Encuesta de Ágora

Cuáles son los principales problemas para los ciudadanos del litoral

09.07.2025

SALTO (Uypress) – Un nuevo estudio de la consultora Ágora relevó cuáles son las principales preocupaciones y expectativas de los habitantes del litoral del país, cuando se produce el recambio de autoridades gubernamentales departamentales.

 

En el litoral de Uruguay se observa un nivel relevante de heterogeneidad en los problemas ciudadanos cuando se pregunta a los habitantes de cada departamento, según relevó una encuesta de la consultora Ágora.

Si bien durante muchos años la inseguridad fue señalada como el principal tema de preocupación, ahora aparecen varios más. Seguramente, señala el informe, hay impactos de la situación de diferencia de precios con Argentina, así como cuestiones típicamente locales que inciden en estos diagnósticos. Las recientes campañas electorales departamentales y municipales, donde las hubo, seguramente también incidieron sobre la opinión pública de cada departamento. En el relevamiento solo fueron incluidos aquellos problemas que llegaban a un 5% de las menciones y el resto fueron agrupados bajo la categoría de "otros".

SALTO

Entre los problemas económicos y el desempleo concentran el 35% de las menciones actuando casi como dos caras de la misma moneda, la inseguridad es mencionada por el 19% de los ciudadanos y el arreglo de las calles por un 11%. Así como en los demás departamentos de esta región del país existe una variedad de temas que rondan entre el 1 y el 4,9% y que fueron agrupados como "otros" y que son el 35% del total.

Al igual que en el resto de los departamentos se preguntó a los ciudadanos si consideraban que el recientemente electo intendente podría solucionar los principales problemas de su territorio. Lo que observaremos en Salto se repite en todos los casos y no parece casual: todos los intendentes electos obtienen un nivel de expectativas positivas sobre su gestión un tanto mayor a los votos obtenidos; hay una esperanza ciudadana que en algunos casos es más estrecha y en otros obtiene varios puntos por sobre la votación de mayo. Carlos Albisu es hasta hoy el único caso de un intendente electo por la Coalición Republicana, y los efectos de este "experimento exitoso" sobre la opinión pública local se podrán ver recién en algún tiempo.

Estas expectativas renovadas frente a un nuevo gobernante no parecen casuales, y se puede indagar lo relacionado al presidente Orsi también en el litoral del país en el siguiente enlace, donde también se aprecia que hay más expectativas positivas que los votos de la primera y segunda vuelta:

ÁGORA | Orsi Presidente: Expectativas en el litoral:

PAYSANDÚ

La principal problemática señalada es la falta de trabajo, pero también se destaca y lo hemos señalado para diferentes departamentos del país los "problemas con las drogas", aspectos relacionados a la economía, y a la inseguridad en valores muy inferiores al de otros departamentos de esta misma región así como al arreglo de las calles.

Las expectativas que tienen los sanduceros de que el reelecto intendente Nicolás Olivera solucione estos problemas son elevadas y superan al 60% de la población.

RÍO NEGRO

 

En este departamento se produjo alternancia; es el único de todo el litoral donde el triunfo fue para el Frente Amplio. Al igual que en Paysandú la problemática del desempleo es la que más preocupa a los habitantes en todo el departamento y por un margen importante. En Río Negro el arreglo de las calles aparece con casi el 20% de las menciones, conformando un típico problema de gestión local.

Veamos ahora qué esperan los habitantes sobre el desempeño del intendente electo Guillermo Levratto.

SORIANO

Fue uno de los departamentos que estuvo en el centro de la información durante la reciente campaña departamental, a raíz de la situación generada en torno al ex y reelecto intendente Besozzi. Anticipemos los resultados: sobre la opinión pública local quedaron secuelas.

Como vemos en Soriano los principales problemas mencionados son la corrupción política, los problemas con las drogas, el desempleo, la inseguridad, la economía en general y el arreglo de las calles. Esta será la cuarta vez que Besozzi será el intendente del departamento, ¿qué expectativas hay de que pueda solucionar los problemas del departamento?

Es el intendente del litoral que tiene el menor margen de expectativas positivas con relación a las negativas. Como decíamos antes, los problemas judiciales han dejado consecuencias sobre la opinión pública local que construye su propia agenda.

COLONIA

Se da la continuidad del Partido Nacional y con el triunfo del delfín del intendente saliente. Veamos cuáles son los problemas del departamento naturalmente más descentralizado que tiene el litoral de Uruguay:

Parece natural que en Colonia exista una dispersión de problemas porque sus territorios son heterogéneos y ninguna localidad llega siquiera a la mitad de la población del total del departamento. Por tanto existe una amplia variedad de problemáticas que surgen en sus diferentes localidades. Las que mayores registros obtienen son el desempleo, la inseguridad, el arreglo de las calles, la economía en general y la falta de viviendas. Veamos ahora qué expectativas hay sobre el desempeño del intendente electo:

Rodríguez tiene un amplio saldo favorable en las expectativas positivas, y si bien tuvo una interna disputada es claro que los electores de su partido y otros que no lo fueron tienen una visión positiva sobre su futuro.

 

Fuente y gráficos: Ágora Consultores


Política
2025-07-09T17:22:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias