Colorados reconocen falta de “coordinación” por preinvestigadora sobre María Dolores

16.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress)- La Comisión Preinvestigadora que solicitó el diputado del Partido Colorado (PC) Juan Martín Jorge sobre la compra de la estancia María Dolores finalizará su tarea este viernes. Entrevistado por M24,  su correligionario, el diputado Felipe Schipani indicó que “sin dudas” la coordinación debe mejorar frente a “este tipo” de movimientos políticos y aseguró que aguardará “los fundamentos” para tomar posición.

 

La Preinvestigadora solicitada por el legislador del PC está compuesta por los diputados del Frente Amplio, Gabriel Tinaglini y Carlos Reyes, y el diputado del Partido Nacional José Rielli. Jorge adelantó que "todo indica" que serán presentados "dos informes", uno favorable a conformar una Comisión Investigadora y otro "negativo", por lo cual la definición corresponderá a la Cámara de Diputados en la próxima sesión ordinaria del cuerpo el 2 de setiembre.

Consultado por la falta de coordinación dentro del PC que señaló el diputado Schipani esta semana en TV Ciudad, Jorge subrayó a M24 que "esto fue conversado en el Senado, tenían conocimiento absolutamente todos los senadores", como "el senador Ojeda, o el senador Robert Silva, a quien responde el diputado Schipani".

"Tal vez faltó comunicación entre el senador Silva y Schipani, y reconozco que también faltó comunicación entre los diputados", admitió Jorge, quien aseguró que el tema "está absolutamente conversado". Sobre el futuro de la Comisión Investigadora, Jorge indicó: "En teoría, la oposición acompañaría su instalación".

En diálogo con M24, Schipani precisó que "en la interna del partido" se comunicó "que se iba a presentar una solicitud para conformar una Preinvestigadora", pero no fueron informados "los fundamentos". "Por eso estamos aguardando que la comisión elabore sus informes y a partir de allí los analizaremos", sintetizó el legislador.

Consultado sobre si la coordinación debe mejorar, Schipani expresó: "Sin duda". Para el diputado, "es esperable que cuando se traten asuntos de este tipo se informe previamente a toda la bancada de legisladores y de diputados, particularmente", debido a que esta comisión fue solicitada en la Cámara Baja. Sobre el objeto de la Preinvestigadora, Schipani aclaró que, sin acceso a "los fundamentos" de la solicitud, "no es prudente pronunciarse".

Cuáles son los motivos para solicitar una investigación parlamentaria

El diputado Jorge detalló los principales motivos para presentar la preinvestigadora: los colonos "que tomaron la decisión estaban en una situación de violación" de la Carta Magna; hay directores del INC colonos y, por tanto, "están de los dos lados del mostrador"; la compra fue aprobada con tres votos en cinco cuando "las cátedras hablan de cuatro votos", además de un informe solicitado por el FA años atrás que "no se presentó en el expediente".

A esto, el diputado añadió que faltaron créditos presupuestales lo que es una violación del TOCAF [normativa que regula la gestión financiera del Estado]; fue negado un informe jurídico solicitado por el director Luca Manassi (PC) "lo cual ya es grave", y luego se solicitó un informe jurídico a la Universidad Claeh "con la que no había antecedentes", indicó Jorge.

Jorge agregó que "si alguien compra un campo en 7.000 dólares por hectárea cuando las tasaciones son de 3.000 o 4.000 dólares, llamaría la atención; ¿por qué entonces, si somos tan estrictos en lo privado, manejamos con tanta liviandad los dineros públicos?".

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Política
2025-08-16T05:50:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias