FINANCIAMIENTO POLÍTICO
Corte Electoral “no investigará” presuntas ilegalidades: “No se toman en cuenta denuncias de prensa”
03.06.2020
MONTEVIDEO (Uypress)- La Corte Electoral resolvió no investigar las presuntas violaciones a la ley de financiamiento político que informó No Toquen Nada (FM DelSol) a comienzo de mayo, que involucran donaciones a Cabildo Abierto y el Partido Nacional.
Según informe realizado por el periodista José Benítez, para el mencionado programa, que consigna Portal 180, el presidente de la Corte Electoral, José Arocena, afirmó que "se toman en cuenta las denuncias presentadas formalmente a la Corte, pero no las informaciones de prensa".
El 8 de mayo pasado, No Toquen Nada informó que varios partidos políticos recibieron donaciones que podrían violar la ley de financiamiento de los partidos políticos de 2009, en especial, Cabildo Abierto que recibió una donación de una empresa que tiene una concesión de obra pública, algo expresamente prohibido por la ley.
Las donaciones figuran en la rendiciones de cuenta de los partidos de la campaña electoral y están colgadas en la propia web de la Corte.
Colier SA donó $117.280 a Cabildo Abierto
La empresa Colier SA tiene una concesión de obra pública, ya que es propietaria del 100% de las acciones de Camino a las Sierras S.A, concesionaria de la ruta 8, tramo del kilómetro 31.390 al 79.200.
El artículo 45 de la ley 18.485 prohíbe expresamente que "empresas concesionarias o adjudicatarias de obras públicas" donen "directa o indirectamente" a los partidos políticos.
No Toque Nada pidió entrevista a Cabildo Abierto pero se informó que no van a hablar más del tema.
Corte Electoral decidió "no tomar la denuncia de oficio"
Según el presidente de la Corte Electoral, José Arocena, el tema estuvo arriba de la mesa en las sesiones de los ministros pero se decidió no tomar la denuncia de oficio. El argumento en que se basa esta decisión es que la Corte no puede considerar las denuncias de prensa, porque no tiene la capacidad de controlar todos los medios, ni monitorear las denuncias que surjan. El criterio es el mismo para el control de la veda.
El artículo 49 de la ley de financiamiento establece que los procedimientos los hará la Corte Electoral de oficio o por denuncia de parte.
No Toquen Nada se comunicó con Marcos Methol, integrante de Cabildo Abierto que trabaja a nivel coordinación en el Parlamento y con el contacto con la prensa. La respuesta fue: "dimos dos entrevistas, no da para más el asunto".
En una de esas dos entrevistas, Manini defendió, en Radio Montecarlo la donación como parte de la compra de tickets de una cena. Con el programa Así nos va, de Radio Carve, dijo que fueron cristalinos en las rendiciones de cuentas y que esa donación figura porque decidieron registrarla. Manini dijo, además, que en Cabildo Abierto no conocían a la empresa Colier S.A. y no tenían posibilidad de averiguar: "Lo que hicimos fue poner claramente, cristalinamente, cuál fue el origen de esa dinero. Fue una donación. Si hubiéramos puesto 'venta de tickets' se termina el problema".
"¿Qué idea tenemos de si Colier es una empresa constructora, de venta de frankfurters o de arreglo de bicicletas?", se preguntó Manini.
Patricia Madrid, una de las conductoras del programa mencionado, le dijo entonces que "como pregunta básica" debería cuestionar "si la empresa ha sido o es concesionaria de obra pública". "Tal vez sí, pero no se preguntó, simplemente se le vendió el ticket", respondió el legislador.
Neica Saavedra, directora de Colier SA, donó, al Partido Nacional, $1.253.000
Esto podría tratarse de una donación indirecta de una empresa que es concesionaria de obra pública. Las donaciones indirectas de estas empresas también están prohibidas.
No Toquen Nada también se comunicó con Fernando Benzano, encargado de prensa del Partido Nacional. La respuesta fue que nos iban a contactar con un integrante de la comisión de hacienda del partido. Hace 15 días que estamos esperando, según Benzano, él está esperando una respuesta del partido.
Pero más allá de los partidos el organismo encargado de controlar es la Corte Electoral.
Con la Corte pasó algo parecido. Después de cada reunión de ministros, No Toquen Nada se comunicó con Arocena. Luego de cuatro semanas donde el tema iba a pasar a la Comisión de Asuntos Electorales de la Corte, los ministros deciden no tratarlo.
No toquen nada le preguntó al ex presidente de la Junta de Transparencia y Ética Pública, Ricardo Gil, luego de difundir la información: "¿Realmente quiero controlar el financiamiento de los partidos políticos? ¿Realmente reconozco que es una zona delicada donde puede jugar desde corrupción hasta influencia del crimen organizado? Parecería que queremos decir que sí, pero no. Que hacemos como hacemos pero no rascamos hasta el fondo".
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias