COFE volvió a rechazar propuesta del gobierno por pautas salariales y alerta que están a “contrarreloj”

02.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress)- La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) se reunió este viernes 1° de agosto con los sindicatos públicos para tratar una nueva propuesta del gobierno sobre el ajuste salarial de los empleados públicos, la cuál rechazaron porque no le aseguran que “no haya una pérdida salarial al final del quinquenio”.

 

El pasado miércoles 30 de julio, COFE se reunió con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) para dialogar acerca de las pautas salariales de los funcionarios públicos. En la reunión del Consejo Superior, las autoridades presentaron su propuesta de cara a esta ley de Presupuesto, pero los trabajadores lo rechazaron por considerarla insatisfactoria.

El presidente de la confederación, Martín Pereira, afirmó que en la convocatoria que se llevó a cabo fue para "informar" y posteriormente "rechazar" la propuesta del Ejecutivo para que tengan "un tiempo" y cada sindicato "converse" sobre las nuevas pautas.

El dirigente aseguró que quiere tener "algún contacto más" con el gobierno, debido a que las pautas presentadas no le aseguran a COFE que "no haya una pérdida salarial al final del quinquenio", por lo que genera "preocupación" porque no tiene "incremento salarial alguno".

Pereira mencionó que el Ejecutivo "solo plantea" la pauta salarial, pero "hay que discutir muchas más cosas", entre ellas, se encuentran las vacantes y las tercerizaciones que tiene el Estado. Explicó que quedan "10,15 días para tratar de buscar una solución", por lo que "está todo muy contrarreloj".

Pereira afirmó que el gobierno "asegura un empate", en referencia a que el Ejecutivo planteó que en 2030 el salario de los funcionarios públicos siga siendo el mismo, por lo que el presidente de COFE analizó que esta propuesta "no acompaña el crecimiento del país".

Ante esto, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado, planteó que se haga un acuerdo a dos años y luego de ese plazo se renegocien las condiciones de las pautas salariales, pero el gobierno "no acepta eso", sentenció.

Foto: Movilización de COFE / Torre Ejecutiva / Mauricio Zina / adhocFOTOS

Política
2025-08-02T06:26:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias