"TRANSFORMAR LA DIFICULTAD EN OPORTUNIDAD"
Cosse lanzó campaña “La Montevideo que quiero”
02.08.2020
MONTEVIDEO (Uypress)- En el Teatro El Galpón, este sábado, la candidata a la Intendencia capitalina por el Frente Amplio, Carolina Cosse, lanzó la campaña común de la coalición de izquierda, “La Montevideo que quiero”, sin público, transmitida por streaming, debido a la emergencia sanitaria por Covid-19.
Javier Calvelo / adhocFOTOS
Montevideo rural y Montevideo ciudad, una sola
Cosse hizo hincapié en "transformar la dificultad en oportunidad" en el marco de la pandemia, al tiempo que señaló que es necesario que "no haya confrontación entre Montevideo rural y Montevideo ciudad. Que ambas se potencien": "Somos una Montevideo, ganamos unidos siempre"
Sostuvo, además, que debe ampliarse "el derecho a los barrios. Un barrio es mucho más que un punto en el mapa": "Uruguay ha cambiado, se vienen tiempos difíciles. Tenemos que transformar la dificultad en oportunidad", reiteró.
"Resolver los problemas de forma distinta"
Los problemas del departamento "deben resolverse de forma distinta, no como si fuese resolver la lista de los mandados", indicó, ya que. Según considera, "medir los resultados es parte del camino y la solución": "Podemos tener cantidad de boletos o frecuencias de ómnibus, pero solos no nos dicen algo que es más importante, que es la satisfacción de montevideanas y montevideanos con el servicio".
El programa del FA y una Montevideo sustentable
La candidata sostuvo que "Montevideo tiene que ser sustentable, tiene que tener una visión estratégica que el programa del Frente Amplio da".
E hizo referencia al uso de la las big data y la inteligencia artificial en el departamento para "prever planes de contingencia y poder prever desbordes en determinadas fechas o sitios": "Tenemos que trabajar en un cambio cultural. En ese cambio la intendencia tiene que apoyar a agentes del cambio, dar logística materiales y difusión".
"Midamos lo que queremos resolver, el problema. Es importante medir para qué lo hacemos, no lo que estamos haciendo", añadió, al tiempo que remarcó en mejorar la movilidad de vehículos y peatones en la ciudad.
"Resolviendo los problemas vamos a generar oportunidades. Mientras vamos resolviéndolos vamos a ir cambiando Montevideo", dijo Cosse.
"Queremos resolver las veredas, mucho más que arreglarlas. Queremos atender la circulación y mejorar los espacios libres".
Considera que Montevideo "tiene que ser una usina de ideas para el trabajo" y destacó el rol de la extensión universitaria, el rol de las facultades y las UTU que debe ser aprovechado en los barrios.
Señaló que "en el siglo de las grietas. trabajemos para la convivencia", y se refirió a prestar "especial atención para medianas y pequeñas empresas" y crear una "guía de comercios amigables con el medio ambiente, con las personas mayores de edad o personas con discapacidades".
Cosse cree que hay que avanzar "fuertemente con el gobierno electrónico y la digitalización de tramites". Apeló a poner "la sensibilidad sobre la mesa y pensar en el que tiene un almacén o comercio pequeño de barrio y no puede ir a la intendencia" a hacer trámites.
También dijo que se debe "ir de la mano de la cultura recorriendo el presente y preparando el futuro".
"En plena pandemia crece la violencia domestica, debemos tomar medidas concretas para ayudar a las mujeres a alcanzar autonomía económica", dijo Cosse.
Además, aseguró que son necesarias "compras públicas con perspectiva de género".
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias