FLS

El Frente Líber Seregni realizó su Plenario Nacional con acento en el cumplimiento del programa de gobierno

18.10.2015

MONTEVIDEO (Uypress) – Durante todo el sábado, en ‘La huella de Seregni’, se desarrolló el Plenario Nacional del FLS, segunda fuerza política dentro del Frente Amplio. La apertura y cierre del evento estuvo a cargo del líder del sector Danilo Astori.

El FLS reunió de delegados de todos los departamentos. Entre los más destacados se encontraban el subsecretario de Economía, Pablo Ferreri y los senadores Daniela Payssé, Rafael Michelini y Enrique Pintado. También presidió la mesa el director de Aduanas, Enrique Canon.

Entre los invitados estuvieron presentes el Intendente de Montevideo Daniel Martínez, Ewe Vaz de las Redes Frenteamplistas y Juan Rivas de la fundación Winner.

Astori apunto sus palabras hacia aspecto que, según expresó son "un conjunto de aspiraciones, un conjunto de criterios que podríamos llamar la ética de la izquierda".

Afirmó que "ser de izquierda, ante todo, es saber identificarse con las causas populares" y agregó que esto significa "estar muy cerca de las aspiraciones de nuestro pueblo empezando por los más humildes".

"Tenemos que estar cerca de las aspiraciones por la cual desean y trabajan esas grandes mayorías, estar con el pueblo es, en primer lugar una norma ética de la izquierda" definió enfáticamente. Recordó que "no se discute de economía cuando va todo bien, sino cuando comienzan a percibirse alguna dificultades".

Para Astori discutir de economía no es un tema de debate técnico y que la economía, dijo, debe ser abordad desde la política "quienes conducimos la economía somos parte de la sociedad y no la miramos de afuera" afirmó Astori y agregó "son característica de la izquierda el compañerismo y la solidaridad".

"En la izquierda, dijo Astori, tenemos un programa, tenemos un criterio y tenemos normas éticas de conducta"  que dijo se basan en "el respecto y el cariño hacia la compañera y el compañero".

Luego de las palabras de apertura de Astori intervinieron numerosos delegados. Entre las exposiciones se destacaron las del Director Nacional de Educación, Juan Pedro Mir, quien dijo haber "nacido con un ADN de izquierda, con padre y madre de izquierda". Mir recordó el papel calve de la educación para la cultura de la izquierda y dijo sentirse en la necesidad de cuestionar y criticar situaciones que en las cuales la izquierda no se está reconociendo a sí misma.

El subsecretario de Economía Pablo Ferreri, dijo que la izquierda estaba para gobernar, y preocuparse en sus resultados económicos,  por las más humildes y los más postergados. El diputado Jorge Pozzi de criticó aspectos del Presupuesto Nacional y reclamó una mayor participación de la bancada de legisladores en las decisiones de la orgánica del FLS.

El dirigen sindical de AUTE, Julio García, reclamó para el FLS una mejora inmediata de la organización del FLS en todo el país. Así también llamó a tener un mejor diálogo con las organizaciones sociales y recordó que el FLS tiene muchos militantes en las directivas de sindicato importantes en la Mesa Representativa del PIT-CNT y en el propio secretariado de la central.

Para Esteban Valenti, integrante de la mesa directiva del FLS, "la pregunta 'Hacia dónde vamos' se hace en un momento angustiante de la izquierda", dijo. Sostuvo que el FLS vino a contestar esa pregunta pero "eligiendo prioridades ya que no somos cronistas de la realidad sino que el FLS es una fuerza de acción".

En el cierre del evento, a cargo de Astori este señaló que la meta del gobierno era el cumplimento del Programa de Gobierno. Sostuvo que esta tarea no era solo una cuestión de números sino de "un gran salto en calidad humana que se mide en niños y jóvenes educados, en derechos y obligaciones reconocidos y en desarrollo cultural".

"Construir una sociedad cualitativamente diferente" afirmó Astori y dijo que esto era posible "porque el Frente Amplio ya logró vencer la decadencia y la resignación".

Astori también cerró sus palabras comprometiendo a que se trabe en el FLS por un fortalecimiento de su organización.

 

al

 

Política
2015-10-18T21:37:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias