Damián Rodríguez, ex dirigente del SUNCA, denuncia manejos autoritarios e irregulares de la Lista 658
04.07.2025
MONTEVIDEO (Uypress / JWL)- Damián Rodríguez, obrero de la construcción y afiliado al Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) se dio a conocer a partir de un video donde trabajadores de una obra denunciaban a la Lista 658, mayoritaria, de repetir el acto eleccionario porque “habían extraviado” la urna. Agencia Uypress publicó ese video y lo contactó para hablar de esa situación, la denuncia en el MEC y los manejos de dinero del fondo social que están en la justicia.
Damián Rodríguez tiene 34 años, es trabajador de la construcción desde el año 2011. Empezó a trabajar en una obra en Rocha "porque mi viejo también hace treinta años que está en la construcción y se está por jubilar", según recuerda, "y ahí arranqué mis primeros pasos en la industria de la construcción".
En 2016 se vincula a la organización sindical, al Sindicato de la Construcción, SUNCA, en la obra de la ex Fábrica de Alpargatas, frente al MAM, donde "conocí a algunos compañeros dirigentes sindicales, y me interesó, porque en definitiva el sindicato es una herramienta que trata de construir beneficios para todos los trabajadores". Comienza a militar como delegado de obra, "ese centro de trabajo tenía unos trescientos trabajadores", donde estuvo dos años como delegado y se involucró con la Comisión de Jóvenes del Sunca, donde empezó "a hacer sus primeras armas desde la organización", lo que para él "fue el inicio de un proceso bastante importante porque marcó un antes y un después en mi vida, porque generás la condición de ver algunas cosas desde otro punto de vista, y que la herramienta (sindicato) para el trabajador es muy importante para construir beneficios en todo aspecto, salariales, sociales, en definitiva te ponés a hacer un resumen y tenés conquistas muy importantes para el gremio, por ejemplo una por laudo por lluvia, una partida alimenticia, te pagan ropa, transporte, herramientas,... tenés unos componentes dentro del convenio que el SUNCA es uno de los muy pocos sindicatos que tiene esa forma de aglomerar trabajadores y impulsar una plataforma ...
JWL - Y a las familias también ...
DR - Y a las familias de los trabajadores porque también tenés en el medio de eso construcción de políticas sociales que abarcan a la familia del trabajador, y eso me llevó a militar y a empezar a meterme fuerte en la militancia sindical. Cuando arranco a militar lo hago en la lista 658 Agustín Pedroza.
JWL - ¿No en el partido comunista?
DR - En el partido participé muy poco, más bien en la UJC, en el Círculo Canario Torres cuando recién empecé, fue muy poco mi pasaje por ahí, sí me interesaba más la militancia de obra.
Con el pasar del tiempo seguí militando, después me alejo por cuestiones personales porque también la militancia te lleva a perder tiempo con la familia, entonces ahí tenés esa gran dificultad, yo estuve apartado dos años de la militancia con responsabilidad, iba a las actividades convocadas por el sindicato (marchas, movilizaciones, paros) pero estaba un poco más alejado.
Por el año 2022 un compañero de la vida, del sindicato, me dice: -mirá, queremos que empieces a militar de nuevo-, y le digo que es muy complicado para mí volver a militar por todo lo que pasé, porque también te genera dificultad para conseguir trabajo, pero lo consulté en casa, y la patrona me dice -vos dale para adelante, pero con cuidado, de a poco-.
JWL - ¿Tenés hijos?
DR - Tengo dos, un varón de doce años y la nena de siete, que también fue algo complicado de conversar con el más grande, entonces lo pensé un tiempo y tomé la definición junto con la familia de volver a militar, pero en una corriente sindical diferente, en la Manuel Barrios, que tiene su referente político histórico que es Pedro Porley, hoy vicepresidente del Sunca, que tiene más de veinticinco años en la organización.
Y ahí arranco todo el proceso nuevo. Me empiezo a involucrar más de lleno, fue previo a elecciones, en diciembre del 2021 me integro a la Manuel Barrios y en el 2023 hay elecciones en el sindicato del Sunca pero mi papel era otro, yo tenía un rol ya más de dirigente de la base, entonces me hace la propuesta de ocupar el segundo lugar en la Lista 458 de Canelones de la Manuel Barrios, detrás de la compañera Andrea Mayero, también militante del gremio. Era un desafío muy importante porque entendía que desde otro punto de vista, se podía generar un cambio en la conducción del SUNCA, sobre todo por algunos métodos de la mayoría (Lista 658) que no compartía, y que de hecho hasta el día de hoy no los comparto.
Logramos tres cargos en la Dirección Departamental de Canelones, a mi me tocó la Secretaría de Empleo, que integré hasta que decidí bajarme de las responsabilidades. Pero antes de eso, en función de otras modificaciones en la interna, los dirigentes de la Manuel Barrios me proponen que también pase a integrar el Consejo Directivo Nacional del SUNCA.
O sea, tenía responsabilidad en la Departamental y se me sumaba otra a nivel nacional, entonces desde la lógica de intentar cambiar algo decido asumir el desafío para tener una opinión en una orgánica que es muy fundamental, porque el Consejo Directivo Nacional es el órgano máximo que tiene el sindicato, pero bueno en todo este proceso yo decidí bajarme de la dirección.
JWL - ¿Y eso por qué?
DR - En realidad decido bajarme porque el 6 de junio de este año en un centro de trabajo en Canelones los trabajadores me hacen una denuncia ...
JWL - Lo del video ...
DM - Lo del video. Ahí tenía dos opciones, o me quedaba callado y era cómplice o salía a denunciar algo que estaba mal.
Entonces tomamos la decisión de hacer una denuncia pública, pero también profundizar en algunas cuestiones que son reclamos que tienen los trabajadores afiliados y no afiliados. Por ejemplo hoy, con toda esta situación del Fondo de Vivienda, hay una preocupación más pesada en los trabajadores, que siempre estuvo presente, sobre qué ocurre con las finanzas del sindicato.
Pero bueno, primero, antes de bajarme consulto con mis compañeros de la Corriente Sindical Manuel Barrios, porque el paso que quería tomar era bastante importante y los compañeros tienen una visión, una forma de cuidar el SUNCA que es muy valorable, porque a veces al dar conocer algo de manera púbica termina perjudicando la imagen del sindicato.
Porque también lo cierto es que ...
JWL - Perdón, ¿pero la imagen del sindicato ya no está desprestigiada por todo esto? ...
DR - Sí, está muy desprestigiada.
JWL - Entonces, si vos no salís a marcar una diferencia, ¿no sos cómplice de eso?
DR - Yo creo que sí. Y los compañeros de la Manuel Barrios me dicen: -mirá, no queremos que te bajes, no queremos que te vayas de la Corriente, no queremos que renuncies a las responsabilidades porque sos un valor, pero te vamos a dar el respaldo. El respaldo de la Corriente va a estar porque si bien para nosotros no es la forma capaz que también se precisa".
JWL - ¿Cuál sería la forma según ellos? ¿Qué alternativa te dieron a que vos te bajaras después de todo esto?
DR - La forma de los compañeros es discutir y promover modificaciones desde adentro.
JWL - Claro, lo entiendo, pero lo que queda para afuera es lo que hace el SUNCA mayoría, no lo que hace la minoría. Entonces para doña María y don José, que ven las noticias, son todos iguales, todos los trabajadores de la construcción, todos los afiliados al SUNCA, y no es así. En algún momento tenés que decir esto no va por acá, ¿no?
DR - Y bueno, hoy tenés una opinión del trabajador que es respetable, no se puede decir que por opinar diferente estás equivocado, no, hay que respetar las opiniones.
Hay trabajadores en su mayoría que dicen -son todos iguales, están todos en la misma bolsa-, pero claro hay información que hay que sacarla afuera ...
JWL - Perdón, pero recuerdo que Porley, referente de la Corriente Manuel Barrios, en un momento se bajó de la comisión que estaba haciendo un seguimiento de lo del Fondo social de la Construcción y adujo, además, que no quería participar en una venta de humo que se estaba haciendo con esa comisión. De alguna manera eso refrenda lo que vos asumís hacer, desde el referente máximo de la Corriente, ¿no?
DR - Sí.
JWL - Es muy difícil estar con un pie adentro y otro medio afuera, ¿como haces? O sea, quedás comprometido igual
DR - Sí porque ahí está lo que dicen muchos, son todos iguales. Pero quiero volver a hacer referencia a la forma de conducción que mencioné al principio.
JWL - Sí, hablaste de métodos en el Sunca que no compartías.
DR - Yo no comparto, por ejemplo, que en el sindicato la mayoría sea autoritaria a la hora de conducirlo. ¿Por qué digo autoritaria? Te voy a poner un ejemplo.
Los dirigentes sindicales que son puestos por los trabajadores en función del voto tienen la responsabilidad de recorrer centros de trabajo y atender las necesidades y reclamos de los trabajadores.
Pero lo cierto es que si vos sos o pertenecés a alguna lista minoritaria no tenés las mismas condiciones de militar en la infraestructura que tiene la mayoría, por ejemplo desde que asumí la dirección me he movido en mí vehículo propio. Estoy en una asamblea y llegan los de la lista mayoritaria con dos autos alquilados.
Entonces te genera bronca y decís ¿qué es lo que estoy haciendo mal?, si en definitiva, estoy construyendo sindicato, atendiendo a los trabajadores y participando en los conflictos ...
Otro ejemplo: si sos de la minoría tenés que poner combustible en tu auto de tu bolsillo. O sea, el tema está en que hay condiciones económicas de infraestructura que solamente son para la mayoría. O sea, no hay manera que vos tengas recursos para construír sindicato si no sos integrante de la mayoría.
JWL - Eso es discriminador.
DR - Sí, muy discriminador.
JWL - Se supone que todo pelean por lo mismo, un mejor y mayor sindicato
DR - Todos, todos. Lo que pasa que a veces pesa más una corriente sindical que el conjunto de los trabajadores. Y entonces eso también sumó para que yo tomara la definición de bajarme. Totalmente autoritario el ninguneo, no te dejan participar en diversos ámbitos, y después se suma todo lo que viene surgiendo hasta la fecha con el Fondo de Vivienda.
Pero te voy a poner otro ejemplo. Desde el año 2011 hasta la fecha, las directivas de los Fondos Sociales son integradas en representación de los trabajadores solamente por la lista mayoritaria, la 658.
No hay maneras que un dirigente que sea de la lista de la minoría integre alguno de esos organismos.
JWL - ¿No hay contralor en ningún ámbito?
DR - En ninguno de los cuatro fondos hay integrantes de las minorías. En el fondo de retiro la directiva por los trabajadores es de la lista mayoritaria, en el Fosvoc lo mismo, también de la lista mayoritaria, en el Focap y en el Fondo Social lo mismo.
O sea, claramente hay una intención de que las minorías no participen como contralor.
Entonces, también fue parte del motivo de mi renuncia tomar la decisión de presentar la denuncia en el MEC, no solo por el fraude electoral, porque el fraude electoral claramente es una denuncia que tiene peso, porque viola todas las prácticas estatutarias que están dispuestas. Esto siempre ocurrió en el gremio. El proceso de elecciones en el sindicato tenía unas cosas que no estaban muy claras, siempre hubo comentarios del voto doble, que la urna sale sola ...
JWL - Explicame qué es eso del voto doble, y que la urna sale sola...
DR - El voto doble es lo que tenemos hoy como denuncia con testigos que son trabajadores de la industria con más de quince años. Los trabajadores denunciaron a través del video primero y en el MEC después, que en las elecciones pasadas la urna fue al centro de trabajo en una obra en Carrasco, fue un referente de la lista mayoritaria diciendo tienen que votar, votaron los trabajadores y al segundo día ...
JWL - ¿Qué pasa con la urna, por qué decís que sale sola?
DR - La urna sale del SUNCA con el presidente de mesa, el responsable de urna, a la obra. A recorrer. Esa urna tiene un recorrido, pasa por más de una obra. Cada urna abarca un máximo de 400 votos.
JWL - ¿O sea que puede ser que pase por cinco, seis, siete, ocho obras?
DR - Sí. Entonces, sale del SUNCA con el recorrido, llega al centro de trabajo. Una "casualidad", el recorrido lo sabe solamente la lista mayoritaria. Y también lo que pasa a veces es que las minorías no tienen responsables de urna porque no tienen capacidad humana para hacerse cargo de todo eso. La urna sale igual, solamente llevada po la lista mayoritaria. Cuando hizo el recorrido y votaron, al otro día vuelven al centro de trabajo ese solo recorrido y le dicen, los mismos referentes de la lista 658 Agustín Pedroza, a los trabajadores de la obra que tienen que votar nuevamente porque la urna del día anterior la habían perdido.
JWL - Pero, ¿hacen votar en una sola obra? ¿No en las otras?¿Fueron con la urna a las otras obras?
DR - Estamos tratando de investigar, pero yo veo muy difícil que hagas reiterar el voto en una obra sola y no en el resto del recorrido. También genera preocupación porque quién me asegura a mí si lo que se hizo en esa obra no se hizo en diferentes centros. Entonces ese es el voto doble, esa es la denuncia que está en el MEC.
JWL - ¿Y qué esperan de esta denuncia?
DR- Queremos que el Ministerio de Educación y Cultura tome cartas en el asunto y que busque la manera de fiscalizar el acto eleccionario para tener más transparencia y seguridad para todas las listas, incluidas las minoritarias a futuro, tenemos elecciones seguramente en el 2026, fijate si será tan de locos que no hay un padrón electoral.
JWL - ¿Y cómo se controla quien vota?
DR - La urna sale con la planilla del SUNCA, el responsable de urna, y una planilla vacía que tiene números ...
JWL - ¿Y se va llenando con los que votan? ¿cómo se verifica que voten una sola vez?
DR - No hay un padrón electoral, te voy a poner un ejemplo, vos votas en la obra de Pepito, ¿no? Salís de la obra y en el SUNCA hay una urna fija que también se puede votar...
JWL - ¿Y nadie controla que yo haya votado dos veces?
DR - No hay forma de saber porque no hay padrón donde dice fulano votó a tal hora en tal lugar. No tienen muchas garantías las elecciones.
JWL - ¿Con la denuncia en el MEC, este puede llegar a intervenir el sindicato a la hora de la elección?
DR - Sí, que se fiscalice urna a urna y voto a voto.
JWL - ¿El MEC tiene capacidad de hacer eso?
DR - El MEC o la Corte Electoral. Nuestro objetivo es que un organismo garantice que el procedimiento sea limpio. Pero va a haber que empezar por armar un padrón. Porque ni en la Corte Electoral ni en el MEC hay un padrón a fiscalizar.
Te pongo otro ejemplo que tiene que ver con las cooperativas de viviendas de ayuda mutua. Ya te dije que votan solamente los trabajadores de la construcción, pero vos vas a una cooperativa de ayuda mutua, hay gente que son cooperativistas que no son de la industria. Y también votan.
JWL - ¿Y eso estatutariamente está bien? ¿O hay un vacío?
DR - No, porque no son trabajadores.
JWL - ¿Y nadie nunca dijo nada?
DR- Recién ahora pero como "un rumor". Inclusive hay comentarios de algunos compañeros que no quieren salir públicamente.
Tenemos por suerte estos trabajadores del video que me dijeron "vamos hasta el hueso", lo que claramente es una señal. Queremos que el MEC intervenga, la Corte Electoral, el Ministerio de Trabajo, no importa, sea cual sea, para que haya garantías.
Pero también tiene otros puntos la denuncia.
Por ejemplo, nosotros queremos que se dé a conocer con claridad el informe financiero del SUNCA.
Todo trabajador afiliado se afilia en una planilla, esa planilla se le manda a la empresa, y le habilita para que le descuenten el 1% del salario que genera al mes el compañero.
JWL - Que es la cuota sindical.
DR - Pero no existe un informe claro hacia los centros del trabajo de cuanto ingrese al SUNCA y en que se distribuye.
Y es un reclamo que tienen muchos trabajadores y no es de ahora, no es que hoy está la denuncia y los reclamos. No, no. Viene de hace años. Y para mí es legítimo, si aporto el 1% quiero saber a qué se destina.
JWL - ¿No hay un informe anual qué se hizo, cuánta plata entró por afiliaciones, y que se dispuso a hacer con esa plata? ¿No hay un balance anual?
DR - Lo que hay es un balance en diciembre, que se convoca a un plenario de delegados, se coloca en términos gruesos, tantos millones para acá, tanto para esto otro, o sea tenés que colocar algo más fino, y en definitiva llegarle al trabajador con un informe más profundo, más transparente.
Y ahí tenemos una dificultad. La mayoría nos dice que todo trabajador tiene el derecho de ir al SUNCA y pedir un informe financiero.
Pero el sindicato tiene que asegurar que se dé un informe financiero, que no sea secreto. Si vos colocas información pública como SUNCA podés colocar la información financiera también.
Hay que ponerse del lado del trabajador que está en la obra, se levanta a las cinco de la mañana, llega a las siete a la obra, trabaja hasta las cinco de la tarde. Todo el día expuesto al frío. Es muy poco probable que vaya al SUNCA a las cinco de la tarde a pedir un informe financiero ...
JWL - Querés volver con tu familia, a tu casa.
DR - Entonces hay que publicar la información, que aparte no es tampoco solo por el reclamo, es del estatuto eso.
JWL - Supongo que hay una comisión de finanzas ¿no participa gente de la minoría?
DR - No. No. Solo participa la mayoría.
JWL - ¿Pero estatutariamente no debería participar la minoría también?
DR - No.
JWL - ¿No hay una comisión fiscal que se elija?
DR - Hay una comisión fiscal sí, pero no tiene funcionamiento.
JWL - Que se integra proporcional a la elección ¿o no?
DR - Si, claro.
JWL - ¿Y la mayoría no la convoca?
DR - No solo se basa en el reclamo de los trabajadores, para mí es un derecho legítimo. También en el estatuto dice que la Secretaría de Finanzas tiene que presentar un informe bimensual de entrada y salida a los centros de trabajo. Eso dice el estatuto y no se hace.
JWL - ¿No se hace desde que vos estás hace quince años?
DR - Sí. No se hace. Yo desde que estoy e la industria no he recibido. También colocamos en la denuncia eso, que en definitiva a los trabajadores se le dé el informe financiero para que tengan conocimiento, información.
¿Vos sabés cuántos autos tiene alquilados el SUNCA?
JWL - No.
DR - Yo tampoco. ¿Cuantos autos tiene el SUNCA de propiedad? ¿Cuántos funcionarios rentados tiene el SUNCA? Nada de eso se sabe claramente, no se vuelca a la orgánica. Queremos que se empiece a respetar el estatuto en ese sentido. Colocar información clara al conjunto del gremio.
Después tenemos otro punto que también se basa en la violación del estatuto que dice que ningún miembro del Consejo Directivo puede ejercer su responsabilidad como tal y también tener de forma paralela una representación política.
JWL - ¿Laura Alberti por ejemplo?
DR - Laura Alberti, por ejemplo, secretaria de finanzas del SUNCA a nivel nacional y secretaria de finanzas del Partido Comunista.
JWL - Vos sabés que hubo gente, no los voy a nombrar porque creo que no quieren salir, que son comunistas del SUNCA y en algún momento dijeron -che esto ya es demasiado. No puede ser la secretaria de finanzas nuestra la secretaria de finanzas del partido, no me parece bien- y no le dieron pelota. ¿Sabés de alguien que lo haya planteado a nivel de la dirección que vos integraste?
DR - No, No me consta eso, pero a parte no está bien politizar el sindicato. El trabajador que está en la obra es de todos los palos. De izquierda, de derecha, a veces de nada.
También con respecto a lo financiero queremos tener calidad con respecto a la obra solidaria que aportan los trabajadores afiliados cuando hay un siniestro laboral...
JWL - ¿Si fallece un trabajador?
DR - Si. Todo afiliado dona una hora solidaria. Entonces está bien, parte del reclamo es saber ¿cuánto le llega a la familia?
JWL - La viuda o la familia tienen que cobrar una plata. ¿Y se sabe cuanta plata es?
DR - No se sabe.
JWL - ¿Hay alguna viuda o familiar que vos sepas que haya reclamado? ¿O que sepas cuanto dinero le llegó?
DR - No. No se sabe, y también es una preocupación. Si el trabajador aporta para este tipo de cosa, tiene derecho a saber que se hace con la plata, en que se gasta.
Pero también, con todo esto del MEC, hay algunos que salen a matarme en algún centro de trabajo, que estoy haciendo mandados para el sector empresarial, para la derecha, lejos de hacer mandados, lejos, lejos. Es algo que corresponde.
JWL - Pensando en los fondos. ¿La cámara de la construcción no tienen acceso a la información? Porque es su plata también.
DR - Vos te referís al caso de Fondos de Vivienda. Ahí calculo que habrá mucha tela para cortar. Mucha. Y en el proceso de la investigación surgirán nuevas cosas.
Pero me queda algo sobre la obra solidaria, que le llegue a los trabajadores el número exacto de cuanto es que se vuelca a la familia, y después tenemos otra situación también que no está muy clara, si bien dieron la explicación en la orgánica pero no fue de recibo para las corrientes minoritarias, que es la siguiente: en febrero de este año surge una captura de pantalla de una conversación de WhatsApp ...
JWL - Sí, con un fajo de billetes, diez mil dólares, parte de un mensaje entre Laura Alberti creo y alguien más...
DR - Sí. Nosotros el 7 de febrero en el Consejo Directivo (puedo hablar porque estaba todavía como miembro del Consejo Directivo) fui uno de los que planteó pedir explicaciones con respecto a esa foto. O sea, en que queda eso, porque la explicación de que es un aporte, de un proveedor para una campaña interna del SUNCA me parece disparatado.
Pero ahí tenés una dificultad, un problema. La conquista de entrega de útiles escolares a los trabajadores es de todo el gremio. No de una corriente sindical. Ahora, si hay "una colaboración" de un proveedor, primero se tiene que blanquear en la orgánica. Hay un Consejo Directivo, el Comité Ejecutivo y si es como todos los años como se dice ahí hay que ver de qué año viene, eso primero para ver cuánto es la colaboración económica.
Entonces dijimos que no era de recibo esa respuesta, que era insuficiente y era un disparate que un proveedor del fondo social que proveía las mochilas para los trabajadores de las industria, "colabore" con una corriente sindical que es la 658.
Y argumentamos. Vos tenés como requisito para levantar la mochila presentar el último recibo hasta un año de antigüedad. Ahora bien, tenés trabajadores de la industria que fueron parte de esas movilizaciones para conseguir la mochila que por el tema de edad o por condiciones de salud hace dos años que están desocupados, tenés trabajadores que tienen cinco o seis gurises y reciben solo un set de útiles porque así se determinó: un set de útiles por trabajador, por familia.
JWL- ¿Por familia, no es para cada hijo?
DR - Por familia. Ahora si vos tenés una colaboración de diez mil dólares como todos los años, ¿no sería lógico crear un fondo y atender situaciones de trabajadores que tienen, por ejemplo, cinco y seis gurises y están sin trabajo? Bueno, esa plata debería usarse para ayudar en esos casos.
Es ridículo y además no es ético porque la titular del número de cuenta es Laura Alberti, la secretaria de finanzas.
JWL - ¿Sólo a nombre de ella está?
DR - Laura Alberti y Noelia Di Paula, que hoy es la secretaria de finanzas de la departamental de Montevideo.
Ahora, el trabajador que ve esto, el de la obra, pregunta. No hay mejor manera que ir con la verdad y decir mirá hay que corregir esto porque en definitiva es lo que va a levantar el gremio. Si lo más fácil para mí es evitar la discusión y hablar de otras cosas, estamos mal.
Ya te hablé lo del MEC y también quiero colocar este agregado, queremos que no quede por el camino, queremos que se profundice, no es una cacería de brujas, simplemente es corregir lo que está mal, lo que está mal, está mal y hay que corregirlo.
Lo que está bien hay que dejarlo, porque hay que dejar lo que está bien.
JWL - Declaró Laura Alberti la semana pasada, pero trascendieron declaraciones de Bruno Bertolio y no trascendió nada de Laura Alberti. ¿Vos tenés algo de lo que ella declaró ante la justicia?
DR - No, no tengo nada. La semana pasada convocaron a todos los implicados, a todos, en la misma pieza. No se les tomó declaración, sí se les informó cómo iba la causa.
Sí ahí surge lo de Bruno Bertolio ...
JWL - O sea, para ustedes, para vos, estafa hubo.
DR - Sí.
JWL - Y la estafa, la forma de la estafa, era para dónde? ¿Para quién? Los tres procesados eran dirigentes o unos desconocidos como se afirmó? ¿tenés opinión de eso?
DR - Yo la opinión que tengo es que los tres procesados no eran unos lumpen ni locos sueltos. Eran hombres con responsabilidad política sindical, tal es así que Bruno Bertolio que era el presidente del fondo de vivienda allá en el 2018 cuando tenía, además, la responsabilidad del miembro del consejo directivo nacional del SUNCA y secretario de finanzas de la departamental de Montevideo. El manejaba finanzas de la departamental. Tenía también responsabilidad en una agrupación del partido. Que es Henderson Cardozo. El secretario de organización o sea no era un militante cualquiera.
JWL - No es un lumpen ni es un desclasado.
DR - Quieren colocar como que era un lumpen, un desconocido. Y yo discrepo. Los otros dos, Víctor Rivera responsable del área social por el SUNCA en la departamental de Montevideo, también era secretario general de la agrupación Chaves Sosa, y Santiago Bernaola era responsable de organización de Montevideo por el SUNCA y a su vez secretario general de la agrupación Toto Villanueva del Partido Comunista.
JWL - La salida pública de Oscar Andrade, que trató de responsabilizar al SUNCA o a quienes eligieron a estas personas, ¿él no tuvo nada que ver nunca en esto?
DR - Yo tengo una discrepancia enorme con las declaraciones de Oscar Andrade. Primero que no fue el SUNCA quien definió quien designó a Bruno Bertolio como presidente del Fondo de Vivienda. Por lo menos no el SUNCA en su totalidad.
Sí lo hizo una corriente que integra el SUNCA que es la lista 658 Agustín Pedroza, la lista mayoritaria del sindicato. Es más, no se discutió tampoco en la interna.
JWL - No pasó por el sindicato la designación de él para ese cargo.
DR - Se designó y se informó fulano de tal es responsable del Fondo de Vivienda. Yo no comparto que se diga que es una responsabilidad del SUNCA. Acá hay autores que se tienen que hacer responsables.
JWL - Cuando eso estaba Daniel Diverio, hoy diputado por la lista 1001 del PCU
DR - Estaba Daniel Diverio. Ahora yo te pongo otro ejemplo. El 20 de junio del año 2023 el SUNCA le informa al Fondo de Vivienda los nombres de los titulares y los suplentes en la directiva. Esto fue el 20 de junio del 2023.
Le informan que los titulares eran Bruno Bertolio, Pablo Torrens, y los suplentes Juan Padilla, Jorge de Melo y Mateo Carvalho. Dos titulares y tres suplentes son cinco. Los cinco corresponden a la lista mayoritaria.
Es más, las corrientes minoritarias del SUNCA no sabían quiénes eran los suplentes.
JWL - ¿Hay más de una corriente minoritaria?
DR - Hay dos corrientes además de la Manuel Barrios. Tenés los compañeros de Maldonado 14411, y después unos compañeros de la 2023 que no llegaron con los votos para la responsabilidad pero sí andan en la vuelta.
JWL - O sea salió de la corriente mayoritaria. ¿No se habló en la dirección nacional?.
DR - Salió de la corriente mayoritaria. No lo hablaron porque yo estaba en la dirección en ese tiempo y nunca se habló. Nos enteramos en función del lío del Fondo de Vivienda.
Quiero remarcar y que quede claro que no comparto que sea la responsabilidad del SUNCA. Hay que decir las cosas como son, porque en el año 2011 yo te dije que vienen en la directiva solamente dirigentes de la lista mayoritaria. No hay manera que participen las minorías.
Hasta el dia de hoy yo me sigo preguntando dónde, cuándo, y quienes acordaron las partidas espejo.
JWL- ¿Qué son las partidas espejo?
DR- Por cada subsidio que se otorga a los trabajadores de 140 UR (N de R: al día de hoy unos $ 256.068,4) para compra de terreno o casa, para amortizar la compra.
El acuerdo que hay es el siguiente: si Damián, quien te habla, necesita 140 UR para comprar un terreno, automáticamente se genera una partida espejo para el sector empresarial del mismo monto que la destina a Ong. O sea, es plata del Fondo de Viviendas.
No han podido explicar quien definió eso. O sea, hay que profundizar.
Vos tenés que en el 2023 se otorgaron 59 solicitudes de 140 UR.
De las 59, 51 de forma ilegal. Seis se hicieron a funcionarios del FOSVOC, ahí hay que dar explicaciones porque el beneficio es para trabajadores de la construcción.
Entonces tenés 51 ilegales y seis a funcionarios no obreros de la construcción, y te da 57.
Solamente dos salieron con todo como corresponde. Legales.
De esos 51 surge un nuevo nombre que es Iván Hafliger hasta ese momento miembro del Consejo Directivo responsable del Cuesta Duarte, que lo que se hizo mal es se dio el dinero plata en mano, sin recibo, lo que es un agravante porque si vos sabés como es el mecanismo no es que lo desconoces: el trabajador no agarra plata, no puede agarrar plata, se hace una transferencia, y el recibió plata en mano. Es un agravante por su responsabilidad en la dirección del SUNCA.
Después lo otro. Tenés solicitudes que se aprobaron a nombres y apellidos inventados con número de cédula de otra persona. De eso hay pruebas está en actas y en unos documentos...
JW - ¿Eso llegó a la justicia de alguna manera?
DR - Llegó. En algunos casos nombres y apellidos con numero de cédula de gente muerta, en otros casos nombres reales con cédulas inventadas, truchas, tenés todo un esquema grave ... ahora, ¿cuál es la cuestión?
¿Dónde están los controles? ¿No se dieron cuenta?
Yo te nombré que había cinco responsables, y nadie se dio cuenta.
Tengo otro ejemplo.
JWL - Da la impresión de que más que controlar era una operativa frecuente.
DR - Evidentemente hay una responsabilidad política pero no de todo el SUNCA sino de la corriente mayoritaria ... Porque si no tiene a nadie que controle eso.
Es más, en el 2023 en las actas, que son los documentos, en 24 participó sólo Bruno Bertolio, solo el como representante de los trabajadores, en las otras, en algunos casos participaron los tres que te nombré, en otras dos.
JWL - ¿Siempre son los mismos cinco?
DR - No, participaban dos nomás. El otro era suplente.
JWL - Bertolio era el titular y el otro uno de los suplentes que participaban ...
DR - Claro, ¿y nadie se dio cuenta? Está más que claro que hay una responsabilidad porque si vos firmas un acta ...
JWL - Ahora vos perdoname. Son dos delegados del SUNCA y hay delegados de la Cámara de la Construcción, ¿no?
DR - También
JWL - ¿Y esos tampoco se dieron cuenta?
DR - Y parece que no. O sí. Acá hay responsabilidad de ambas partes,
JWL - A vos te preocupa más la del SUNCA pero los otros que supuestamente están ahí para controlar, pregunto ¿hay complicidad entre la Cámara de la Construcción y la 658? Se me ocurre ahora con esto que me decís.
DR - Yo te dije a vos que esto se desprende de las actas donde había partida espejo de subsidios ilegales, gente muerta, y todo lo que te dije.
Pero hay algo que me llama la atención a mí, que es la primera acta del 2023 en donde dice "se aprueba solicitud de 140 UR para fulano de tal, habla alguna cosa más, pero hay algo que me llama la atención, no sólo a mi sino a otros compañeros, y es que habla del resumen y balance económico de las partidas espejo del año 2022.
Ahora si vos tuviste subsidios ilegales y partidas espejo en función de eso y la primera acta dice informe de partidas espejo en el 2022, hay que ir para atrás. Seguimos convencidos que tienen que profundizar e ir hasta el hueso.
Porque si en el 2018 no hubo nada, bárbaro, no hubo nada, pero hay que darle seguridad al gremio. Por eso yo vuelvo a repetir la responsabilidad no es de todo el SUNCA.
Las corrientes de la minoría no tiene la posibilidad de proponer ni de controlar.
Con todo esto del Fondo de Vivienda, asumió una nueva directiva, y nuevamente la directiva que asume es la de la lista mayoritaria.
Cuando nosotros propusimos integración, participación, y también una forma de transparencia. Y del manejo de todas las políticas sociales que tienen los trabajadores de la construcción.
Acá lo que tiene que haber es mejores controles para que en definitiva esto nunca más pase.
JWL - Y para que no se dañe la imagen de todo un sindicato.
DR - Aparte, hoy se habla "de algunos dirigentes desconocidos o lúmpenes" y queda en evidencia que no eran cualquiera, en su mayoría pertenecientes a la lista 658... y ojo, hay un caso que pertenecía a la Corriente Manuel Barrios, una integración que se dio hace ocho meses, un año.
JWL - ¿Y la corriente que hizo?
DR - Enseguida lo expulsó, era de la departamental de Montevideo, no tenía responsabilidad en los fondos, pero era un dirigente.
JWL- ¿Qué debería pasar ahora?
Ahora lo que tiene que pasar es que la justicia investigue en profundidad, que se determine los montos económicos porque yo para saber qué es lo que me robaron tengo que investigar todo.
Que no quede solo en dos años, que vayan para atrás.
JWL- Recordame de cuánta plata estamos hablando...
DR- Más de 800.000 dólares por las 193 transferencias de 2024, más 500 mil dólares de 2023
JWL - Y no sabemos para atrás cuanto más puede haber.
DR - Hay también de los subsidios ilegales que te comenté en el 2023, la suma de 250 mil dólares, que sonn partidas espejo, es decir, el doble.
JWL- ¿La corriente minoritaria denunció solo en el MEC? ¿Por qué no en el poder judicial también?
DR - En realidad, por lo menos a mi entender, hacerlo judicial capaz que significa terminar con la organización sindical. Fue muy difícil hacer la denuncia por tratar de cuidar la imagen del SUNCA...
JWL - Lo hablaste hoy, cuidar la imagen del SUNCA en esta situación es cuidar a los responsables también.
DR - Si, puede ser. Creo que hoy con toda esta situación el SUNCA va a tener que cambiar la conducción para mejor.
Si tenés un colectivo, o sos el responsable político de un colectivo, tenés una situación similar en tu colectivo, mínimamente lo que tenés que hacer es separar del cargo a todos los que están.
JWL- Yo no veo que hagan eso...
DR- Yo lo haría. Tampoco voy a decir lo que tiene que hacer la lista mayoritaria. Pero darle una señal al gremio ...
Se tiene que convocar a una consulta popular del gremio, yo soy un convencido de que tiene que haber elecciones en el SUNCA para que en definitiva ...
JWL - ¿Anticipadas? ¿O esperar al plazo?
DR - Para mí tiene que ser este año. Correspondería febrero o marzo porque se define por voto en la interna, en la orgánica. Pero también es una señal buena para el gremio.
JWL - ¿Y hay gente de la mayoría que opine como vos, aunque no lo manifieste públicamente? Alguien que diga esto está mal.
DR - Hay algunos compañeros que sí, que no está bueno lo que está pasando, pero también lo cierto es...
JWL - No asumen responsabilidad como corriente mayoritaria.
DR - No. No lo asumen.
JWL - O sea tendría que haber elecciones este año, no esperar a febrero-marzo.
DR - Porque no es solo por el tema del fondo de vivienda, sino que tenemos por delante un convenio colectivo. En un Consejo de Salarios lo mejor es ir con la cabeza fresca con la nueva directiva y no con todo esto.
De esta situación del Fondo de Vivienda se va a hablar durante treinta años. Si hablan de la huelga de los noventa ...esto acá va a quedar por treinta años para adelante y vamos a cargar con esto.
Ahora, no todos somos responsables. O no todos tenemos el mismo grado de responsabilidad.
Porque hay cosas que en el SUNCA no se discute en la orgánica. Se define de forma autoritaria y no hay espacio para que nadie opine, quiero ser claro con esto, solamente de la lista 658 son quienes tienen el poder de decisión en todo aspecto.
El manejo de los recursos, las designaciones políticas sindicales, solamente la lista mayoritaria.
JWL- ¿Querés agregar algo más?
DR- No, para mi está todo dicho
JWL- Te agradezco mucho esta entrevista
DR- Y yo a ustedes la posibilidad de dar a conocer otra posición sobre temas tan graves
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
José W. Legaspi