Con votos del FA y Cabildo Abierto se aprobó creación de la Secretaría de Litigio Estratégico de Presidencia
13.10.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – Con fuertes críticas desde los partidos Nacional y Colorado, y con los votos del Frente Amplio y de Cabildo Abierto, se aprobó en el Parlamento la creación de la Secretaría de Litigio Estratégico, que funcionará en la órbita de la Presidencia de la República y será dirigida por el prosecretario Jorge Díaz.
La aprobación contó con los votos del Frente Amplio (FA) y Cabildo Abierto (CA), mientras que desde la oposición se expresaron fuertes críticas por la concentración de poder que implicaría la nueva oficina.
Desde fuentes oficialistas se destacó la importancia de contar con un cuerpo permanente de abogados para dar seguimiento a los procesos arbitrales que enfrenta el país.
Según consigna ámbito, la diputada frenteamplista Julieta Sierra afirmó: "Es de suma importancia para defender a nuestro país". Rechazó que esta nueva Secretaría implique una violación de datos personales y señaló que "el texto explícito de la ley establece que es una nueva oficina que se viene a sumar a la oficina de la Presidencia de la República".
Por su parte, el diputado colorado Gabriel Gurméndez cuestionó la medida. En diálogo con radio Monte Carlo aseguró que "se concentra más poder en la Presidencia de la República, se le dan bajo el argumento de la defensa de los juicios del Estado a esta oficina superpoderes, capacidad de reclutar toda esta información bajo la órbita de Jorge Díaz. Cuando se ubica todo este poder en la Presidencia se lo está sacando a otros cometidos de otros ministerios, pero además en la Presidencia no hay contralor parlamentario, es decir, no se viene a responder al control político del Parlamento, entonces es una forma de eludir las responsabilidades políticas".
Gurméndez agregó que la creación de la nueva Secretaría se suma a otras unidades dentro de Presidencia, vinculadas a ciencia y tecnología, y a organismos creados por decreto: "Lamentablemente se van consolidando estas nuevas oficinas en la Presidencia, también se suman otras dos unidades más vinculadas a la ciencia y a la tecnología, es una Presidencia que se consagra, que yo llamo la Presidencia Imperial (sic), es ajena a las tradiciones de este país, a la República y además con visos de ser inconstitucionales".
En su comparecencia en la comisión que trató el tema, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, expresó que, "en el mundo que vivimos hoy, los estados nacionales muchas veces son sometidos a órganos jurisdiccionales internacionales, donde las sumas de dinero que se les reclaman a los Estados por las políticas públicas impactan directamente y muy duramente en las finanzas públicas". Aseguró que la secretaría pretende ser un instrumento para "articular la mejor defensa posible del Estado", lo que supone "la defensa del dinero de los contribuyentes".
Imagen: archivo/adhocFOTOS/Javier Calvelo
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias