Video completo de la ceremonia
Con la presencia del presidente Lacalle Pou, asumió en Canelones Yamandú Orsi
26.11.2020
CANELONES (Uypress) – Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou; el expresidente José Mujica, el exintendente Marcos Carámbula y otras autoridades, asumió este jueves como intendente de Canelones, por segundo período consecutivo, Yamandú Orsi.
Yamandú Orsi /Foto: IDC
La ceremonia se realizó en el Complejo Cultural Politeama - Teatro Atahualpa del Cioppo de la ciudad de Canelones, con un aforo reducido debido a la emergencia sanitaria. Participaron el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el expresidente José Mujica, el exintendente Dr. Marcos Carámbula, ministros, senadores, diputados y otras autoridades nacionales, departamentales y locales. Los alcaldes de los 30 municipios canarios, el nuevo gabinete departamental y la ciudadanía pudieron seguir el evento en vivo de forma virtual.
Orsi destacó en su discurso los tres pilares sobre los que se levantará el futuro de Canelones: la producción de alimentos, la defensa del trabajo y más democracia.
La apertura de la ceremonia estuvo a cargo del intendente saliente, Mtro. Tabaré Costa, quien, entre otras cosas, resaltó el trabajo de la Intendencia en estos últimos nueve meses -con la pandemia en curso-, el proceso de descentralización, los ámbitos de participación de los vecinos, las políticas sociales, la generación de nuevos puestos de trabajo, la mirada a los derechos humanos, el cuidado al medio ambiente, la innovación de políticas públicas, la asistencia alimentaria, los beneficios tributarios y la ayuda económica. "Canelones ha sido ejemplo en todo esto", aseguró Costa.
Presidente Lacalle Pou e intendente Orsi /Foto: IDC
Orsi, quien remarcó en su discurso los principales objetivos de su gestión en los primeros meses de gobierno: frenar el avance de la pandemia, atender las necesidades de los más desprotegidos y mantener la infraestructura instalada en el departamento.
De acuerdo a la reseña elaborada por le Intendencia canaria, Orsi centró su oratoria en la inédita situación que atraviesa el país y el mundo entero y señaló que, por este motivo, a la hora de materializar un programa en un plan de gobierno, elegirán muy bien los énfasis y los organizarán, sin modificar el sentido ni la orientación, pero sí teniendo claro dónde está la tarea principal.
"Lo primero, lo prioritario, lo urgente, es la vida. Lo inmediato es la protección de los más débiles, los que pueden quedar por el camino. Por esto, todos los recursos materiales, humanos y de comunicación estarán fundamentalmente orientados -en nuestra primera etapa de gobierno- a tres objetivos precisos: frenar el avance de la pandemia, atender las necesidades de los más desprotegidos y mantener la infraestructura instalada en el departamento", aseguró el intendente electo.
Para lograr estos objetivos, enfatizó el gran potencial de la municipalización del departamento y la experiencia de organización en los comités de emergencia locales.
"El Gobierno de Canelones y cada municipio estarán al pie del cañón para sostener esa gigantesca explosión de solidaridad que floreció en cada rincón de nuestro territorio. El acceso a un plato de comida y la posibilidad de mandar los gurises a la escuela constituyen la primera gran batalla de estos tiempos. Priorizamos la protección social que se requiere en estas circunstancias", manifestó.
Asimismo, señaló que esto se llevará a cabo sin descuidar todo lo que se ha construido en estos años, que le ha cambiado la cara al departamento. "En tiempos difíciles no nos podemos dar el lujo de desatender el ABC de las intendencias: seguir iluminando las calles, mantener el pavimento y los pluviales y manejar cada vez más eficientemente los residuos", indicó el jerarca canario.
Hizo hincapié, además, en los pilares sobre los que levantarán el futuro de Canelones, que son la producción de alimentos, la defensa del trabajo y más democracia.
Resaltó que Canelones es una zona de producción rural de alta calidad, con muchas personas conectadas a la agricultura familiar, pero que, como en otros tantos lugares del mundo, la covid-19 es una amenaza a la seguridad alimenticia y a la agricultura. Por ello, destacó el trabajo que realizarán para lograr que esta cadena alimentaria no se rompa.
"Alimentarse sanamente cuesta y lo sabemos. Por eso, Canelones debe dar una mano para su propia economía y para ayudar al país. A su vez, debemos reducir el desperdicio de alimentos, que globalmente es un tercio de lo que se produce (...). Si preservamos lo que producimos y llega a buen destino y en buenas condiciones, podremos explotar más racionalmente nuestras tierras y nuestro ganado, y por lo tanto daremos una buena mano al medio ambiente, que tanta ayuda necesita para que el cambio climático no multiplique nuestros problemas", sentenció.
Destacó que la trilogía indispensable en la que van a centrarse a corto y mediano plazo es: alimentación, desarrollo económico sostenible y salud.
En segundo lugar, manifestó que seguirán dando pelea por cada puesto de trabajo que se pueda generar en Canelones y que, por eso, no sólo procurarán más inversión, sino que apuntarán también a defender a las empresas para que no caigan.
"Son tiempos difíciles para los más chicos y en Canelones alrededor del 80 % de las empresas son pymes (...) Precisamos trabajadores, precisamos trabajo, precisamos empresas, precisamos a nuestros empresarios", afirmó Orsi.
En tercer lugar, subrayó la importancia de la democracia para la salida y el camino al desarrollo. "La profundización de la democracia, en estos tiempos y en esta realidad nacional y canaria, pasa por más transparencia, más descentralización y participación ciudadana. Pasa por seguir avanzando en equidad de género. Y sin duda, significa también más eficiencia en la gestión, porque, para muchos ciudadanos, un expediente, un trámite que se tranca repercute muchas veces de forma muy negativa en sus vidas", explicó.
Remarcó el papel que juega la historia acumulada y la "acumulación positiva": "pertenezco a un partido que llegó al gobierno hace poco más de 15 años. Tengo claro que mucho de esto existía antes del Frente Amplio en el gobierno (...) Y es fruto de un proceso de acumulación, con sus marchas y contramarchas. Canelones tampoco comenzó cuando llegamos en el 2005 al gobierno. Y es reflejo de esa acumulación positiva la experiencia del Congreso de Intendentes, ámbito ideal para la articulación, la construcción de puentes entre nuestros partidos, entre el gobierno central y los departamentos".
Vea a continuación el video completo de la ceremonia de asunción
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias