TENSIÓN Y RISPIDEZ
Cobro de facturas en autocrítica blanca
18.11.2025
LAS PIEDRAS (Uypress) – Como tensa se puede definir la sesión de autocrítica del Partido Nacional realizada en Las Piedras, la penúltima de la recorrida que se viene realizando por el país.
El "más tenso", el "más ríspido", el "más picado": así ha sido definido por participantes este cuarto encuentro de autocrítica del nacionalismo, realizado en la ciudad de las Piedras, en el departamento de Canelones.
Dirigentes de primera línea y militantes de base se "sacaron las ganas", según recoge Joaquín Silva en nota para El País.
Fue una instancia, según sea asegura, para manifestar las molestias por todo lo sucedido durante la campaña electoral del año pasado, donde la coalición fue derrotada por el Frente Amplio. En especial las tintas se cargaron sobre el excandidato y hoy presidente del directorio nacionalista, Álvaro Delgado. También fueron blanco de las críticas dirigentes como el intendente sanducero Nicolás Olivera, el exministro de Defensa y hoy senador, Javier García, y el también senador Sebastián da Silva. No se salvaron tampoco los legisladores locales Sebastián Andújar, Amin Niffouri y Álvaro Dastugue.
Gobierno de Lacalle Pou fue "medio pelo"
En la sesión realizada en el departamento de Salto el 25 de octubre pasado, el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, expresó que a su entender del gobierno de Lacalle Pou había sido "medio pelo", según había consignado el propio diario El País.
Estas expresiones merecieron el rechazo del senador Da Silva, que las trajo a colación y dijo que era algo que no se podía decir y, según la crónica del matutino, aprovechó la oportunidad para reflexionar sobre la "disputa" en la que, a su entender, se encuentra el sistema político uruguayo: en esa confrontación el Partido Nacional puede "hacer 1.500 hospitales del Cerro y los otros van a ganar mintiéndole a la gente, hablándoles en complicado y tratando de generar una falsa expectativa". "Que es como nos ganó", lamentó y pidió luego cambios profundos -que llamó "revolución"- en la "comunicación" política.
El senador Da Silva se retiró luego de hablar, lo que motivó una dura respuesta del diputado Juan Martín Rodríguez, que recordó hechos de la campaña de 1999, cuando el hoy senador militaba alineado con el candidato Juan Andrés Ramírez, fuertemente enfrentado con Lacalle Herrera.
Según la crónica de El País, varios asistentes explicaron que las tensiones en esta reunión se debían a las "rivalidades" entre agrupaciones y facciones blancas de Canelones, y pases de factura internos. Pero, como se decía más arriba, el excandidato Álvaro delgado recibió muchas de las principales críticas.
La militante y dirigente local, Lourdes Romero, sostuvo estar molesta con casi todas las decisiones centrales tomadas en la campaña electoral a partir de las internas de fines de junio, empezando por la elección de la exsindicalista Valeria Ripoll como compañera de fórmula, una crítica que ha sido reiterada en todos los encuentros.
El documento final que el directorio piensa elaborar integrará lo recogido en las jornadas, así como los conceptos vertidos por el sociólogo Rafael Porzecanski, quien ha participado en estos encuentros y ha compartido varios de ellos en una exposición de 24 diapositivas. La pérdida de votos que tuvo el bloque de la coalición republicana entre la primera y la segunda vuelta, las distintas retenciones de las adhesiones que se registraron en los diveros departamentos o incluso la incidencia -negativa en su caso- del recambio generacional en el padrón electoral, son algunos de los ejes conceptuales que ha abordado el director de la consultora Opción, según señala El País.
Para Delgado, hay que "analizar el gobierno" de Lacalle Pou, además, obviamente, del "proceso electoral", "pero sobre todo mirar para adelante y poder corregir cosas y ratificar otras".
Imagen: adhocFOTOS/Mauricio Zina
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias