Charles Carrera denunció a la fiscal de Corte Mónica Ferrero por “grosera digitación” de fiscal que pidió su imputación

12.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress)- El exsenador Charles Carrera presentó una denuncia ante el Ministerio de Educación y Cultura por lo que entiende una “grosera digitación” de la fiscal Sandra Fleitas, quien hizo la investigación penal que culminó con su imputación por un delito de fraude, falsificación ideológica y uso de información privilegiada, en la causa que lo investiga por irregularidades durante su gestión como director general de Secretaría del Ministerio del Interior (MI) entre 2010 y 2017.

 

Según nota del colega Pablo Manuel Méndez, para La Diaria, en la denuncia, la defensa del exlegislador señaló que la fiscal que venía investigando el caso, Silvia Porteiro, hizo dos pedidos de abstención por razones de decoro de la causa, que no fueron respondidas por la fiscal de Corte, Mónica Ferrero. A cambio se definió su traslado de la fiscalía especializada en Delitos Complejos y Económicos a una de Flagrancia y fue sustituida por Fleitas, quien había ingresado poco antes como fiscal de Montevideo.

"El traslado de una fiscal que hacía un mes que había sido designada en una de las 19 fiscalías de Flagrancia es otro elemento que permite visualizar la grosera digitación del fiscal del caso que realizó Mónica Ferrero", señala el documento entregado a la Fiscalía General de la Nación.

En el documento, la defensa de Carrera señala que si se hubiera aceptado la abstención pedida por Porteiro, el caso hubiera sido derivado a otra fiscalía especializada en Delitos Económicos y Complejos. La defensa del exlegislador plantea que se violó el principio de designación aleatoria, utilizando el mecanismo de traslado. "Esto constituye una clara y manifiesta irregularidad sustancial que me pone como víctima del ejercicio abusivo del poder público que interinamente tiene asignado la doctora Mónica Ferrero", señala Carrera.

La designación de la fiscal Sandra Fleitas significó un giro en la investigación penal que venía llevando adelante la fiscal Porteiro, ya que Porteiro investigaba a Carrera por un delito de abuso de funciones, por lo que todas las declaraciones ante la fiscalía, las pericias realizadas y la recolección de evidencia se dirigían a confirmar o descartar esa tipificación. El hecho de que Porteiro hubiera pedido el desafuero del legislador en setiembre de 2024, señalando que tenía evidencia para pedir su imputación, y que no la concretara fue objeto de cuestionamientos a la actuación de la fiscalía, dado que el exsenador renunció a su cargo y a su candidatura como senador en función del pedido de desafuero. No obstante, transcurridos ocho meses desde el pedido de desafuero, Porteiro no definía el pedido de formalización ni el archivo del caso.

Las cartas de abstención de Porteiro, dadas a conocer por la defensa de Carrera, datan del 5 y el 7 de mayo. Nueve días después, sin que hubieran sido respondidos los pedidos de abstención, la fiscalía decidió el traslado y respondió que el pedido de abstención de Porteiro respecto de la causa Carrera quedaba sin efecto en virtud del traslado.

Diez días después de asumir la fiscalía, la fiscal Fleitas pidió la formalización del proceso contra Carrera, pero por los delitos de fraude, falsificación ideológica y el uso de información privilegiada, lo que fue aceptado por la jueza de Crimen Organizado Lorena Juliano. Los cambios en la tipificación por parte de la fiscalía fueron cuestionados por la defensa de Carrera, llevada adelante por los abogados Juan Manuel González Rossi y Lucía Fernández, quienes señalaron que el derecho a saber por qué cargos una persona es investigada es una de las bases del Estado de derecho y que, debido a ello, se da una situación de indefensión porque no hubo oportunidad de armar una estrategia de defensa en función de las nuevas tipificaciones.

La denuncia contra Carrera fue presentada en agosto de 2022 por las autoridades del Ministerio del Interior, encabezado por Luis Alberto Heber, para que se investigue la habilitación de la asistencia médica de Víctor Hernández en el Hospital Policial luego de recibir el impacto de una bala perdida, presuntamente proveniente de la casa de enfrente, donde se estaba celebrando el cumpleaños del subcomisario Marcos Martínez, y por entregarle tickets alimentación por 20.000 pesos.

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Política
2025-08-12T06:33:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias