajo y Seguridad Social en sustitución de su colega de la Vertiente Artiguista, Eduardo Brenta, que se dedicará de lleno a la campaña electoral.

 

Con la presencia del Presidente de la República, asumió José Bayardi como nuevo ministro de Trabajo y Seguridad Social, y destacó que el compromiso para los 15 meses de gestión que restan para la culminación del período de gobierno será fortalecer el Sistema Nacional de Formación Profesional.

El presidente Mujica dijo que Uruguay es el país de América Latina con mejor distribución y que ello es resultado de la tradición de negociación del MTSS.

Mujica agradeció a los funcionarios, al ministro saliente Eduardo Brenta y todo el equipo del Ministerio. "De todos los ejes importantes del reparto de una sociedad, el más importante se lauda en este Ministerio. Hay muchas cosas importantes en la convivencia de una sociedad pero el elemento básico de distribución es el salario, es el precio del trabajo".

"Si uno recorre un poco esta América Latina, si anda por ahí, si habla con Correa, con Evo, con los venezolanos o con México, se queda sorprendido del primitivismo laboral en materia de legislación. Lo que ha construido la historia del Uruguay, que no empezó con nosotros, ni termina con nosotros, es una herencia de construcción histórica que lleva mucho tiempo y que nos ha dado una estatura que ni nosotros mismos somos conscientes de lo que significa".

Y agregó que en ese cuidado por la convivencia, "negociando, rezongando y tironeando", el oficio de negociación es el que ha permitido a Uruguay tener la mejor distribución de América Latina y en gran parte, se debe a la historia de lo que fue creando el Uruguay, en sus relaciones laborales que vienen de mucho tiempo atrás.

"Tal vez le damos valor cuando lo perdemos, nos damos cuenta de su magnitud cuando no hay mesa de negociación, no hay diálogo, no hay garantías. Recién ahí le damos el valor que tiene esto y hay que reeducar a las nuevas generaciones que no tienen por qué saber lo que no han vivido, pero tienen que hacer su acontecer."

El ministro saliente, Eduardo Brenta, agradeció a los funcionarios y al equipo de trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. "Si algún resultado positivo tuvimos ha sido gracias al esfuerzo de todo este equipo".

Resaltó el diálogo constante, con trabajadores y empresarios, llegando a acuerdos y disensos lo que es representativo de una democracia, a través de una herramienta clave como lo fue la negociación colectiva.

El nuevo ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Bayardi, reconoció un hilo de continuidad iniciado en 2005 y con la participación de quienes estuvieron al frente de esta cartera: Eduardo Bonomi, Jorge Bruni, Julio Baraibar y Eduardo Brenta. "Espero estar a la altura de poder concretarlo en estos 15 meses de gobierno que quedan".

Subrayó que este ministerio tiene la capacidad de articular entre el capital y el trabajo, entre empresarios y trabajadores y, en ese sentido, dijo que hay un papel muy importante de lo realizado por sus antecesores.

Resaltó que el compromiso con el programa político del Frente Amplio y con una tradición histórica que no deja de lado. "Este ministro no cree en la neutralidad. Este ministro no es neutral pero es una persona de diálogo y no va a permitir, de ninguna manera, perder la objetividad para encarar las soluciones que en cada contexto pueda plantearse".

"Para lo que queda del período de Gobierno el compromiso es fortalecer la institucionalidad del Sistema Nacional de Formación Profesional, para articular lo educativo con el mundo laboral, para que a partir de la profundización en la capacidad del trabajo ese trabajador gane en autonomía. Mucho se ha avanzado en la Dirección Nacional de Empleo y creo que importa que consolidemos, en lo que queda de este período de gobierno, la institucionalidad necesaria para que ese Sistema Nacional de Formación Profesional determine incrementar la igualdad de oportunidades en una zona plagada de inequidades debido a la incapacidad de que la sociedad haya aportado alternativas para insertarse en el mercado de trabajo" agregó.

Uno de los elementos destacables del acto de asunción fue la presencia de los diputados opositores Fernando Amado (Partido Colorado) y Pablo Abdala (Partido Nacional).

Fuente: Presidencia de la República

 

dfp


Política
2013-12-31T07:39:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias