MEDIDAS DE AJUSTE

Crisis en el PS: Renunció Daisy Tourné y enfrentan grave desajuste económico

23.04.2020

MONTEVIDEO (Uypress)- Hace tiempo que el Partido Socialista enfrenta dos crisis en simultáneo: dirigentes que renuncian (se sumó esta semana la de la ex senadora y ex ministra, Daisy Tourné) y el descalabro financiero a partir de la derrota electoral de 2019.

@Javier Calvelo / adhocFOTOS

Renuncia de Daisy Tourné

Un nuevo capítulo se sumó a las diferencias entre "ortodoxos", el ala más alineada con el secretario general, Gonzalo Civila, y los "renovadores": El jueves 16 una de sus dirigentes históricas, la ex senadora y ex ministra, Daisy Tourné, renunció al Partido Socialista tras más de 40 años de afiliación.

Según escribe el periodista Raúl Santopietro, en base a fuentes de ese sector político, para el semanario Búsqueda, ese día la exministra del Interior en el primer gobierno de Tabaré Vázquez, le envió un correo electrónico a Civila comunicándole oficialmente que dejaría de integrar las filas socialistas.

Tourné, alineada con el espacio "renovador", integró la lista que impulsó al exsubdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) Santiago Soto, como candidato a la secretaría general socialista, quien fue derrotado a comienzos del año pasado por Civila.

En diciembre Tourné había comenzado su alejamiento de la conducción socialista cuando renunció al Comité Central, por "situaciones personales y políticas". En aquel entonces también abandonó su cargo en el órgano de decisión el exintendente de Paysandú Julio Pintos.

"No quiere aportar lo que le corresponde por el subsidio"

Dirigentes cercanos a Civila restaron importancia a la renuncia de la exsenadora. Uno de los consultados atribuyó la decisión a que Tourné no quiere aportar lo que le corresponde por el subsidio que recibirá durante este año como exlegisladora.

La salida de Tourné se suma a una lista de desvinculaciones que incluyen al exdirector de la OPP Álvaro García y a una veintena de dirigentes.

Civila busca "cambiar el perfil" de su partido: fortaleció los vínculos con el Partido Comunista y se opuso a que los socialistas apoyaran la reelección de Daniel Martínez a la intendencia de Montevideo.

Déficit mensual de $200.000

Al igual que lo hizo el Frente Amplio, el Partido Socialista debió aplicar recortes a sus gastos para acompasarlos a una nueva realidad económica. La derrota en las elecciones nacionales provocó la pérdida de los aportes que le hacían quienes integraban cargos de gobierno. Además, el Parlamento eliminó las partidas de prensa de los legisladores, lo que también nutría las arcas partidarias. Al pasar raya, los socialistas tienen un déficit mensual de $ 200.000.

Medidas de ajuste económico

-El Partido Socialista envió a seguro de paro por 4 meses a un funcionario en el mes de marzo y a otros 2 a partir de abril, según consta en la resolución de su Comisión Ejecutiva Provisoria del 6 de abril a la que accedió el semanario citado.

-El secretario general decidió redujo 50% el salario que recibe como diputado por 2 meses. 

-Los integrantes del Comité Central harán un aporte de 3%.

-Se definió que haya una cuota mínima de $ 1.000 de aporte a escala nacional y de $ 500 en la departamental para los integrantes del interior. 

-Se le pidió a los ediles un aporte adicional del 5% de sus salarios partidarios.

-El Partido Socialista canceló el servicio de UCM en la sede central. 

-Se suspendió la audición de "La 90 y la Seguridad Social", un programa radial emitido en Radio Fénix, que pasará a ser transmitido por redes sociales. 

-Dejará de alquilar locales que tiene en distintos departamentos del interior y enviará a seguro de paro a otros funcionarios, por ejemplo, en Cerro Largo.

-Reclamaron una deuda "un monto significativo" que mantiene el Frente Amplio con el Partido Socialista. Días atrás, la coalición de izquierda giró una parte de la deuda, lo que fue considerado en filas socialistas como "señal de la intención de pago", pero aún resta una gran parte.

-Plantearon al Movimiento de Participación Popular la necesidad de cobrar una deuda originada por acuerdos electorales en Lavalleja.

Política
2020-04-23T07:14:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias