Defensa anunció investigación administrativa por la compra de dos patrullas oceánicas OPV
29.04.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, informó a la bancada de senadores del Frente Amplio (FA) sobre la investigación que está promoviendo en torno al proceso de compra de las dos patrullas oceánicas OPV, que derivó en la sanción con arresto a rigor a cuatro jerarcas de la Armada Nacional –entre ellos el excomandante en jefe– por “faltar a la verdad” en el proceso de pago del segundo hito establecido en el contrato con la empresa española Cardama.
La ministra dijo en declaraciones a la prensa, a la salida del encuentro, que el equipo de trabajo que conformó para investigar de "manera exhaustiva" continúa trabajando, por lo que no se descarta que haya nuevas acciones: "Seguramente vamos a tomar algún paso más", dijo, y comentó que en el ministerio se avanzará en una investigación administrativa para conocer todo el proceso de compra y la participación de los funcionarios que intervinieron.
La jerarca agregó que durante el proceso de compra hubo "mucha desprolijidad": "Hay que ser muy estrictos a la hora del seguimiento de algo que implicó un dinero importante público", subrayó y señaló que en "las próximas horas" este grupo de trabajo tendrá un "informe completo" y que hubo "faltas disciplinarias" al momento de entregar información.
"Entiendo que cuando se hicieron algunas preguntas que tienen que ver directamente con la información que precisábamos para tener una composición de lugar estrictamente de lo que había sucedido se detectó allí que no se estaba diciendo lo correcto o no se estaba diciendo la verdad, y eso es una falta que tiene que ver con la disciplina, con lo jerárquico", dijo y recordó la sanción a los cuatro jerarcas de la Armada.
Lazo señaló que "costó bastante" que este grupo consiguiera la información completa del expediente. "Cuando tengamos eso estaremos en condiciones de decir que vamos a dar un siguiente paso", estimó. Tampoco descartó que se pueda cancelar la compra, aunque señaló que al día de hoy no está en condiciones de hacerlo.
La ministra dijo que mantiene una línea de comunicación con la empresa, a la que le ha comunicado que de la "información que se recibe" dependerá que se continúe. "Estamos hablando de dineros públicos y eso implica que la seriedad no puede tener lo que ya no es noticia para nadie: la desprolijidad de un expediente que hemos tenido que salir a buscar por partes", cuestionó.
Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias