SÍMBOLO DE LA DEMOCRACIA

El Palacio Legislativo celebró su centenario

26.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, parlamentarios y autoridades nacionales se celebraron los cien años de la inauguración del Palacio Legislativo.

 

Como parte de los festejos, llevados a cabo este lunes 25 de agosto, sesionó la Asamblea General, se emitió un audiovisual y la Orquesta Sinfónica del Sodre y su Coro Nacional ofrecieron un concierto.

Concebido originalmente con el nombre de Palacio de las Leyes, fue inaugurado el 25 de agosto de 1925, al conmemorarse el centenario de la Declaratoria de la Independencia del país. Símbolo de la democracia uruguaya, en 1975 fue declarado Monumento Histórico Nacional.

En la ceremonia conmemorativa estuvo el presidente Yamandú Orsi, que estuvo acompañado, entre otros, por el secretario y el prosecretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez y Jorge Díaz, respectivamente; la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; las exvicepresidentas Lucía Topolansky y Beatriz Argimón; el expresidente Julio María Sanguinetti; representantes del gabinete ministerial, legisladores, jerarcas estatales y diplomáticos.

Al comienzo de la sesión de la Asamblea General, se emitió una pieza audiovisual con los principales hitos históricos del edificio. A continuación, las autoridades se trasladaron al Salón de los Pasos Perdidos para presenciar un concierto de la Orquesta Sinfónica del Sodre y la interpretación de su Coro Nacional. 

Como cierre de la celebración, se arriaron los pabellones patrios, ubicados a los lados de las escalinatas exteriores.

Diseñado por el arquitecto italiano Víctor Meano y finalizado por su homólogo Cayetano Moretti, fue construido entre 1904 y 1925, con un estilo neoclásico inspirado en la arquitectura griega.

Moretti incorporó a los planos originales la bóveda romana como techo de la nave central del Salón de Pasos Perdidos. También creó el crucero, abovedado, y el lucernario que corona el cruce de ambas bóvedas.

El crucero crea el espacio previo de la llegada a las antesalas de las salas de sesiones de Diputados y de Senadores.

Sobre cada una de ellas, se observa un pequeño frontón griego, esculturas y bajorrelieves, obras del escultor uruguayo Edmundo Prati. En la parte superior, se ubican vitrales en colores en forma de media circunferencia que complementan la iluminación del Salón de Pasos Perdidos.

La bóveda de la nave central, enriquecida con relieves del escultor uruguayo José Belloni, finaliza en dos lunetos cubiertos por mosaicos.

En el exterior del edificio, se encuentra el pórtico de entrada, con un tímpano decorado con relieves de gran jerarquía realizados por el escultor italiano Gianino Castiglioni.

Los arquitectos colaboradores, Vázquez Varela y Banchini, adaptaron las rampas exteriores originales descendiendo su nivel a la mitad de la altura inicial. Moretti mantuvo esta última solución, pero añadió el enganche con el pórtico, lo cual acentuó el carácter monumental del edificio.

El exterior del Palacio está cubierto por distintos mármoles, así como gran parte de su interior. Las antesalas están revestidas en sedas y nogal, presentan vitrales en sus extremos y un techo artesonado. Las salas de sesiones del Senado y Diputados están cubiertas de lambriz caoba y hay vitrales en los techos.

El salón de fiestas, ubicado en el extremo del Salón de Pasos Perdidos, está compuesto por un espacio central importante y dos salas menores a cada lado. La decoración de sus techos fue realizada por el artista nacional Enrique Albertazza. En sus paredes, aún no tapizadas, cuelgan grandes cuadros murales como Las Instrucciones del año XIII, de Pedro Blanes Viale, y La Batalla de las Piedras, de Manuel Rosé. También, retratos de héroes nacionales, como Rivera, Oribe, y Lavalleja, pintados por José Luis Zorrilla de San Martín y Manuel Rosé.

El salón central de la biblioteca, situado en el segundo piso del edificio, está revestido en su doble altura con anaqueles de caoba en dos cuerpos superpuestos, separados por un balcón, desde el que se accede a los libros de la parte superior. Capiteles de bronce, delgadas columnas de maderas claras, refinadas taraceas y un plafón de caoba artesonado culminan la decoración.

Emplazado en el barrio La Aguada, el Palacio está rodeado por la Avenida de las Leyes. Su ingreso principal incluye unas importantes escalinatas orientadas hacia el centro de la ciudad, frente a la avenida Libertador Brigadier General Juan Antonio Lavalleja.  

 

Imagen: adhocFOTOS/Javier Calvelo


Política
2025-08-26T12:15:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias