CIFRA
CIFRA, gestión del Presidente Orsi: 41% aprueba, 15% ni aprueba ni desaprueba, 18% desaprueba
30.04.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - La consultora Cifra presentó en Telemundo su última encuesta sobre la evaluación de la gestión del Presidente Yamanú Orsi. Más de un cuarto aún no tiene opinión formada. Desde marzo han aumentado 4 puntos los juicios positivos y 3 puntos los negativos.
La gran mayoría de los votantes del Frente Amplio están satisfechos con la gestión: 69% aprueba y apenas 2% desaprueba, y menos de un tercio tiene juicio neutro o aún no tiene opinión.
Entre quienes votaron a la oposición alrededor de la mitad aún no se pronuncia ni a favor ni en contra. Entre quienes sí lo hacen, la mayoría de los votantes del Partido Nacional desaprueba la gestión del Presidente Orsi, mientras que entre los votantes colorados los juicios están muy divididos: 27% aprueba y 26% desaprueba. La misma división se observa entre quienes votaron a otros partidos o en blanco, o quienes no recuerdan su voto en octubre.
Si se comparan estos juicios con los de presidentes anteriores a la misma altura de su gestión, se observa que Orsi es quien tiene menos aprobación. Vázquez en 2005 y Mujica en 2010 tuvieron una "luna de miel" con dos tercios de la población que los aprobaba, mientras que los demás eran bien evaluados por más de la mitad del electorado. Eso no significa que despierte más críticas: salvo en 2005 y 2010, siempre se registró alrededor de un quinto del electorado que desaprobaba la gestión presidencial desde el inicio. Es el mismo quinto que hoy desaprueba la gestión de Orsi. La diferencia es que hoy hay mucho más gente que no tiene una posición definida, y está "esperando a ver qué pasa" en el gobierno.
A mes y medio de la asunción de Orsi, para muchos sigue siendo demasiado temprano para evaluar su desempeño. Pero Orsi como líder sí es conocido: 64% simpatiza con él y apenas 20% siente antipatía. En este último mes se redujo 4 puntos el porcentaje que expresa antipatía hacia él. Y aunque la figura de Orsi es mucho más popular entre los frenteamplistas que entre el resto del electorado, incluso entre quienes votaron a la oposición tienden a ser más quienes simpatizan con el nuevo presidente que quienes sienten antipatía.
¿Cómo se compara la popularidad del actual presidente con la de sus antecesores durante los primeros meses de su gestión? Es comparable a la de los presidentes más populares, Vázquez en 2005, Mujica y Lacalle Pou, y mayor a la de Vázquez en su segunda presidencia y Batlle al inicio del milenio.
En síntesis, a la gente le está costando más evaluar cómo se está desempeñando el Presidente Orsi que lo que sucedía con anteriores presidentes. Las razones pueden ser diversas, desde el estilo cauto del Presidente hasta la ausencia de un "tema eje", como hubo en algunos otros períodos: la Comisión para la Paz en el inicio de la gestión de Batlle, la reforma de la salud de Vázquez o la pandemia que focalizó los primeros años de Lacalle Pou.
El Presidente Orsi mantiene una muy buena imagen personal, comparable con los presidentes más populares del siglo. Casi dos de cada tres votantes simpatizan con él, incluyendo casi todos los frenteamplistas y una mayoría relativa de los votantes de la oposición.
El "balance de opinión" sobre la gestión de Orsi es positivo, pero menos positivo que el de sus antecesores porque una parte grande del electorado aún no tiene posición tomada. En los próximos meses seguramente esos indefinidos se definirán, en un sentido o en otro. La gente está dispuesta a esperar porque sabe que muchas decisiones y acciones son difíciles, pero algunos de los problemas que les preocupan son urgentes, y esa espera no puede prolongarse muchos meses.
Esta nota presenta los resultados de una encuesta nacional telefónica (a teléfonos fijos y celulares) de CIFRA en todo el país: 1115 entrevistados entre los días 9 y 19 de abril de 2025.
El universo representado por la muestra es la población mayor de 18 años, con acceso a teléfono fijo o celular en todo el país (urbano y rural).
Los encuestados son seleccionados mediante un enfoque de muestreo probabilístico aplicando en una segunda etapa una estratificación según regiones del país y zonas específicas de Montevideo y cuotas de sexo y edad ajustadas para reflejar su prevalencia en la población nacional, tomando como marco de referencia la Encuesta Continua de Hogares de 2023 del Instituto Nacional de Estadística. Se realizan ponderaciones adicionales según características sociodemográficas y voto en elecciones anteriores de los encuestados. El margen de error máximo esperado para un 95% de confianza es aproximadamente 3,4 puntos porcentuales en más o en menos (+/- 3,4) para el conjunto de la muestra.
El texto de las preguntas formuladas a los encuestados es el siguiente:
- ¿Aprueba o desaprueba el desempeño del Yamandú Orsi como presidente?
• ¿Yamandú Orsi le despierta simpatía o antipatía?
La encuesta es multicliente, y financiada por empresas públicas y privadas, partidos políticos, organismos del Estado y organizaciones internacionales. La información relevada se compara con datos de encuestas anteriores, con características técnicas similares, realizadas por CIFRA.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias