Sin acuerdo

Cónclave: Lacalle implementará 7 medidas propuestas por el FA; para oposición, reunión “frustrante” y “decepcionante”

02.06.2021

MONTEVIDEO (Uypress) – El presidente Luis Lacalle Pou recibió este miércoles a los miembros de la Comisión de Seguimiento de covid-19 del Senado. Anunció que implementará siete medidas propuestas por el FA, pero las expectativas de la oposición estuvieron muy lejos de ser colmadas.

 

Lacalle Pou recibió en la Torre Ejecutiva a los integrantes de la Comisión de Seguimiento del covid-19 del Senado, con la finalidad de analizar una serie de medidas propuestas para combatir la pandemia.

El senador Gustavo Penadés, que ofició como vocero, informó que el presidente anunció la implementación de siete medidas propuestas por el Frente Amplio. "Se ha reiterado la voluntad de diálogo, que se reafirma con una reunión con el presidente, con serenidad, sin estridencias, sin gritos ni puños cerrados", expresó el senador oficialista.

Nacionalistas Amin Niffouri y Gustavo Penadés

Penadés explicó que las medidas propuestas por la oposición que se llevarán adelante incluyen algunas respecto al aumento del seguro de desempleo, otras vinculadas al cuidado de las embarazadas respecto frente al covid-19 y algunas iniciativas de orden económico, que pasarán a evaluación de las autoridades del área.

Destacó que el mandatario está abierto a asumir "un compromiso político convocando a la gente a que se quede en casa, y que con mucho gusto está dispuesto a encabezar esa campaña si todos los partidos políticos lo acompañan", pero marcó las diferencias con la posición del FA en cuanto a la restricción de la movilidad: "el gobierno entiende que no están dadas las condiciones para lo que solicita el Frente Amplio", al tiempo que hizo hincapié en continuar impulsando la vacunación masiva.

En la vereda de enfrente, el senador Óscar Andrade (FA - Partido Comunista) calificó de "frustrante" la reunión, ya que no se alcanzaron acuerdos en el momento "más grave" de la pandemia.

El senador opositor dijo que Lacalle Pou manifestó que "la restricción de actividades no generaría menos movilidad y descenso de la curva de contagios porque los uruguayos no responderían a esta convocatoria", y lo calificó de diferencia "sustancial" con la postura de la oposición.

"Negarse a la ciencia y a lo que la comunidad médica nos viene recomendando es de un riesgo enorme", afirmó.

Bergara: "decepcionante"

Delegación del FA: Alejandro Sánchez, Daniel Olesker, Mario Bergara, José Carlos Mahía, Óscar Andrade

 

Otro que manifestó su desazón con la reunión fue el senador Mario Bergara (FA - Fuerza Renovadora). A través de su cuenta de Twitter expresó: "Decepcionante reunión con el presidente en la que se informó que no habrá medidas de reducción de movilidad ni compensaciones relevantes en lo económico y social. No cree que los uruguayos cumplan esas medidas, aunque se los compense. Sigue anclado en la libertad responsable".

"La situación actual de contagios y muertes obliga a probar una estrategia diferente. No alcanza con confiar sólo en la vacunación. La gente quiere trabajar, pero seguramente no quiere enfermarse ni contagiar a su familia", aGregó Bergara.

El senador opositor dijo que "no es cuestión de ganarle al otro sino de ganarle a la pandemia. Volcar recursos con sensibilidad para que la situación sanitaria cambie es fundamental. Bajar la movilidad por tres semanas tiene un costo de 0,3% del PIB, la décima parte de la deuda que se colocó hace pocos días".

"El gobierno no lleva las medidas sustanciales propuestas por el FA: no acompaña la disminución de las interacciones humanas ni las ayudas a la gente más necesitada. No aumenta la inversión pública para activar la economía en todo el territorio", agregó en su hilo de Twitter

Para Bergara "hay que bajar los contagios y las muertes (evitables) para que la vacunación sea efectiva y la economía comience a andar antes y con más fuerza. Salud y economía no se oponen, sino que van juntos: la mejor noticia para la economía sería que se supera la pandemia".

 

Imágenes: adhocFOTOS/Mauricio Zina

 


Política
2021-06-02T22:51:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias