SENADO

Desafuero de Manini: Para aprobarlo se precisan 20 votos de 30 y no se alcanzarían

07.08.2020

MONTEVIDEO (Uypress)- El Senado debe resolver si le quita los fueros parlamentarios a Guido Manini Ríos para ser juzgado por su actuación en el Tribunal de Honor Militar, donde José Nino Gavazzo confesó haber tirado el cuerpo de Roberto Gomensoro en el río Negro en 1973.

Javier Calvelo / adhocFOTOS

El fiscal Rodrigo Morosoli pretende formalizar la investigación contra Manini Ríos porque, siendo comandante en jefe, supuestamente no denunció la confesión de Gavazzo.

En la coordinación de las bancadas de la coalición de gobierno, que se realizará este viernes, según informa El País, "el tema prioritario de análisis es el desafuero de Manini Ríos", dijo un legislador nacionalista que pidió no ser identificado. La idea es resolverlo en las próximas semanas.

El pedido de desafuero de Manini se arrastra desde el inicio de esta legislatura. Y el futuro del general retirado depende de la posición que adopten los legisladores oficialistas. Lo más probable es que el desafuero se vote en forma negativa porque además se precisa mayoría especial de dos tercios, es decir, 20 votos de 30, a pesar de que Manini pidió, en forma pública, que se vote a favor. El FA tiene 13 legisladores en esa cámara, y 17 son de la coalición gobernante. Solo el Frente Amplio adoptó una posición favorable: los senadores frenteamplistas están convencidos, además, que son los únicos que votarán a favor. "Todos los demás votarán en contra: blancos, colorados y Cabildo Abierto", auguró un legislador opositor. Aunque cabe recordar que el senador José Mujica adelantó, públicamente, que no votaría el desafuero, ya que sería "victimizar" a Manini. Y, por otra parte, los coaligados no tienen postura definida y, según fuentes partidarias consultadas por el matutino citado, están más cerca de votar en contra.

¿Qué falta para votar el desafuero en la Cámara?

La comisión de Constitución espera la última tanda de desgrabaciones de 16 horas de declaraciones de testigos, que podría llegar el próximo lunes, luego definirán cuánto tiempo necesitan para expedirse

Una fuente nacionalista dijo que "la mano viene para que no se vote", pero aún no hay una definición. Se considera, además, que "Cabildo no ha sabido manejar los tiempos", pone demasiados temas sobre la mesa y pide respuestas (el pedido de destitución del fiscal de Corte, el cambio en la estructura de la Fiscalía, el desafuero de Manini y la derogación de la ley interpretativa de la ley de Caducidad).

Para los colorados, "es un tema delicado", o "estudian el tema"

El senador Tabaré Viera dijo que en el sector Batllistas, liderado por Julio María Sanguinetti, hay "una idea general de que levantar los fueros es algo muy delicado". Desde Ciudadanos, el senador Adrián Peña indicó que estudian el tema. "No es seguro que no lo votemos", se atajó, y admitió que la situación se puede "complejizar" si Cabildo Abierto no apoya el pedido de desafuero.

Para los senadores de Cabildo el caso judicial "no tiene fundamento"

Para los senadores Guillermo Domenech y Raúl Lozano el caso judicial no tiene fundamento y sería un "precedente complicado" que solo se vote el desafuero porque lo pide el implicado. "Lo que defina Domenech va a ser muy considerado porque es abogado, es el presidente del Partido e integra la comisión", según afirmó la fuente mencionada por el diario.

Política
2020-08-07T06:26:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias