CARAS NUEVAS

Conozca a todos los nuevos directores de empresas públicas que asumirán con el gobierno de Orsi

14.02.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – El gobierno que asumirá el 1° de marzo con Yamandú Orsi anunció oficialmente quiénes serán los próximos directores de empresas públicas.

 

El gobierno entrante anunció oficialmente este viernes la nómina completa de nuevos directores de las empresas públicas, que asumirán a partir del 1° de marzo.

Ancap tendrá al frente a Cecilia San Román, ingeniera química egresada de la Udelar, con un posgrado en Economía, Política y Planificación Energética.

Desde el 2008 a la fecha se ha desempeñado en el sector energético. Trabajó como asesora en el área de Hidrocarburos Líquidos y Gaseosos de la Dirección Nacional de Energía. También fue asesora en el Área de Fiscalización de Hidrocarburos de la Ursea, asesora técnica del directorio de Ancap y asistente técnica en el área de Planificación Estratégica de Ancap.

La vicepresidencia será ocupada por Ignacio Berti; doctor en Derecho y Ciencias Sociales (Udelar). Ejerció la profesión de abogado en el sector privado como integrante de un estudio de plaza y de forma independiente.

En el 2008 ingresó a Pluna por concurso como gerente de la División Jurídica. Desde el 2010 hasta la fecha ha sido presidente, vicepresidente y vocal de los directorios de Pluna, Ancap, la ANP y el BCU. Asimismo, se destaca que integró el Comité de Auditoría de Ancap y la presidencia del Comité de Auditoría del BCU. Es docente de Derecho Constitucional en la Universidad de la Empresa desde 2009 y en Udelar desde 2017.

Enrique Moreno es el designado como director de Ancap. Es ingeniero químico (Udelar) y profesor técnico en Química Básica e Industrial, recibido de UTU. En el año 1993 ingresó en Ancap, donde se desempeñó como jefe de turno en el Laboratorio de Refinación del área de Análisis de Hidrocarburos y Calidad.

En UTE la presidenta será Andrea Cabrera; licenciada en Economía con un posgrado en Especialización en Finanzas (Udelar). Tiene también formaciones específicas, entre las que destacan los cursos de Economía de la Regulación (Fundación Bariloche) y Costos y Tarifas en el Sistema Eléctrico Brasilero (Universidad Mc Kenzie, San Pablo).

Es funcionaria de carrera de UTE. Ingresó en el año 1993 como becaria para la Gerencia de Recursos Humanos, luego pasó a trabajar en el Área Planificación y más tarde en el Área Comercial, donde participó de la creación de una canasta de servicios para los hogares más vulnerables.

El vicepresidente del ente energético será Roberto Bentancor. Ingresó a UTE en 1978 en el sector de Intendencia en el Palacio de la Luz. Más tarde, pasó al área de Distribución, donde accedió por concurso al cargo de jefe de Equipo Móvil.

Posee una larga trayectoria sindical en el gremio de UTE (AUTE). Fue integrante de la Mesa Directiva durante más de tres períodos y tuvo a su cargo, entre otras tareas, la coordinación de todas las actividades del interior del país.

Desde el 2005 hasta la actualidad se ha desempeñado como asesor de diferentes integrantes del Directorio de UTE, con foco en los asuntos relativos a las relaciones laborales, las negociaciones UTE-AUTE y la inclusión social.

José Luis Pereira Figueroa asumirá como director de UTE. Pereira es doctor en Derecho y Ciencias Sociales (Udelar) y tiene posgrados de especialización en aspectos jurídicos, sociales y económicos de la integración fronteriza, afrodescendencia y políticas públicas y gestión cultural.

En el ámbito privado fue asesor de empresas industriales, comerciales, rurales y de cooperativas. 

Fue ayudante de las cátedras de Derecho Internacional Privado, Derecho Laboral y Seguridad Social en Udelar, docente de Comercio Exterior y de Derecho e Impuestos en CTC-ORT de Salto y Paysandú para nivel técnico y docente de Secundaria y UTU.

En el período 2010-2015, fue secretario general del Consejo de Formación en Educación (CFE). Actualmente se desempeña como asesor en el Parlamento.

Ximena Caporale será la otra directora de UTE. Caporale es ingeniera eléctrica (Udelar). En su época de estudiante, trabajó durante dos años en el área de Operación de Trasmisión de la UTE. Posteriormente, se desempeñó por seis años como especialista en el modelado del sistema eléctrico en la Gerencia Técnica y de Despacho Nacional de Cargas en ADME.

Actualmente es asesora en la Intendencia de Montevideo en la Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación, docente del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería (Udelar) desde el año 2018 e integrante del grupo académico de Planificación y Operación Óptima de Sistemas de Energía Eléctrica de la misma universidad.

El presidente de Antel será Alejandro Paz; ingeniero electricista con un posgrado de Especialización en Telecomunicaciones (Udelar) y formación en gestión de proyectos.

Luego de trabajar en la industria privada, ingresó a Antel en 1994, donde se desempeñó en varios cargos: ingeniero de Planificación de Transmisión, jefe de Optimización Celular y gerente del sector Redes de Acceso y Experto en Planificación de Redes de Acceso.

Pablo Álvarez será el vicepresidente del ente de las telecomunicaciones. Es licenciado en Ciencia Política y maestrando en Ciencia Política con estudios de posgrado en Historia Económica (Udelar).

En el período 2010-2015 fue director general de Secretaría del MEC y coordinador general de la OPP entre 2015-2018.

En la Administración Nacional de Correos (ANC), el presidente será Gabriel Bonfrisco. Cursó la Licenciatura en Sociología (Udelar) y se diplomó en Cadenas de Abastecimiento y Logística (Universidad ORT), en tanto que en la vicepresidencia estará José Luis Pereira Simonelli . Es arquitecto por la Udelar, con diplomaturas en Patologías en las Edificaciones y Sistemas de Protección de Incendio (Unit).

La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) tendrá al frente a Andrés Cardozo. Ingeniero electricista y magíster en Ingeniería Eléctrica (Udelar), actualmente es candidato a doctorando por la Udelar.

Fue funcionario de UTE, donde se desempeñó en las áreas de Laboratorio, Distribución y Trasmisión. Fue también experto técnico e integrante del Comité del Organismo Uruguayo de Acreditación.

Roberto Chiazzaro será el vicepresidente de la Ursea. Chiazzaro es licenciado en Relaciones Internacionales (Udelar) y profesor de Historia (IPA). Fue asesor honorario del exministro de Relaciones Exteriores, Reinaldo Gargano, en el período 2005-2008 y diputado por el Frente Amplio en 2015-2020.Es director de Ursea en representación del Frente Amplio desde el año 2020.

La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) será presidida por Gonzalo Balseiro y el vicepresidente será Bruno Fernández.

Gonzalo Balseiro es economista por la Udelar. Fue docente de Economía, Estadística, Econometría y Regulación en cursos de grado y posgrado. Es funcionario de carrera en la Ursec desde el 2009, año en el que accedió al cargo de gerente general por concurso público abierto.

Bruno Fernández, por su parte, es doctor en Derecho y Ciencias Sociales (Udelar) y egresado del Diplomado Internacional de Gerencia Política y Gestión Pública organizado por la Corporación Andina de Fomento (Udelar - George Washington University).

 

*En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Ancap: presidenta Cecilia San Román, vice Ignacio Berti y director Enrique Moreno. Antel: presidente Alejandro Paz y vice Pablo Álvarez. UTE: presidenta Andrea Cabrera, vice Roberto Bentancor, director José Luis Pereira Figueroa y directora Ximena Caporale. Correo: presidente Gabriel Bonfrisco, vice José Luis Pereira Simonelli. Ursea: presidente Andrés Cardozo y vice Roberto Chiazzaro. Ursec: presidente Gonzalo Balseiro y vice Bruno Fernández.

 

Imagen: Comunicación del gobierno entrante


Política
2025-02-14T22:04:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias