Caso Marset: Relaciones Exteriores inició sumario administrativo a Bustillo y Mata por destrucción de documento
04.10.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- El Ministerio de Relaciones Exteriores resolvió iniciar un sumario administrativo contra el excanciller Francisco Bustillo y el exdirector de Jurídica, Carlos Mata. La decisión fue tomada por el canciller Mario Lubetkin tras una investigación interna que detectó “elementos” para señalarlos como “presuntos responsables” de “hechos irregulares” ocurridos durante la gestión anterior, según informó La Diaria.
La investigación comenzó en abril de este año y estuvo dirigida a establecer responsabilidades por la destrucción de un documento protocolizado, que contenía copias de conversaciones de Whatsapp entre los exsubsecretarios Carolina Ache (Relaciones Exteriores) y Guillermo Maciel (Interior). Esos chats mostraban que el gobierno de Luis Lacalle Pou tenía conocimiento de que Sebastián Marset era un "narco pesado" al momento de tramitarle el pasaporte.
En octubre de 2023, Ache denunció ante Fiscalía que el exasesor de Lacalle Pou Roberto Lafluf había destruido ese documento en dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La investigación administrativa determinó que fue Mata quien trasladó la documentación a la Torre Ejecutiva y la entregó a Lafluf el 25 de noviembre de 2022, antes del mediodía. En su declaración, Mata atribuyó la acción a una instrucción directa de Bustillo.
"Recibí la instrucción o la orden de que el mismo (el sobre) se llevara el día viernes (25 de noviembre) antes de la una, y que lo llevara a Presidencia... el propio ministro (Bustillo) lo solicitó. Me dijo que lo llevara. Yo le dije que ya lo habíamos llevado al juzgado el día anterior y que no se pudo presentar, porque se había pasado la hora. Y habíamos anunciado que lo íbamos a presentar. Y me dijo que primero lo llevara a Presidencia", explicó el exidrector, según el citado medio.
La resolución de iniciar un sumario contra Bustillo y Mata fue adoptada por la Oficina Nacional de Servicio Civil el 23 de setiembre, a pedido de la cancillería, y estará a cargo de dos funcionarias de ese organismo.
Paralelamente, Lubetkin entregó este jueves los resultados de la investigación administrativa al fiscal de Delitos Económicos y Complejos, Alejandro Machado, quien lleva adelante la causa penal sobre la posible destrucción de documentos públicos en la Torre Ejecutiva.
Cronología
El documento entregado este jueves incluye una línea de tiempo para seguir la "trazabilidad" del expediente destruido en la Torre Ejecutiva.
El primer registro es del 18 de noviembre de 2022, cuando Ache protocolizó las conversaciones con Maciel ante la escribana María Sofía Estellano. Ese mismo día recibió el "documento primario" y lo mantuvo bajo su custodia hasta el 24 de noviembre, cuando su secretaria, Carolina Blanco, lo incorporó al expediente y lo entregó en el despacho de Bustillo.
La línea de tiempo indica que la secretaria de Bustillo pasó el sobre a un adscripto del ministro, Federico Lage, quien "presumiblemente" se lo entregó a Mata. Posteriormente, Mata derivó el sobre a la entonces directora de Asuntos Jurídicos, Amelia Bastos, encargada de presentarlo ante el Juzgado Letrado Contencioso Administrativo de 4° Turno, sede judicial que había requerido la documentación. Más tarde, dos funcionarias, Adriana Allende y Karina Antenor, abrieron el sobre e hicieron copias del "documento primario".
El material quedó la noche del 24 de noviembre en el despacho de Mata, que lo retiró recién a la mañana siguiente. Según la cronología, el 25 de noviembre "el sobre conteniendo el documento primario y las copias es entregado por el coordinador Carlos Mata al asesor Roberto Lafluf en el piso 11 de la Torre Ejecutiva (Presidencia de la República), presumiblemente antes de la hora 13".
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias