Economistas que asesoran a sindicatos alertan sobre “efectos regresivos” de plebiscito jubilatorio

14.09.2023

MONTEVIDEO (Uypress)- La cooperativa de economistas “Comuna”, que asesora a sindicatos, emitió un informe sobre la propuesta de plebiscito por temas jubilatorios, en el que advierte al PIT-CNT que la enmienda constitucional “tiene efectos regresivos” porque “beneficia más a quienes menos precisan ser beneficiados” y “cuyos costos se concentrarán sobre todo en los sectores más vulnerables”, según informa Subrayado (canal 10).

 

El colectivo de economistas afirma que el "documento tiene el objetivo central de alertar lo que humildemente se consideran como debilidades de la propuesta aprobada en la Mesa Representativa del PIT-CNT".

En el análisis de la medida de fijar en la Constitución "60 años de edad y 30 años de servicios" para acceder a la jubilación, dice que eso "es mucho más controversial de lo que parece". Advierte que a su juicio es "tan malo" aumentar "para todas las personas la edad mínima de jubilación sin considerar características particulares o profesionales" como "lo es fijarla en 60".

Respecto a fijar que "las jubilaciones y pensiones mínimas sean iguales o mayores al Salario Mínimo Nacional" indica que eso "genera incentivos a la subdeclaración y la informalidad en muchos sectores de trabajadores". 

Otros factores negativos

Acerca de la propuesta de eliminar las AFAP y prohibir el ahorro individual para fines jubilatorios, puede "prever perfectamente un escenario de aumento considerable del gasto público endógeno (es decir que no se puede controlar su crecimiento) de jubilaciones y pensiones".

Añade que dado el volumen y destino de inversiones, eso provocaría que "se depreciará la deuda uruguaya" por lo que "para pagar déficit", el Estado deberá hacerlo "en peores condiciones en materia de moneda, plazos y acreedores" y que eso implica "pagar más por intereses, endeudarse en dólares", y quedar atado a "acreedores extranjeros u organismos de crédito multinacionales".

En las conclusiones, la cooperativa de economistas sostiene que la iniciativa del plebiscito "es una propuesta que se entiende que tiene efectos regresivos -beneficia más a quienes menos precisan ser beneficiados-" y que "cuyos costos se concentrarán sobre todo en los sectores más vulnerables".  

Noticia relacionada

AEBU advierte que el plebiscito sobre jubilaciones "perjudica a los afiliados, aumenta el déficit y genera juicios"

Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

 

Política
2023-09-14T05:04:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias