¿Sensación térmica?

El 61% de los uruguayos considera que la inseguridad es el principal problema, según encuesta de CIFRA

20.08.2018

MONTEVIDEO (Uypress) – Un aumento de 18% respecto a un año atrás marca la percepción de la inseguridad como el principal problema que afecta a los uruguayos. Bastante distanciados en segundo lugar, con un 13%, aparecen los problemas económicos.

En la noche de este lunes se presentó en Telemundo una nueva encuesta de la consultora CIFRA, en esta oportunidad indagando en el principal problema que tiene el país.

¿Cuál le parece que es el principal problema que tiene el país actualmente? Era la pregunta formulada a los encuestados, abierta y sin alternativas de respuesta.

Hace ya varios años que la inseguridad aparece como la principal preocupación en la percepción de los uruguayos. "Desde que la economía (y en particular la desocupación y el temor de perder el trabajo) dejaron de ser el casi único tema de preocupación en Uruguay, la inseguridad pasó a ser el problema dominante", afirma el informe de CIFRA publicado en su página web.

En esta oportunidad la encuesta concluye que prácticamente seis de cada diez uruguayos (61%) toman la seguridad pública como el tema más preocupante. Si se compara con una encuesta realizada justo un año atrás, se observa que aumenta de 43% a 61% la proporción de uruguayos que espontáneamente mencionan algo vinculado a la inseguridad.

Muy por debajo de la inseguridad aparecen los problemas económicos (desocupación, precios, situación económica general del país), la educación y problemas vinculados a la política, la corrupción o la falta de valores de la sociedad. El peso de la preocupación por la inseguridad hace que todos los demás problemas aparezcan en un segundo plano.

El estudio incluyó una segunda pregunta, luego de definido el tema de preocupación central, y era si en los últimos 12 meses alguna vez sintió temor de ser atacado físicamente por un desconocido. La mitad de los uruguayos (49%) afirman haberse enfrentado a esa situación, 40% en más de una ocasión.

"En el interior hay menos miedo que en la capital: 44% de los residentes del interior sintió temor de ser agredido físicamente contra 54% en Montevideo. La capital, sin embargo, no es toda igual en esta materia: entre los residentes de la zona costera, los barrios de mayor nivel socioeconómico y también con más seguridad privada, el 48% ha sentido temor de un ataque físico alguna vez en el último año, proporción que aumenta a medida que se va hacia la periferia, en la cual el 56% de la población se siente vulnerable. Habría entonces una progresión de la inseguridad, desde un interior donde la mayoría (56%) no ha sentido temor hasta la periferia de Montevideo, donde una mayoría idéntica (56%) sí lo ha sentido", según concluye el informe de CIFRA.

También existe diferencia entre sexos en lo que refiere a la percepción de poder ser víctima de una agresión física. El 53% de las mujeres ha sentido temor a una agresión física por parte de un desconocido, contra el 43% de los hombres.  Y al contrario de lo que a veces se comenta, los adultos mayores sienten menos temor a un ataque físico, temor que aumenta sistemáticamente a medida que disminuye la edad, y es máximo en el grupo de 17 a 29 años, entre quienes el 59% ha sentido miedo.

 

Política
2018-08-20T21:43:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias