Congreso del Partido Socialista llama a revitalizar “una corriente de ideas fundacional de la izquierda uruguaya”

18.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – El fin de semana sesionó el 51° congreso del Partido Socialista, denominado “Compañero José Díaz – Horizonte socialista por la vida digna”, en homenaje al dirigente fallecido el pasado 4 de julio.

 

Con la presencia de 500 delegados de todo el país y más de 50 procedentes de Argentina, sesionó el 51° congreso del Partido Socialista, que entre sus resoluciones llamó a "trabajar con otras y con otros en la revitalización de una corriente de ideas fundacional de la izquierda uruguaya, levantando una plataforma de transformaciones profundas como proyecto para el Uruguay del Segundo Centenario".

En su declaración final se expresa que "la transformación social a la que aspiramos requiere una acción decidida de nuestro gobierno", a la vez que también se condenó el "genocidio del Estado de Israel sobre el pueblo palestino".

"La transformación social a la que aspiramos requiere también de una acción decidida de nuestro gobierno apuntando a alterar las desigualdades estructurales que se han agudizado en el país en los últimos años. Para concretar esas acciones se necesitan recursos. Por eso insistimos en la necesidad de avanzar en justicia tributaria, tal como establece el programa de nuestro FA", se señala en la declaración, aprobada por aclamación, y como respaldo a la propuesta de la central de trabajadores de gravar al 1% más rico de la población.

"Nosotros no nos apegamos a un instrumento en particular y valoraremos todos los avances que a través de distintas herramientas puedan permitir dar pasos hacia los objetivos planteados", sostienen, abriendo la puerta a la discusión sobre el tema.

A continuación, el texto completo de la declaración:

El 51° Congreso Ordinario del Partido Socialista "compañero José Díaz", al finalizar sus deliberaciones, las que transcurrieron durante los días 16 y 17 de agosto con la presencia de más de 500 delegadas y delegados electos por una centena de organismos de base del Partido y la Juventud, representando localidades de todo el territorio nacional y también de Argentina, declara:

1. Vivimos un momento crítico de la historia de la humanidad: las contradicciones del sistema a escala global se profundizan y se expresan de formas extremadamente dolorosas. Se trata de una profunda crisis civilizatoria y de sentido. El crecimiento constante de la desigualdad, la violencia sistemática, la guerra, el genocidio y el ecocidio, la reivindicación de la crueldad como paradigma de vida y convivencia, exigen a las socialistas y a los socialistas en todo el mundo mayor creatividad, mayor compromiso y cada vez más disposición a trabajar en unidad con otros en la búsqueda de alternativas civilizatorias de inspiración humanista. Esa exigencia nos abarca obviamente a las y los socialistas uruguayos, que siempre hemos comprendido la política de los trabajadores como una política internacionalista y situada en un contexto que excede la realidad doméstica.

2. A su vez, nuestro país, en el marco de una región inestable que transita procesos contradictorios y de desenlace incierto, se encuentra desarrollando una nueva experiencia de gobierno liderada por fuerzas progresistas, populares y de izquierda, de la que somos parte. Este proceso le abre una oportunidad al país y a sus clases nacionales, aquellas que pueden motorizar un proyecto de desarrollo con igualdad, libertad real para todas las personas y justicia social. La responsabilidad es enorme: con nuestro pueblo y con los pueblos del Sur, que ven con expectativa el proceso político de Uruguay. 

3. El Partido Socialista se ha propuesto trabajar con otras y con otros en la revitalización de una corriente de ideas fundacional de la izquierda uruguaya, levantando una plataforma de transformaciones profundas como proyecto para el Uruguay del Segundo Centenario. Reafirmamos en nuestro Congreso el camino iniciado hace varios años con una centralidad en la lucha por la vida digna de nuestro pueblo. Esa construcción es ideológica pero también es esencialmente práctica. No podemos construir vida digna ni socialismo si no es a través de una escucha profunda de la realidad, que reconozca en las múltiples redes y organizaciones populares que sostienen la vida y la solidaridad todos los días, un saber y un aporte esencial para hacer posibles esas transformaciones. 

4. Para las y los socialistas uruguayos la participación y el poder popular son el corazón del cambio urgente que necesita el país, por eso volvemos a colocar el paradigma de la comunidad, su organización y su autogestión, como concepción, camino y horizonte. También reivindicamos las luchas sociales de las que hemos sido y somos parte, la de la clase trabajadora organizada, la feminista, la antirracista, las de la diversidad, la de la seguridad social , la de los barrios y la cultura emancipatoria. 

5. La transformación social a la que aspiramos requiere también de una acción decidida de nuestro gobierno apuntando a alterar las desigualdades estructurales que se han agudizado en el país en los últimos años. Para concretar esas acciones se necesitan recursos. Por eso insistimos en la necesidad de avanzar en justicia tributaria, tal como establece el programa de nuestro Frente Amplio. La discusión entorno a un posible gravamen al 1% más rico de la población, en la que nuestro Partido ha sido una voz potente dentro del movimiento popular, ha contribuido a abrir este debate. La discusión es política y también técnica. Nosotros no nos apegamos a un instrumento en particular y valoraremos todos los avances, que a través de distintas herramientas, puedan permitir dar pasos hacia los objetivos planteados. 

6. El 51º Congreso del Partido Socialista expresa su respaldo al accionar de compañeras y compañeros del Partido en distintos ámbitos de gobierno. En la conducción del compañero Gonzalo Civila en el Ministerio de Desarrollo Social, con una fuerte impronta comunitaria en la orientación de las políticas sociales, y en las primeras acciones del gobierno departamental de Río Negro encabezado por Guillermo Levratto, nos sentimos reflejados como Partido y simbolizamos el apoyo a las compañeras y compañeros que desempeñan responsabilidades de gobierno nacional, departamental y municipal. Asimismo, saludamos la elección de los compañeros al frente de los Municipios de Young -Cecilia Rodríguez- y Canelones -Américo Puga-.

7. Para la etapa que se inicia el Partido Socialista se propone abordar con especial énfasis una política de crecimiento, organización en el movimiento social, implantación territorial y fortalecimiento de referencias y elaboración política para enriquecer nuestro diálogo con los trabajadores y trabajadorasuruguayos robusteciendo nuestra capacidad de representación. Mencionando desafíos claves para la autoconstrucción y la representatividad del Partido no podemos olvidar la reflexión y los esfuerzos que el Partido ha realizado durante décadas sobre la profundas desigualdades territoriales, de género y generacionales que siguen atravesando a la sociedad  y a todas sus estructuras.

8. Finalmente, y en el marco de los pronunciamientos partidarios que hemos realizado en múltiples oportunidades sobre todos los aspectos del conflicto en Medio Oriente, reafirmamos nuestra más firme condena al genocidio del Estado de Israel sobre el pueblo palestino. 

Nuestro 51º Congreso homenajeó a nuestro entrañable compañero José Díaz, defensor consecuente del socialismo nacional, popular, radicalmente democrático y profundamente artiguista por el que luchamos. José fue un ejemplo consecuente de humanismo socialista, tan radical en las ideas cómo fraterno con todas las personas, lejos de la política del agravio, la violencia y la calumnia personal que tanto se ha generalizado en estos tiempos. Culminando esta instancia democrática nos reafirmamos en sus palabras al momento de asumir como Ministro del Interior del primer gobierno nacional del Frente Amplio: "...somos hombres y mujeres que hemos hecho la opción de los desheredados y olvidados de la tierra, de los trabajadores manuales e intelectuales, de los excluidos y los discriminados, que conforman una extendida fuerza social, motor de los cambios que el país y el mundo necesitan. Por eso, trabajaré con la razón de las grandes mayorías nacionales y populares, con la modestia y la dignidad de los humildes, con la franqueza del oriental liso y llano. Firme pero comprensivo, leal a los principios pero atento a los cambios y a la opinión de todos, especialmente de aquellos que no piensan como nosotros." 

 

Imagen: Partido Socialista


Política
2025-08-18T13:49:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias