SEGUNDO PISO
Delgado lanzó su programa de gobierno
03.05.2024 10:30
MONTEVIDEO (Uypress) - El precandidato blanco Álvaro Delgado presentó este jueves su programa de gobierno para el período 2025-2030: bajar la inflación al 3%, reimpulsar la libre importación de combustibles y una nueva unidad de combate al narcotráfico, creación de un gerente de proyectos en Presidencia.
En el programa presentado el día jueves, se propone "avanzar con las vías rápidas", desarrollar el transporte por tren, "llegando a Salto, Rivera y Río Branco" y "concretar" el tren tram desde El Pinar al Centro de Montevideo. "Además del proyecto presentado desde Plaza Independencia a El Pinar, entendemos imprescindible analizar este tipo de transporte en los corredores de 8 de Octubre y hacia el oeste de la ciudad".
En referencia a la inserción internacional, plantea "avanzar en la apertura comercial" y "la simplificación y fusión de organismos con competencias iguales o similares", y "crear la figura del gerente de proyectos en Presidencia, que lidere la ejecución de las acciones estratégicas que requieren coordinación interinstitucional".
"Este es mi contrato con los uruguayos. Este contrato garantiza un país de equilibrio, de desarrollo, de crecimiento con distribución, un país de generación de empleo, de inversión, de sensibilidad social, un país inclusivo. Quiero crear ese país para todos", afirmó el candidato blanco.
En el capítulo económico plantea "fijar un nuevo objetivo de inflación en torno al 3% para el final del quinquenio", "no se aumentará la carga tributaria sobre la población".
Reducir "la cantidad de empleados públicos a razón de 1% anual, lo que permitiría tener 15.000 vínculos laborales con el Estado menos al final del quinquenio" e implementar la libre importación de combustibles.
En el capítulo empleo, propone elaborar "una propuesta que permita el ingreso a distintas formas de distribución del tiempo de trabajo". "Las nuevas modalidades de trabajo que se dan en la actualidad deben permitir el cómputo del tiempo de trabajo en plazos mayores a la jornada diaria, como lo establece la ley que regula el teletrabajo, priorizando la compensación de horas y la modernización de la distribución de la jornada".
Recalcó que la actual gestión "realizó cambios fundamentales que han permitido una mejora de los registros de delitos", aunque admite que "se necesita seguir profundizando los cambios y las respuestas".
"Cambió la relación con la Policía porque dejó atrás el prejuicio sobre el ejercicio de la autoridad, se pasó a darle confianza y respaldo. Cambió la relación con la ciudadanía, porque se pasó a dar la cara, a estar en contacto con los vecinos. Y se cambió la relación con el delito y la delincuencia. No hay disculpas al delito, no hay una visión tolerante con la delincuencia basada en visiones ideológicas", plantea el documento, junto a otras medidas como la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
La creación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos también "absorbería la relación que hoy mantiene la Fiscalía con el Ministerio de Educación y Cultura", dice el programa de Delgado.
En el programa de gobierno del candidato se plantean la utilización de instrumentos tecnológicos para mejorar los servicios públicos, como el desarrollo de un "bot del Estado", como un canal unificado de consultas sobre trámites, o una app que centralice servicios, consultas y canales de pago en una única solución disponible para dispositivos móviles y "crear un ámbito de Gerenciamiento de Proyectos Estratégicos desde la Presidencia de la República, que facilite la coordinación y el cumplimiento de los resultados esperados en proyectos de alto impacto".
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias