“A TODOS NOS PREOCUPA LA SITUACIÓN QUE SE ESTÁ VIVIENDO EN VENEZUELA”

Caggiani (FA) sobre Venezuela: “El actual oficialismo nos exige a nosotros algo que no le exige a su propio gobierno”

14.01.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – La Comisión Permanente del Poder Legislativo realizó una sesión especial este martes para emitir una declaración ante la asunción de Nicolás Maduro para un tercer mandato como presidente de Venezuela. No hubo acuerdo entre la coalición de gobierno y el Frente Amplio.

 

La Comisión Permanente del Parlamento sesionó este martes en forma extraordinaria para emitir un comunicado por la asunción de Nicolás Maduro, pero no se llegó a un acuerdo entre gobierno y oposición.

"Desde el Frente Amplio asistimos con muchas expectativas a esta comisión convocada por el oficialismo. Trabajamos para lograr algunos acuerdos para poder tener una declaración común, pero muchas veces las acciones nos unen, pero las palabras nos dividen", expresó en la sesión el legislador frenteamplista Daniel Caggiani.

Esto mereció la respuesta de la senadora blanca Graciela Bianchi: "En la coalición queremos llegar a una declaración unánime. La pregunta es: '¿Por qué les molesta tanto aceptar que Venezuela es una dictadura?'. Que no es solamente un adjetivo, es un concepto fundante. Es la base del entendimiento jurídico institucional de si estamos frente a una República o frente al desconocimiento de una República".

En la propuesta de declaración del FA, que no prosperó, se sostiene que "el gobierno venezolano ha profundizado su alejamiento del marco institucional impulsado por la propia Constitución aprobada en el año 1999".

Se manifiesta también que "el juramento de Nicolás Maduro el pasado 10 de enero como presidente de la República Bolivariana de Venezuela -sin las auditorías de verificación correspondientes al proceso electoral tal como exige la legislación y solicitadas por los organismos especializados que observaron las elecciones y la comunidad internacional- erosiona la legitimidad del resultado y cuestiona cualquier tránsito democrático", al tiempo que se solidariza "con el pueblo venezolano y exhorta al pleno respeto de los derechos humanos y políticos".

En este punto, solicita al gobierno de Uruguay que, "en virtud de nuestra tradición democrática y pacífica, contribuya junto a otros actores del concierto internacional a la búsqueda de una solución dialogada con los actores políticos venezolanos para que la democracia, la libertad, la paz y el desarrollo puedan seguir siendo garantizados en nuestra región".

El texto de la coalición, finalmente aprobado, expresa: "El 10 de enero pasado se ha producido en Venezuela la culminación de un largo proceso de deterioro de la situación político-institucional. Hoy nadie puede negar que es una dictadura".

"Quien debía asumir la presidencia de la república hermana, el señor Edmundo González Urrutia, no pudo siquiera ingresar a su país y la líder del proceso, la señora Marina Corina Machado, fue víctima de un secuestro que ha mostrado que el régimen ha llegado a limites inaceptables", agrega.

Daniel Caggiani: "Las declaraciones de la Cancillería uruguaya en ningún momento hablan de dictadura"

Quien se refirió al tema en diálogo con la prensa fue el senador del Frente Amplio Daniel Caggiani.

En declaraciones consignadas por Montevideo Portal, sostuvo que "a todos nos preocupa la situación que se está viviendo en Venezuela. Hay un agravamiento de la situación institucional. Hay una falta de legitimidad de origen del proceso electoral".

El senador del MPP dijo también que el gobierno del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, "ha desconocido el gobierno que ha asumido y reconocido a Edmundo González como presidente electo", algo que "solamente algunos países lo han hecho, muy pocos".

Según Caggiani, lo que hizo el FA "fue básicamente lo que declaró la Cancillería actual", que "plantea una situación bastante compleja que se está dando por el déficit en la regularidad de las elecciones, sobre todo la falta de comprobación del resultado".

"Nosotros desde el Palacio Legislativo no vamos a decir quién ganó o quién no ganó las elecciones", acotó.

"En Venezuela existe un déficit democrático muy importante y la situación, más que mejorar, se ha agravado en los últimos tiempos", agregó.

Preguntado sobre si se debe calificar al gobierno de Maduro como una dictadura, respondió: "Las acciones nos unen, las palabras nos dividen".

"El actual oficialismo nos exige a nosotros algo que no le exige a su propio gobierno y su propio canciller. Las declaraciones de la Cancillería uruguaya en ningún momento hablan de dictadura", sostuvo el legislador.

"Nosotros no somos quiénes para legitimar o no un gobierno. No avalamos lo que sucedió en Venezuela. Tenemos muchísimas dudas acerca de cuál es el resultado, pero tampoco podemos decir que las elecciones las ganó Edmundo González, porque tampoco tenemos la varita mágica. Lo que sí tenemos claro es que no hubo un proceso de verificación", aseguró.

 

Imagen: adhocFOTOS/Mauricio Zina


Política
2025-01-14T17:31:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias