Canelones: sector del Partido Nacional dará votos en la Junta para fideicomiso para saneamiento de Atlántida y obras
30.10.2025
CANELONES (Uypress) – Se requiere una mayoría especial de 21 votos en la Junta Departamental para aprobar el fideicomiso por 100 millones de dólares planteado por la Intendencia de Canelones para llevar adelante el saneamiento de Canelones y realizar obras en los restantes 31 municipios.
Como se trata de un endeudamiento que en su plazo supera al del actual gobierno departamental, encabezado por Francisco Legnani, se requieren 21 votos en la Junta Departamental para aprobarlo. El Frente Amplio tiene 18 ediles, por lo que necesita tres votos de la oposición.
"Estamos intercambiando con los tres excandidatos, con todos los ediles. El diálogo es muy bueno", manifestó días atrás el intendente Legnani en una conferencia de prensa. "Fue una propuesta de campaña, creo que de todos los candidatos. Nada hace pensar que eso se detenga, muy al contrario. Estamos terminando de definir el área de cobertura y lo que insumiría en términos de costos; hay un equipo técnico de la Intendencia de Canelones y un equipo técnico de OSE terminando de afinar todo", había afirmado un mes atrás en entrevista con la diaria.
El lunes comenzará el análisis del proyecto en comisión, instancia a la que concurrirán el intendente y el presidente de OSE, Pablo Ferreri, para explicar los detalles de la inversión.
El sector del excandidato a intendente y actual director por la oposición de la Agencia Nacional de Vivienda, el nacionalista Alfonso Lereté, obtuvo tres ediles en mayo, y según adelantó, estos acompañarían la votación, con lo que el oficialismo alcanzaría los 21 votos necesarios.
El edil del sector, Marcelo Tamborini, justificó en diálogo con la diaria que es necesario acordar con una promesa de campaña tanto del excandidato del Partido Nacional (PN) como de Legnani. "Al día de hoy hay varios emprendimientos inmobiliarios muy importantes para Atlántida que están esperando para aterrizar [a] que se haga el saneamiento; si no, lamentablemente van a terminar aterrizando en Maldonado y se van a ir del departamento", apuntó.
Según da cuenta la diaria, el curul aclaró que desde el sector se ha hecho "un largo recorrido", y que no se trató de una decisión apresurada. En esa línea, dijo que se hicieron recorridas por los municipios de Sauce, Soca, Atlántida, Tala y Cerrillos, donde hay alcaldes de la lista 400, para "ver qué opinaban del fideicomiso, de las obras".
Tamborini dijo que va a votar el fideicomiso y que tiene entendido "que se viene encaminando a que se pueda votar" por parte de los otros dos ediles de la lista 400, Agustín Oliver y Beatriz Lamas, del sector del diputado nacionalista Amín Niffouri.
También se reunió con Legnani el diputado colorado, líder de la lista 10 en Canelones, Walter Cervini, sector que tiene dos ediles en la Junta Departamental. Vamos Uruguay propuso algunas incorporaciones al fideicomiso, cosa que se habría realizado, al igual que con otras propuestas de sectores nacionalistas. De todas maneras, los colorados aún no han definido si apoyarán con sus votos.
El sector del otro excandidato blanco, Sebastián Andújar, mantiene su hermetismo respecto al tema.
Imagen: adhocFOTOS/Javier Calvelo
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias