Caggiani: gobierno de Lacalle comprometió al Estado con megaproyecto que no solucionaba abastecimiento de agua potable
21.07.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – El senador frenteamplista Daniel Caggiani respondió fuertemente al expresidente Luis Lacalle Pou, que había cuestionado la decisión gubernamental de dejar sin efecto el proyecto Neptuno.
El proyecto Neptuno, aprobado en los últimos días del gobierno de Luis Lacalle Pou y que fuera fuertemente cuestionado desde diversos ámbitos, fue dejado sin efecto por la administración del presidente Yamandú Orsi.
El sábado, el expresidente Lacalle Pou cuestionó la decisión gubernamental, argumentando que era una "decisión netamente política y técnicamente desacertada", al tiempo que advirtió sobre la falta de diversificación en las fuentes de agua potable. "Esperemos no tener que vivir otra sequía como la de hace un par de años", expresó Lacalle desde sus redes sociales. "Las malas decisiones las pagan los uruguayos. La responsabilidad es del presidente Orsi y su equipo".
Quien salió al cruce del exmandatario fue el senador frenteamplista Daniel Caggiani, que señaló al expresidente como responsable de comprometer al Estado con un "megaproyecto" que no solucionaba el problema del abastecimiento de agua potable en el área metropolitana, al que se la agregaban serios cuestionamientos técnicos, ambientales y financieros.
A los ex gobernantes hay que evaluarlos por lo que hicieron, no por lo que dijeron que iban a hacer. Firmó un contrato con un consorcio privado a dias de dejar el gobierno, comprometiendo al estado uruguayo y su gente en un mega proyecto de casi 1000 millones de dólares, que no… https://t.co/kuIZCwxQ7Z
— Daniel Caggiani (@DCaggiani) July 19, 2025
"A los exgobernantes hay que evaluarlos por lo que hicieron, no por lo que dijeron que iban a hacer. Firmó un contrato con un consorcio privado a días de dejar el gobierno, comprometiendo al Estado uruguayo y su gente en un mega proyecto de casi 1.000 millones de dólares, que no solucionaba el abastecimiento de agua potable para la zona metropolitana de nuestro país y que comprometía seriamente la viabilidad financiera de OSE", sostuvo Caggiani desde sus redes sociales.
El senador oficialista aseguró que el proyecto planteado en Arazatí generaba un "conjunto importante de problemas ambientales y productivos en una de las zonas productivas" del país, y concluyó con un mensaje al expresidente: "Quizás en vez de pretender responsabilizar a las autoridades que lo han solucionado sin ocasionar más costos a los uruguayos y uruguayas debería reconocer su 'equivocación' y pedir disculpas públicas".
Paralelamente, el gobierno avanzó con una solución alternativa: una planta potabilizadora en la cuenca del Santa Lucía, en las inmediaciones de Aguas Corrientes, que mantendría la capacidad de producción prevista (200 mil metros cúbicos diarios) pero con un costo estimado menor al proyecto Neptuno. A esta solución se llegó mediante un acuerdo con el consorcio encargado del proyecto inicial, integrado por Berkes, Ciemsa, Saceem y Fast, y que fue defendido por el gobierno como un paso "necesario y más realista" frente a la urgencia por garantizar el suministro de agua potable, y sin comprometer las finanzas públicas ni el medioambiente.
Desde el Partido Nacional se analiza la convocatoria al Parlamente del ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, ya que consideran que el haber dejado sin efecto el proyecto es otro ejemplo de la preminencia "de lo político por encima de lo jurídico".
Imagen: adhocFOTOS/Mauricio Zina
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias